Connect with us

ECONOMIA

Una buena para la economía y el ingreso de dólares: el poder de compra de la soja tocó su máximo del último año

Published

on


El poder de compra de la soja alcanzó niveles inéditos en un año, impulsado por la demanda externa (Reuters)

El último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que la soja volvió a posicionarse como el motor de la agroindustria argentina. El poder de compra local alcanzó su mayor nivel en más de doce meses, impulsado por la demanda externa, principalmente de China, y por una mejora del 27% tras la reducción permanente de los derechos de exportación (DEX). Esta dinámica abre una ventana de alivio en materia de ingreso de divisas y se proyecta que septiembre cierre con embarques récord.

“El poder de compra de una tonelada de soja en el mercado local llegó a máximos en más de un año y es un 27% más alto desde que se redujeron permanentemente los derechos de exportación”, indicó la BCR en su reporte semanal. Durante los últimos días, la pizarra local llegó a USD 300 por tonelada, un valor equivalente al FAS teórico de la exportación de poroto y derivados.

Advertisement

Según el relevamiento, la fuerte tracción de la demanda externa está empujando los precios internos. La Bolsa remarcó que “realmente la alta demanda externa por productos del complejo soja argentino está traccionando fuertemente el mercado interno, haciendo que la soja sea el grano con más volumen de comercialización diaria”. Este escenario genera una puja constante entre compradores que mantiene los precios cerca de sus máximos.

infografia

Uno de los factores determinantes fue el redireccionamiento de compras de China hacia Sudamérica. El organismo detalló que “el aluvión de compras chinas está rompiendo con la estacionalidad típica de la demanda por poroto que vimos durante los últimos cuatro años”. Con este impulso, septiembre podría cerrar con 1,8 millones de toneladas exportadas, lo que sería la mejor marca mensual de la historia.

En términos acumulados, los embarques de la campaña alcanzarían los 7,1 millones de toneladas, el mayor volumen en nueve años y más del doble de lo registrado en promedio desde la campaña 2020/21.

Advertisement

El informe de la BCR señaló que, hasta el momento, el avance de las exportaciones industriales se encuentra apenas dos puntos porcentuales por debajo del promedio histórico para esta altura del año. En equivalentes de soja, esto representa unas 20 millones de toneladas transformadas en aceite y harina, apenas 1 millón menos que en 2024.

Un dato relevante es que las importaciones de poroto de soja vienen siendo un 16% menores frente al año pasado, lo que resalta aún más la necesidad de originar producción local. “El ritmo de comercialización local es, en términos proporcionales a la oferta, el más alto en seis años”, precisó la BCR.

Sin embargo, todavía queda un desafío importante: entre la exportación y la industria deben originar 11,5 millones de toneladas adicionales (neto de importaciones) para cumplir con las proyecciones de la campaña. Se trata de un volumen que no se observaba desde hace casi una década.

Advertisement

El reporte también analizó la situación del trigo. La Bolsa de Rosario señaló que “la alta competitividad del trigo argentino le valió para ponerse al día con el programa exportador”. Con los embarques previstos hasta septiembre, el acumulado de la campaña llegaría a 10,4 millones de toneladas.

Si bien aún faltan cerca de 1 millón de toneladas por embarcar entre octubre y noviembre para cumplir las proyecciones, el sector exportador ya cuenta con más de 12,5 millones de toneladas adquiridas, lo que asegura el cumplimiento de los compromisos.

infografia

Este desempeño se explica por la mejora en la competitividad del trigo argentino, cuyo FOB se ubica en niveles similares a los principales orígenes europeos y del Mar Negro. El contrato de futuros en el mercado local también reflejó una leve mejora, ajustando cerca de USD 188 por tonelada.

Advertisement

De acuerdo con la BCR, restan por vender unas 5,5 millones de toneladas, cifra que se aproxima a los 5,2 millones que se espera trasladar a la próxima campaña. Esto ha llevado a un ajuste de la oferta esperada para 2025/26, quitando presión bajista sobre las cotizaciones futuras.

El panorama para el maíz es distinto. “El ritmo de compras por maíz es el más bajo en diez años”, advirtió la BCR. Hasta septiembre se habrían exportado 21 millones de toneladas, un 11% menos que en igual período de 2024.

Las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) acumulan 22 millones de toneladas, mientras que las compras en el mercado local suman 24,5 millones. Esto implica que para alcanzar la proyección de 33,5 millones de toneladas exportadas en la campaña, aún deben originarse 8,9 millones adicionales, un volumen inédito para esta altura del año.

Advertisement
infografia

La Bolsa subrayó que, en 2024, el mercado ya había enfrentado una situación similar, aunque el desafío actual es aún mayor: se requieren 2,3 millones de toneladas más que el año pasado.

El desempeño del último trimestre será clave. La entidad recordó que en 2024 el sector logró una performance destacada hacia el final de la campaña y que esa dinámica deberá repetirse para alcanzar las metas.

En materia de precios, los contratos hacia abril de 2026 rondan los USD 200 por tonelada, mientras que el FAS teórico se ubica en torno a los USD 170. En el mercado de futuros local se negocia entre USD 177 y USD 178. En tanto, en Chicago, los valores se mantienen cerca de USD 167 por tonelada, con cierta volatilidad tras el último informe del USDA.

Advertisement

Advertisement

ECONOMIA

Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación cayó a $1.505 para la venta

Published

on


El dólar blue bajó a 1.525 pesos

Tras haber operado en un mínimo intradiario de $1.515, el dólar blue ajustó la baja sobre el cierre a 20 pesos o 1,4%, para quedar a $1.525 para la venta.

Advertisement

Precios en baja para el dólar futuro

Los contratos de dólar futuro -en pesos, atados a la evolución del tipo de cambio oficial- terminaron con caídas generalizadas del orden del 1% a 2,1%, con negocios equivalentes a USD 1.292 millones, según datos de A3 Mercados. Las posturas más negociadas, con vencimiento a fin de este mes, quedaron a $1.479 (baja de 15 pesos o 1%), debajo del techo de las bandas cambiarias, a 1.501 pesos. Los contratos para meses subsiguientes quedaron por encima de las bandas de flotación del BCRA.

«Tal lo estimado, la posición neta del BCRA en futuros a fin de septiembre de 2025 fue vendedora por USD 6.844 millones, unos USD 1.750 millones por encima del mes anterior. Actualmente estaría vendido en unos USD 6.900 millones aproximadamente», indicó Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group.

Advertisement
Fuente: Salvador Vitelli («X»: @SalvadorVitell1)

Los dólares financieros se hunden hasta 3%

Las cotizaciones bursátiles del dólar restan entre 44 y 48 pesos este jueves. El “contado con liquidación” mediante bonos retrocede a $1.554 (-3%), mientras que el dólar MEP queda a $1.534 (-2,8%).

¿A cuánto quedó el dólar en bancos?

Advertisement

El precio minorista del dólar restó diez pesos o 0,7% este jueves, a $1.505 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar al público quedó a $1.518,07 para la venta (baja de 2,83 pesos o 0,2%) y a $1.464,36 para la compra.

El dólar mayorista cerró a 1.479 pesos

Las ventas a cuenta del Tesoro de los EEUU en el tramo final de la rueda mayorista presionaron a una baja del tipo de cambio oficial, que cerró a $1.479, diez pesos o 0,7% menos que el miércoles, en la segunda rueda seguida de baja.

Advertisement

El dólar mayorista operó a un mínimo de $1.478 por la mañana y a un máximo de $1.490 pasadas las 14:30 horas, cuando se activaron las ventas institucionales, a solo 2,05 pesos o 0,1% del techo superior de las bandas cambiarias del día.

El movimiento del dólar mayorista
El movimiento del dólar mayorista durante el día.

En el segmento de contado se operaron unos USD 677,1 millones, unos USD 100 millones menos que en la rueda anterior, aunque igualmente un monto elevado para esta época del año.

“Con solo una rueda por delante para terminar esta semana el tipo de cambio mayorista acumula un alza de 29 pesos, muy cerca de los 30 pesos de aumento registrado en la semana anterior”, consignó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

Nueva suba para los depósitos en dólares

Advertisement

Max Capital precisó que “el 20 de octubre, los depósitos en dólares subieron USD 42 millones. Desde el 15 de agosto de 2024, se incrementaron USD 16.462 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de USD 35.130 millones”, un nuevo récord histórico.

El blue profundiza la caída

Tras haber anotado un récord nominal intradiario el miércoles en los $1.555, el dólar blue es operado este jueves a $1.515 para la venta, con un descenso de 35 pesos o 2,3% respecto del cierre anterior.

Advertisement

El dólar blue cae a 1.520 pesos

La cotización marginal del dólar pierde 30 pesos o 1,9% este jueves, a $1.520 para la venta en el reducido mercado blue.

Luis Caputo: “Estoy más que cómodo con el valor del dólar”

A días de las elecciones el ministro de Economía reafirmó el esquema cambiario y descartó cambios en el equipo económico. “Esta elección es más importante que la de 2027″

El ministro de Economía, Luis
El ministro de Economía, Luis Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el lunes, luego de las elecciones de medio término, no habrá cambios en el plan económico y ratificó las bandas cambiarias en los límites actuales, frente a las especulaciones de un cambio de esquema. A su vez, señaló que está “más que cómodo” con el dólar en $1.500.



North America,NEW YORK

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Supermercados Coto y Carrefour liquidan pequeños electrodomésticos con descuentos de hasta 80%

Published

on


En muchas de las promociones que ofrecen los supermercados se puede acceder al pago en cuotas sin interés, dependiendo del banco emisor de la tarjeta

23/10/2025 – 15:10hs

Advertisement

Las principales cadenas de supermercados del país, Carrefour y Coto, lanzaron nuevas promociones con descuentos que alcanzan hasta el 80% en pequeños electrodomésticos.

Entre los artículos más buscados se destacan freidoras de aire, tostadoras, aspiradoras, cafeteras y batidoras, entre otros. Algunas promociones ofrecen rebajas directas sobre el precio final, a los que se puede sumar la posibilidad de pagar en cuotas sin interés, según el producto y el banco emisor de la tarjeta.

Antes de aprovechar las ofertas, se recomienda consultar la disponibilidad de stock en cada sucursal o en la tienda online, así como las condiciones para acceder al financiamiento sin interés.

Advertisement

Ofertas y precios en Carrefour: con descuentos de hasta 80% y cuotas sin interés

Carrefour combina descuentos directos con promociones de hasta 80%. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Licuadora Personal Aiwa AwkLp 600N 250w: $52.999 con 77% de descuento (precio original: $231.999)
  • Aspiradora Vertical 2 en 1 450w Sansei: $48.6999 con 75% de descuento (precio original a 199.999). 
  • Cafetera eléctrica de filtro Sansei: $22.599 con 70% de descuento (precio original a $77.999). 
  • Aspiradora Ciclónica Power 1.300w Atma: $83.6999 con 65% de descuento (precio original a 243.999). 
  • Freidora de aire Hisense dos compartimentos: $158.000 con 64% de descuento (precio original: $443.999). 
  • Picador Eléctrico 400w Sanseu: $17.999 con 64% de descuento (precio original: $49.999.
  • Freidora de aire Hisense 6.3L 1.3000w: $69.000 con 57% de descuento (precio original: $165.359). 
  • Airfryer horno Mandine: $99.000 con 56% de descuento (precio original: $229.000). En 12 cuotas fijas con Visa.
  • Airfryer Electrolux Experience: $82.999 con 55% de descuento (precio: $184.444). En 6 cuotas sin interés.
  • Cafetera de filtro Mandine: $24.000 con 54% de descuento (precio original: $53.000). En 12 cuotas fijas con Visa.
  • Sandwichera Mandine XL: $49.000 con 54% de descuento (precio original: $107.000). En 12 cuotas fijas con Visa.
  • Mixer Electrolux 500w 2 velocidades: $33.999 con 52% de descuento (precio original: $70999).
image placeholder

Carrefour tiene descuentos de hasta casi 80% y cuotas fijas

Ofertas y precios en Coto, con descuentos de hasta el 40%

Coto también renovó su catálogo de promociones, con rebajas que alcanzan hasta el 40% en productos seleccionados. Te contamos algunas de las ofertas. También se puede visitar la página y buscar los descuentos en los pequeños electrodomésticos.

Advertisement
  • Balanza de cocina Top House: $11.999 con 40% de descuento (precio original: $19.999).
  • Fábrica de pastas Top House: $20.094 con 40% de descuento (precio original: $33699).
  • Afilador eléctrico Top House: $16.799 con 40% de descuento (precio original: $27.999).
  • Batidora con bowl Mondial 400W: $39.095 con 40% de descuento (precio original: $65.159).
  • Mixer Oster 800W: $133.449 con 15% de descuento (precio original: $156.999).
  • Rallador eléctrico Moulinex: $105.351 con 20% de descuento (precio original: $131.689).
  • Batidora con Bowl Top House 600 W: $119.199 con 20% de descuento (precio original: $148.999).
  • Picadora Moulinez Moulinette: $56.692 con 30% de descuento (precio original:$80.989).
  • Pava eléctrica Top House HHB1756 1.7L plata: $27.599 con un 40% de descuento (precio regular $45.999).
  • Sandwichera Top House 750w: $22.199 con 40% de descuento (precio original: $45.999).
  • Licuadora Moulinex Perfectmix+: $179.991 con un 40% menos (precio original: $224.989).

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,supermercado,coto,carrefour,precios

Continue Reading

ECONOMIA

Apple hará por primera vez un evento en Buenos Aires: de qué se trata y a quiénes convoca

Published

on


El objetivo es aprender de las mejores prácticas de visibilidad, conversión y monetización de aplicaciones

Por primera vez, Apple llevará a cabo en Buenos Aires un encuentro dirigido especialmente a quienes desarrollan aplicaciones y videojuegos. Uno de los objetivos del evento es potenciar los negocios de los desarrolladores.

La actividad, organizada junto a MacStation, reseller de Apple, está programada para el lunes 3 de noviembre y tendrá lugar en el Centro Cultural de la Ciencia, ubicado en el barrio de Palermo. Este evento marca una apuesta inédita de la empresa y estará completamente enfocado en el público hispanohablante, con todas las sesiones en español.

Advertisement

Este tipo de encuentros, organizados por la empresa estadounidense, buscan acercar a los creadores de software las mejores prácticas globales para mejorar la visibilidad, conversión y monetización de aplicaciones en el competitivo ecosistema de la App Store.

La actividad está programada para
La actividad está programada para el lunes 3 de noviembre y tendrá lugar en el Centro Cultural de la Ciencia

“El objetivo es aprender de las mejores prácticas de visibilidad, conversión y monetización de aplicaciones, como así también implementar las diferentes tecnologías de Apple para hacer crecer el negocio de los desarrolladores”, señalan desde la organización.

La jornada será una oportunidad única dentro del universo digital local, ya que reunirá tanto a desarrolladores experimentados como a emprendedores que recién comienzan en el sector. El evento, que requiere inscripción previa a través de la web de Developer Apple, abordará los desafíos que enfrentan quienes desean mejorar sus aplicaciones y videojuegos para llegar a usuarios de Argentina y del resto del mundo.

Apple confirmó que durante la actividad se mostrarán herramientas y casos prácticos para potenciar el desempeño comercial de las aplicaciones.

Advertisement

Entre los temas principales para los desarrolladores de Apps, se incluyen el funcionamiento del nuevo diseño de la App Store, las posibilidades de la tecnología Liquid Glass y la utilización del Foundation Models framework para el desarrollo de software.

Sobre la tecnología Liquid Glass, la llegada de iOS 26 introdujo un nuevo diseño que actualiza la interfaz de usuario y la unifica en todas las plataformas de la compañía a partir de elementos que replican propiedades del cristal, como la transparencia y el reflejo de la luz. Estas características se aplican tanto a la navegación como a los controles del sistema.

La llegada de iOS 26 introdujo un
La llegada de iOS 26 introdujo un nuevo diseño que actualiza la interfaz de usuario (9to5mac)

En este entorno visual, componentes como las notificaciones, la barra de tareas y las ventanas flotantes se adaptan de forma dinámica al contenido mostrado en pantalla. Estas capas se superponen de manera sutil, sin interferir en la visualización de la información principal.

En cuanto a los desarrolladores de juegos, los asistentes tendrán la posibilidad de conocer la nueva aplicación Apple Games y explorar funciones como recomendaciones personalizadas, notificaciones sobre eventos y lanzamientos, compatibilidad con controles inalámbricos y desafíos multijugador. Además, se presentarán las características de la tecnología Game Center.

Advertisement

Respecto a Apple Games, se trata de una plataforma con la que la compañía apunta a reforzar su presencia en el sector de los videojuegos móviles. Su objetivo es funcionar como un espacio central para los jugadores, más allá de ofrecer solo un listado de aplicaciones instaladas.

Desde su interfaz, los usuarios pueden reanudar partidas, explorar nuevos lanzamientos recomendados, acceder a reseñas, consultar rankings y logros, y mantenerse al tanto de actualizaciones, eventos y noticias vinculadas con sus juegos favoritos.

iOS 26 presenta la aplicación
iOS 26 presenta la aplicación Apple Games. (Apple)

La empresa también anticipó que habrá espacio para analizar los beneficios de las campañas de Apple Ads, recurso que representa una vía estratégica para quienes buscan mayor alcance internacional.

El programa del evento contempla una serie de conferencias lideradas por profesionales de Apple, junto a ponencias de desarrolladores locales que compartirán experiencias y aprendizajes a partir de su trabajo en mercados globales.

Advertisement

Esta dinámica permitirá cruzar perspectivas sobre los desafíos técnicos y comerciales, y poner en común soluciones que han resultado eficaces en distintos contextos.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias