ECONOMIA
3 palabras clave de Barclays para el mercado bursátil en 2025: Trump, tipos e IA Por Investing.com
Investing.com — Trump, los tipos y la IA son las tres palabras clave que podrían definir el mercado bursátil en 2025, según afirma Barclays (LON:).
Las posturas de Trump en política económica, a menudo manifestadas a través de una retórica provocadora, probablemente seguirán contribuyendo a la volatilidad en los mercados.
«Cómo y cuándo se materializará el fenómeno de las Trumponomics probablemente tendrá un gran impacto en las perspectivas macroeconómicas y la dinámica del mercado financiero, en nuestra opinión», señalaron los analistas dirigidos por Emmanuel Cau en una nota del viernes.
Aunque su presidencia anterior generó volatilidad en el mercado a través de frecuentes tuits y señales contradictorias, la renta variable mundial mostró un buen comportamiento, con Estados Unidos liderando las ganancias. Los aranceles, aunque preocupantes, se emplearon principalmente como herramientas de negociación más que como medidas económicas drásticas.
Los últimos indicios sugieren que, en un primer momento, Trump podría adherirse fielmente a sus promesas electorales si resulta reelegido. No obstante, es probable que finalmente prevalezca un enfoque pragmático, con políticas diseñadas para priorizar la estabilidad del mercado de renta variable y gestionar la inflación y los rendimientos de manera eficaz.
Aun así, el camino hacia ese objetivo «puede ser accidentado», señalaron los analistas, «y los inversores permanecen en modo de espera hasta que tengamos mayor claridad sobre su agenda política.»
«El día de la toma de posesión, el 20 de enero, podría proporcionarnos alguna pista sobre cómo jugará Trump sus cartas», añadieron.
Se espera que los tipos de interés sigan siendo un factor crucial en la evolución del mercado de renta variable este año. A comienzos de 2025, ya se ha observado un aumento de la volatilidad de los tipos, influido por los sólidos datos de EE.UU., la retórica de línea dura de la Reserva Federal y las políticas de reflación.
Según Barclays, el hecho de que los rendimientos en EE.UU. y el Reino Unido se acerquen al 5% señala riesgos potenciales para las valoraciones de la renta variable, afectando en particular a los valores de mayor duración y sensibles a los tipos.
El mercado británico ha evidenciado recientemente las posibles consecuencias de una pérdida de confianza, como el incremento de los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo, la caída de la libra esterlina a pesar del aumento de los rendimientos y el bajo rendimiento de los valores de renta variable sensibles a los tipos, como las pequeñas capitalizaciones.
«Habiendo sido relativamente más positivos respecto a los valores domésticos británicos en 2024, prevemos más desafíos para 2025 y recomendamos prudencia en este espacio por el momento», señalaron Cau y su equipo.
Por último, Barclays señala la inteligencia artificial como el tercer factor clave para 2025, especialmente en lo que respecta al excepcionalismo estadounidense.
Las inversiones sustanciales en este ámbito siguen en aumento, como los 80.000 millones de dólares destinados a centros de datos por parte de Microsoft (NASDAQ:). No obstante, persiste la preocupación por una posible burbuja de valoración tras una carrera excepcional en 2024 y el reciente repunte de los tipos.
Aunque Europa podría estar preparada para sorpresas positivas, los analistas de Barclays mantienen su escepticismo respecto a la posibilidad de que supere a Estados Unidos, particularmente debido al papel fundamental de las grandes empresas tecnológicas en los índices estadounidenses.
A pesar de todo, la concentración de los rendimientos en el mercado de renta variable estadounidense, impulsada en gran medida por las grandes empresas tecnológicas, continúa siendo un desafío para los inversores. Aquellos responsables de carteras de referencia, especialmente aquellas con límites en la ponderación de acciones individuales, «han experimentado presión sobre el rendimiento», afirman los analistas.
Al mismo tiempo, advierten que los sólidos resultados del mercado estadounidense dependen en gran medida del éxito continuado del sector de grandes empresas tecnológicas, lo que lo convierte en un mercado «altamente vulnerable» ante cualquier posible caída en este sector.
-
¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? ¡APROVECHE LA OFERTA DE AÑO NUEVO! ¡Última oportunidad de conseguir InvestingPro con un 50% de DESCUENTO! InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.
ECONOMIA
Vuelco en Bolsa: La filtración sobre los aranceles de Trump que lo cambia todo Por Investing.com
Investing.com – Día intenso en los mercados este miércoles, con los inversores muy pendientes de las nuevas informaciones que vamos conociendo sobre los planes económicos de Donald Trump, que será investido presidente de Estados Unidos el próximo 20 de enero.
Uno de los temores del mercado son las amenazas de Trump de aranceles. Y hemos sabido que los miembros del equipo económico de Trump están discutiendo un aumento gradual de los aranceles mes a mes, un enfoque gradual destinado a aumentar la capacidad de negociación y ayudar a evitar un aumento de la inflación.
«Este es uno de los factores que animaron ayer a los inversores a incrementar sus posiciones de riesgo», comentan en Link Securities.
Esta idea implica un cronograma de aranceles graduados que aumenten aproximadamente entre un 2% y un 5% por mes. La propuesta está en sus primeras etapas y aún no se ha presentado a Trump, según han filtrado a Bloomberg fuentes familiarizadas con este asunto.
Según este medio, los asesores que trabajan en el plan incluyen a Scott Bessent, el candidato a secretario del Tesoro; Kevin Hassett, que será director del Consejo Económico Nacional, y Stephen Miran, nominado para dirigir el Consejo de Asesores Económicos.
Durante la campaña presidencial, Trump propuso aranceles mínimos del 10% al 20% para todos los bienes importados y del 60% o más para los envíos desde China.
Recientemente, los inversores han estado deshaciéndose de los bonos del Tesoro a medida que aumentan los temores de que la inflación se mantendrá persistente en parte debido a los nuevos aranceles, lo que crea un viento en contra para las acciones y la economía en general, publica Bloomberg.
A solo una semana del día de la investidura, los economistas solo pueden adivinar cómo las guerras comerciales de Trump influirán en la economía. Esto ha dejado un panorama complicado para la Reserva Federal, porque las amenazas arancelarias de Trump son vistas como un riesgo para las perspectivas de crecimiento, al tiempo que podrían avivar la inflación si las naciones toman represalias.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo que las amenazas arancelarias ya están aumentando los costos de endeudamiento a largo plazo en todo el mundo.
La incertidumbre sobre las políticas comerciales de la administración entrante se suma a los vientos en contra de la economía mundial y «en realidad se expresa globalmente a través de tipos de interés a largo plazo más altos», dijo a los periodistas en Washington el viernes. Eso está sucediendo incluso cuando las tasas a corto plazo han bajado, una combinación «muy inusual», dijo.
-
¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? ¡APROVECHE LA OFERTA DE AÑO NUEVO! ¡Última oportunidad de conseguir InvestingPro con un 50% de DESCUENTO! InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.
-
POLITICA2 días ago
El PRO cruzó al Gobierno por excluir el Presupuesto del temario del Congreso: “Refuerza una visión autoritaria”
-
DEPORTE3 días ago
Cuándo fue la última vez que el Barcelona le metió cinco goles al Real Madrid
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: qué dijo el titular de Edenor sobre el pico de consumo eléctrico pronosticado para el jueves
-
POLITICA1 día ago
Revelaron la identidad del presunto terrorista islámico detenido por el Gobierno
-
POLITICA15 horas ago
Juan Grabois en modo salvaje desde Mar del Plata: «Hay que derrotar a Milei, Bullrich, Caputo y Montenegro, los vamos a hacer correr»
-
ECONOMIA2 días ago
Meta Platforms planea eliminar al 5% de empleados de bajo rendimiento – Bloomberg Por Investing.com