ECONOMIA
Un supermercado vende dos electrodomésticos al precio de uno y en cuotas sin interés

Es posible comprar desde una freidora de aire hasta un parlante o una cafetera a mitad de precio, si se llevan dos de los artículos dentro de la promoción
30/05/2025 – 20:30hs
En lo que denomina «Black Carrefour», la cadena de supermercados de origen francés lanzó una serie de descuentos imperdibles. Además de rebajas en alimentos, bebidas y productos de limpieza y perfumería, hay 2×1 en electrodomésticos y artículos de tecnología seleccionados.
Lo conveniente de la promoción es que dichos artículos se pueden combinar, por lo que no es necesario comprar el mismo producto para aprovechar la oferta. De esta manera es posible comprar, por ejemplo, una freidora de aire y un parlante, pagando la mitad de precio por cada uno.
Supermercado Carrefour vende electrodomésticos baratos: 2×1 en distintos productos
Según destaca en su sitio web, del 29 de mayo al 3 de junio Carrefour ofrece dos por uno en electrodomésticos seleccionados.
Tal como comprobó iProfesional, en la página los precios ya se exhiben con una rebaja del 50%, por lo que al sumar dos productos, se paga la mitad de precio de cada artículo (no se descuenta el de valor más bajo, como suele ocurrir). Además, ofrece la posibilidad de pagarlo en hasta 3 cuotas sin interés.
Es decir que, en concreto, si se llevan dos artículos incluidos en la promoción, se pagará cada uno a mitad de precio. Sucede que si, caso contrario, se compra solo uno, se abonará el precio completo.
A continuación, los precios de algunos artículos que forman parte de esta promoción (ya presentan la rebaja del 50%):

Algunos de los precios en oferta 2×1 de supermercado Carrefour
- Parlante Poss 600: $124.500
- Plancha de pelo Nalk rey: $22.500
- Sandwichera Bluesky: $21.500
- Cortabarba y afeitadora: $26.500
- Balanza de cocina: $11.500
- Freidora Mandine con aceite: $92.500
- Freidora de aire Mandine (12L): $114.500
- Cafetera express: $146.500
- Aspiradora: $66.500
- Tostadora: $26.500
- Exprimidor de jugo: $23.500
Es así que comprando por ejemplo un parlante y una freidora de aire, se gastará $239.000. Si en vez de aprovechar el 2×1 se compra solo la freidora, se pagará a precio completo: $229.000. Lo que resalta la clara conveniencia de aprovechar la promoción en los productos seleccionados.
Supermercado Carrefour también vende camperas y buzos baratos
Además de las ofertas en electrodomésticos y tecnología, Carrefour presenta promociones como el 70% de descuento en la segunda unidad de camperas seleccionadas. Algunos ejemplos incluyen la campera crop rústico Tex y la campera de jean Tex.
Estas ofertas están disponibles su tienda online, con opciones de financiación en 3 cuotas con tarjetas seleccionadas. Si bien también se pueden conseguir los modelos en tiendas físicas.
Estos son algunos de los modelos que hay en Carrefour actualmente con descuento:
- Campera Everlast bomber: $104.993 con 30% OFF y en 3 cuotas sin interés
- Campera canelón cire Tex: $62.993 con 30% OFF y en 3 cuotas sin interés
- Campera puffy Everlast: $111.993 con 30% OFF y en 3 cuotas sin interés
- Campera university Everlast: $97.993 con 30% OFF y en 3 cuotas sin interés
- Campera engomada Tex: $62.993 con 30% OFF y en 3 cuotas sin interés
- Campera ski Tex: $69.993 con 30% OFF y en 3 cuotas sin interés
Es importante tener en cuenta que las promociones pueden variar según la disponibilidad de productos. Se recomienda consultar los sitios web oficiales de cada supermercado o visitar las tiendas físicas para obtener información actualizada sobre las ofertas vigentes.
Lo cierto es que, en su objetivo de captar clientes y apuntalar el consumo, el supermercado Carrefour lanzó una serie de promociones y descuentos: así es que hay rebajas para comprar tanto alimentos y bebidas, como productos de tecnología y hasta indumentaria, como camperas.
Sin embargo, en este evento que durará hasta los primeros días de junio, sin duda que las miradas de los consumidores están puestas en el 2×1 en electrodomésticos y tecnología. Con la posibilidad de comprar distintos artículos a la mitad de precio.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,supermercado,carrefour,precios
ECONOMIA
Javier Milei se reunió con el CEO de JP Morgan a dos días de las elecciones

A dos días de las elecciones, Javier Milei mantuvo un importante encuentro para su búsqueda de respaldo financiero y de buenas señales a los mercados. El Presidente se reunió con Jamie Dimon, director ejecutivo de JP Morgan Chase & Co., durante un evento en el Museo Nacional de Arte Decorativo.
Por parte del Gobierno, acompañaron a Milei el ministro de Economía, Luis Caputo; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno (será nombrado canciller en los próximos días). Del lado del gigante de Wall Street, dieron el presente, junto a Dimon, Facundo Gómez Minujín y Alfonso Eyzaguirre.
El cónclave se dio en medio de una comida organizada en honor al Consejo Internacional de JP Morgan. Además, según consignó la agencia Noticias Argentinas, hubo un breve discurso del Presidente, quien se retiró del lugar pasadas las 20.
Esta mañana, Caputo y Dimon sostuvieron un encuentro a solas del que no trascendieron los temas tratados, aunque se estima que se habló de las negociaciones que el Gobierno mantiene con la entidad en busca de respaldo financiero para enfrentar la volatilidad financiera que azotó al mercado local en las últimas semanas.
El Gobierno nacional comunicó recientemente que JP Morgan colaborará con la Argentina en una recompra de deuda soberana en moneda extranjera, operación que contará con participación de organismos internacionales. Además, el banco intervino en las gestiones del Gobierno de Estados Unidos para frenar la escalada del dólar y participa, junto a otras entidades, en conversaciones por un paquete de apoyo financiero de USD 20.000 millones que se sumarían al swap de USD 20.000 millones firmado con el Tesoro norteamericano. Actualmente, las discusiones se centran en las garantías que el país podría ofrecer para acceder al crédito.

En el marco de su visita, Dimon recibió el miércoles a empresarios, dirigentes políticos y personalidades locales e internacionales en un exclusivo cóctel realizado en el Teatro Colón. Estuvieron presentes el ex primer ministro del Reino Unido, Tony Blair; la ex secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice; el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín; el presidente del grupo IRSA, Eduardo Elsztain; el ex presidente Mauricio Macri y el empresario emiratí Khaldoon Al Mubarak, integrante del gobierno de su país.
Participaron también Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central, y José Luis Daza, secretario de Programación Económica, en representación del equipo económico argentino. Caputo se encontraba junto a Milei en Rosario durante el cierre de campaña de La Libertad Avanza.
El presidente de JP Morgan Argentina, Facundo Gómez Minujín, recibió a autoridades regionales del banco como Daniel Pinto (vicepresidente), Andrés Errázuriz (Chile), Felipe García Moreno (México), Ángela Hurtado (Colombia), Lisandro Miguens (Mercados de Capital de la región) y Cassiana Fernández (research Latam), entre otros.

Entre los empresarios invitados al ágape destacaron Horacio Marín (YPF), Marcelo Mindlin (Pampa Energía), Alejandro y Marcos Bulgheroni (PAE), Mariano Bosch (Adecoagro), Guillermo Cerviño (Comafi), Hugo y Martín Eurnekian (Corporación América), Bernardo Andrews (Genneia), Martin Migoya (Globant), Armando Loson (Albanesi), Juan Pablo Bagó (Bagó), Eduardo Escasany (Galicia), Federico Braun (La Anónima), Manuel Santos Uribelarrea (MSU) y Pierpaolo Barbieri (Ualá).
Entre los empresarios internacionales asistieron Amin Nasser (Saudi Aramco); Marcelo Noronha y Luiz Carlos Trabuco Cappi, CEO y presidente de Bradesco; Tarciana Medeiros, presidenta de Banco de Brasil; Guilherme Johannpeter (Gerdau); Carlos de Moraes Toledo Neto (Aurok); Iván Arriagada (Antofagasta); Eduardo Chadwick y Bernardo Larraín (Colbún); Enrique Ostalé (Falabella); Jorge Rojas Mota Velasco y Luis Cervantes Legorreta (General Atlantic); Stanley Motta (Copa); y Eduardo Hochschild (Hochschild Mining).
Jamie Dimon es una de las personalidades más influyentes del sistema financiero internacional. Nació en Nueva York en 1956 y cursó estudios en la Universidad de Tufts y en la Harvard Business School. Inició su trayectoria en American Express y luego trabajó con Sandy Weill en Travelers Group y Citigroup. En 2004 asumió como director de Bank One y, tras la fusión con JPMorgan Chase, quedó al frente de la entidad fusionada. Desde 2005, ocupa el cargo de CEO de JPMorgan Chase.
Durante la crisis financiera de 2008, Dimon condujo el banco de manera que logró superar el colapso del mercado mejor que la mayoría de sus competidores, consolidando su reputación en Wall Street. Bajo su liderazgo, la entidad amplió operaciones, incorporó desarrollos tecnológicos y aumentó su rentabilidad.
ECONOMIA
Obreros mineros cerraron aumento de sueldo y esto cobrarán en noviembre

La Asociación Obrera Minera logró una mejora del 9,7% para la rama extractiva, que impacta en los salarios de septiembre a diciembre
24/10/2025 – 20:36hs
El consejo directivo de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) continúa con la ronda de negociaciones para actualizar los salarios de las distintas ramas. En este caso, se trata de la rama extractiva, que nuclea a los trabajadores y trabajadoras bajo el convenio colectivo 38/89.
Las negociaciones fueron llevadas adelante por el secretario General del sindicato, Héctor Laplace, y la representante de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) Alejandra Cardona, además de los miembros paritarios de las dos partes.
Aumento de sueldo para obreros mineros: cómo se pagará
La AOMA y la cámara empresarial pactaron un incremento en los haberes que ronda el 9,7 por ciento, que se aplicará de la siguiente manera:
- 4% en septiembre.
- 2% en octubre.
- 1,9% en noviembre.
- 1,8% en diciembre.
En realidad, al tratarse de un aumento acumulativo, el porcentaje del 9,7 por ciento para los básicos del convenio, se transforman en alrededor de un 11 por ciento de mejora de los ingresos.
Laplace apuntó que «de esta forma, podemos darle cierta previsibilidad a nuestros afiliados y afiliadas frente a la devaluación y el ajuste que han tenido producto de las políticas económicas de este gobierno».
Qué sueldo cobrará un empleado del gremio de AOMA
Una vez liquidados todos los incrementos, el salario promedio de los jornalizados quedará en unos 46.800 pesos (si lo llevamos al mes, el promedio rondaría 1.170.000 pesos). Entre los jornalizados hay cinco categorías que van de la A a la E. En tanto, el sueldo promedio de los mensualizados, donde también hay cinco categorías, los haberes se irán a 1.200.000. En ambos casos hay que sumar el 1 por ciento por antigüedad, entre otros beneficios.
Por otra parte, el acuerdo entre la AOMA y la cámara patronal estableció que el adicional especial (zona, artículo 33 del convenio 38/89) sea de un 20 por ciento de suba sobre los básicos.
En principio, las partes volverán a reunirse a mediados de diciembre para discutir sobre una nueva actualización de la paritaria 2025-2026, sin embargo, fuentes gremiales admitieron que, al tratarse de un acuerdo que llega hasta fin de año y dado el actual contexto económico-político, «estaremos atento a la marcha de la inflación y su impacto en los porcentajes que se aplican, para que justamente no se vea perjudicado el poder de compra de los salarios».
Capacitación para los obreros mineros
En tanto, la AOMA realizó una serie de capacitaciones para las y los trabajadores administrativos, tanto del gremio como de la obra social OSAM, coordinadas por el Secretario de Seguridad e Higiene de la Asociación, Maximiliano Castro. Los encuentros, comandados por la experta en seguridad e higiene, Lorena Fernández, contaron con tres grupos: uno presencial de la sede central, y dos por zoom con empleados de las diversas seccionales de la Asociación.
Durante la jornada, impulsada por AOMA y Laplace, se capacitó sobre tres puntos fundamentales: la ergonomía en oficinas, el uso de matafuegos y los pasos a seguir ante una posible evacuación de incendio.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,mineria,gremio,paritarias
ECONOMIA
Jornada financiera: el dólar tuvo fuerte demanda y estiman que el Tesoro de EEUU vendió USD 400 millones

Pasó la última ronda de negocios previa a las elecciones legislativas, que definirán una nueva composición para el Congreso nacional y la base política con la que contará el presidente Javier Milei en los próximos dos años de mandato.
Los inversores ya concretaron sus posturas en función de las expectativas políticas, con un dólar otra vez muy demandado, con alto volumen en el mercado, precios en zona récord y reiteradas ventas a cuenta del Tesoro norteamericano.
Para las acciones y los bonos la sesión fue de mayor a menor, para cristalizar un cierre con números mixtos para las acciones y leves pérdidas para los bonos en dólares.
El dólar mayorista terminó con alza de 13 pesos o 0,9%, a $1.492 para la venta, contenido por ventas institucionales a solo 55 centavos del límite superior del esquema cambiario, que este viernes marcó los $1.492,55, según estableció el Banco Central.
El volumen operado en el segmento de contado alcanzó importantes USD 752,1 millones. “En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió 42 pesos, contra 30 pesos de aumento en la semana anterior”, precisó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios, detalló que “la rueda se mantuvo sostenida por intervenciones del Tesoro norteamericano, que volvió a vender cada vez que la demanda absorbía la oferta disponible, conteniendo parcialmente la suba. Sin embargo, el tipo de cambio siguió avanzando y terminó operando por encima de los $1.490, para finalmente cerrar en $1.492, muy cerca del techo de la banda”.
Fuentes del mercado estimaron las ventas del Tesoro de EEUU en USD 400 millones, un dato sobre el cual no se brinda información oficial. Al mismo tiempo, un informe de la consultora 1816 calculó que desde el comienzo de la intervención del Tesoro americano en el mercado cambiario argentino, las ventas alcanzaron los USD 2.100 millones.
Las reservas internacionales brutas del Banco Central aumentaron en USD 233 millones o 0,5%, a USD 41.211 millones. La entidad monetaria no intervino en el mercado de cambios.
El dólar al público ganó diez pesos o 0,7% y quedó a $1.515 para la venta en el Banco Nación. En la última semana esta cotización subió 40 pesos o 2,7 por ciento. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedió $1.517,53 para la venta (baja marginal de 54 centavos) y $1.463,37 para la compra.
Los dólares financieros pasaron de caer por la mañana a subir entre 17 y 20 pesos sobre el cierre bursátil. El “contado con liquidación” mediante bonos quedó a $1.563 (+1,3%), mientras que el dólar MEP terminó a $1.544,50 (+1,1%). La brecha entre el “liqui” y el mayorista se amplió a 71 pesos o 4,8 por ciento.
Todos los contratos de dólar futuro terminaron con ganancias en un rango de 0,6% 1 1%, según datos de la plataforma A3 Mercados, en una sesión con negocios equivalentes a 920 millones de dólares. Las posturas más negociadas volvieron a ser las del cierre de octubre, que ganaron siete pesos o 0,5%, a 1.486 pesos, debajo del techo de las bandas cambiarias previsto a $1.501 para fin de mes.
Los negocios mostraron valores de $1.541,50 por dólar para noviembre y de $1.585,50 para las liquidaciones a fin de año, en ambos casos por encima del techo de las bandas cambiarias oficiales.
Tras haberse operado a un mínimo intradiario de $1.510, el dólar blue finalizó a $1.525 para la venta, el mismo valor del jueves.
En la última rueda operativa antes de las elecciones de medio término de este domingo 26, las acciones argentinas finalizaron con números dispares en Wall Street y leves ganancias en pesos en la plaza local, a la vez que los bonos soberanos se inclinaron por leves pérdidas.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ascendió un 1% en pesos, en los 2.076.859 puntos. Por la mañana el panel de acciones líderes anotó su puntuación más alta desde el 22 de agosto. Medido en dólar “contado con liqui”, el S&P Merval alcanzó su nivel más alto desde el 5 de septiembre, justo antes de la elección bonaerense del domingo 7 de septiembre, que conmovió al mercado y obligó a acudir al auxilio del Tesoro de los EEUU.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas operados en dólares hubo cifras mixtas, tras un arranque alcista. Del lado ganador destacó Edenor (+3,8%), mientras que del lado perdedor quedó Tenaris (-2,2%).
Los papeles argentinos se escindieron de la firme tendencia ganadora de los índices de Wall Street, con alzas próximas al 1 por ciento.
Los títulos públicos en dólares operaron sin tendencia, con una baja promedio de 0,6% y un riesgo país que se mantuvo en 1.081 puntos básicos para Argentina.
Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS, expresó que “el mercado encaró la última rueda pre electoral, con todas las miradas en cómo podrá ser el resultado, en especial tras el antecedente de la Provincia de Buenos Aires en septiembre, que sorprendió a todos”.
“El foco estará en qué consecuencias tendrá la interpretación del resultado por parte del mercado en materia de condiciones financieras, en especial demanda de pesos, riesgo país y tipo de cambio. Si bien el espaldarazo de EEUU es notable y tiene pocos antecedentes a nivel mundial, el mercado querrá certezas en términos de esquema cambiario y si existen o no mayores consensos políticos de cara a la segunda mitad del mandato de Milei”, afirmó Franco.
“El lunes, con el resultado puesto, habrá que ver cambios de gabinete, si hay anuncios y si efectivamente pasa algo con el sistema cambiario o no. Post elecciones vamos a tener bastante movimiento, ya que entre leyes que se van a enviar, medidas que se deberían anunciar por la deuda en dólares y el sistema de bandas, podemos tener días bastante intensos. Pero por lo pronto, a esperar los resultados del domingo”, concluyó Nicolás Cappela, analista de IEB.
Financials (TRBC level 1),Currencies / Foreign Exchange Markets,South America / Central America
CHIMENTOS3 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
POLITICA2 días agoDiego Luciani, sobre la condena a Cristina Kirchner: “No hay sentencia ejemplar sin recuperar lo robado”
















