Connect with us

ECONOMIA

A pesar de la baja de la inflación, el consumo masivo no encuentra piso y se hunde más

Published

on


Las ventas de supermercados y autoservicios de barrio cayeron 7,5 por ciento interanual. Polémica por la estrategia para la recuperación

23/04/2024 – 10:42hs

A pesar de la baja de la inflación, el consumo masivo no encuentra piso y se hunde más

El proceso de desinflación de las últimas semanas no se tradujo en una mejora en el nivel del consumo masivo. Más bien sucedió lo contrario. Por ahora, un carril va por el camino de la baja de la inflación y -por otro- transcurre el nivel de las ventas en supermercados y comercios de barrio, que siguen sufriendo por el retroceso del poder adquisitivo de la población.

De acuerdo al último relevamiento de la consultora Scentia entre grandes cadenas de supermercados y comercios de cercanía, las ventas se desplomaron 7,5% durante marzo, en comparación con marzo del año pasado.

En el acumulado del primer trimestre, la caída fue menor: del 5,1%, ya que enero y febrero habían sido menos malos a la hora de hablar del consumo.

A diferencia de otros meses, esta vez la caída fue profunda tanto en las cadenas como en los pequeños negocios barriales. En los supermercados, la merma fue del 7,3% y en los comercios chicos, del 7,6% interanual.

La peor performance se dio en los autoservicios del interior del país, con una baja del 10%. Esa caída incluye no sólo el menor consumo de la población sino también las menores compras realizadas por los visitantes de países limítrofes, que ya no vienen a la Argentina a hacer las compras.

Advertisement

En los meses anteriores se había percibido que algunas ciudades fronterizas con Uruguay, Chile y Paraguay había contingentes de visitantes extranjeros que cruzaban la frontera para comprar productos de la canasta básica, entre otros bienes y servicios.

Fuente Scentia

Fuente Scentia

Consumo en rojo

Con la única excepción de los productos «impulsivos» -un segmento marginal en el consumo masivo-, el rastro de los rubros dan en rojo.

La compra de alimentos dio 2,2% negativo. Es consistente con la baja en la producción de alimentos, que también registró una baja durante marzo.

En el caso de los productos de «higiene y limpieza», la baja fue del 11% interanual. Desayuno y merienda derrapó 8,5% marzo contra marzo del año pasado.

Dónde esta el motor

La caída del consumo masivo en un contexto de desaceleración inflacionaria interpela al escenario que viene. ¿Alcanzará el proceso de la baja de la inflación para destrabar a la economía?

Según el Gobierno, la secuencia es inobjetable: al descenso del IPC le seguirá una mejora del consumo y un incremento en el volumen del crédito.

Advertisement
Fuente Scentia

Fuente Scentia

Economistas que están cerca del Gobierno pero no forman parte del mismo, desde Domingo Cavallo a Carlos Rodríguez, no piensan en el mismo sentido.

Sostienen que debería existir una estrategia para mejorar los ingresos de la población para levantar el consumo, que es responsable de un 70% del PIB. Sin ese impulso, se cree, será muy difícil levantar la actividad económica en el corto o mediano plazo.





iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, inflacion,consumo

Source link

ECONOMIA

Usuarios estadounidenses encumbran al ‘Instagram chino’ Xiaohongshu ante cierre de TikTok Por EFE

Published

on



Shanghái (China), 14 ene (.).- El ‘Instagram chino’ Xiaohongshu se situó en lo más alto de la tabla de aplicaciones más descargadas por los usuarios de Apple (NASDAQ:) en Estados Unidos ante el inminente cierre de TikTok, que se apagará en ese país el próximo 19 de enero si el Tribunal Supremo finalmente falla en su contra.

En la plataforma, la llegada de usuarios extranjeros ha sido recibida con la etiqueta ‘refugiados de TikTok’. El portal de noticias local Sina se hace eco de mensajes de algunos usuarios estadounidenses que afirman sentirse indignados por el inminente cierre de TikTok y señalan que eligieron Xiaohongshu precisamente porque habían escuchado que era similar a esa red de videos cortos.

Después de que Xiaohongshu alcanzara la cúspide de la tabla de Apple, la ‘influencer’ Jen Hamilton, con casi 4 millones de seguidores, subió un video a TikTok presentándose en chino y otro en el que afirma, entre risas: «Es imposible subestimar lo poco que me importa que los chinos tengan mis datos. (…) Me da igual».

Cabe destacar que la actual número 2 de la tabla de descargas para iPhone es Lemon8, la competidora de Xiaohongshu desarrollada precisamente por la matriz de TikTok, la tecnológica china ByteDance.

Xiaohongshu (‘pequeño libro rojo’ en mandarín, conocida como RedNote en inglés) debutó en 2013 como aplicación de reseña de compras, y fue evolucionando hasta convertirse en una mezcla de Instagram y Pinterest (NYSE:), centrándose en funciones como diapositivas de fotos, recomendaciones de usuarios o comercio electrónico.

Tras ganar tracción entre los jóvenes chinos durante los años del ‘cero covid’, la red social cuenta actualmente con 300 millones de usuarios activos cada mes, de los que el 79 % son mujeres.

Advertisement

No obstante, el portal de noticias tecnológicas TechCrunch afirma que la plataforma está centrada en usuarios chinos y no tiene planes de establecer operaciones en EE. UU. pese a su súbita explosión de popularidad en ese país.

El éxito de Xiaohongshu ha atraído a inversores como los gigantes digitales chinos Tencent (HK:) y Alibaba (NYSE:), situando la valoración de la compañía en unos 17.000 millones de dólares.

Según informaciones surgidas en la prensa económica, la plataforma habría generado beneficios superiores a los 1.000 millones de dólares en 2024.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad