Connect with us

ECONOMIA

A través de simples pasos, se puede reclamar la beca Progresar si no la pagaron en junio

Published

on


Según el calendario de ANSES, el último día de pago fue el 14 de junio. Si no recibiste el cobro, te contamos cómo hacer el reclamo

09/07/2024 – 13:52hs


En el mes de junio, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) abonó $20.000 a los titulares de la Beca Progresar. Este programa le brinda una ayuda económica a los estudiantes que cumplan con una serie de requisitos.

El dinero se puede utilizar para cubrir gastos de transporte, materiales educativos, entre otros. Actualmente, los beneficiarios recibieron $16.000 en mano y $4.000 retenidos por el organismo, el cual se abonará en una cuota el año próximo si se presenta una serie de documentos. Como tal, el plazo máximo para la acreditación del dinero fue el 14 de junio, por lo que, de no haberlo recibido, se puede proceder a realizar el respectivo reclamo.

¿Por qué no me pagaron la Beca Progresar y cómo hacer el reclamo?

Los motivos por los que no se recibió el pago de la Beca Progresar. Básicamente se destacan tres posibles casos:

  • Datos sin actualizar: es necesario contar con información actualizada para no contar con inconvenientes a la hora de recibir el dinero;
  • Demoras del sistema: en algunos casos, existen demoras en el sistema. Para saber si se debe a un problema de ANSES, lo ideal es hacer una consulta vía email;
  • Incumplimiento de los requisitos del programa: en el caso de no cumplir con algunos de los requisitos del programa, puede que ANSES deje de abonar el respectivo abono y suspenda la prestación.
En el caso de incumplir con el programa, se deja de cobrar las prestaciones de ANSES

En el caso de incumplir con el programa, se deja de cobrar las prestaciones de ANSES

Advertisement

Con respecto al reclamo, se puede hacer a través de las siguientes vías:

  • A través de internet: ingresando en la aplicación Mi Anses y luego en Denuncias y Reclamos. Posteriormente, se debe hacer clic en «hacer un reclamo o sugerencia«;
  • Por teléfono: se debe llamar al 130;
  • Presencialmente: deberás acercarte en la oficina de ANSES más cercana y hacer el respectivo reclamo.

¿Quiénes pueden solicitar las Becas Progresar?

De momento, existen 4 niveles de becas:

  • Progresar Obligatorio
  • Progresar Superior
  • Progresar Enfermería
  • Progresar Trabajo

Cada uno de estos establece sus propios requisitos para poder acceder. En este sentido, en el caso del «Progresar Obligatorio» son los siguientes:

  • Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar DNI;
  • Tener entre 16 y 24 años de edad cumplidos al momento del cierre de la convocatoria;
  • La suma de los ingresos del beneficiario y su grupo familiar no puede superar los 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478;
  • Cumplir con la condición de alumno regular;
  • Participar en actividades complementarias que se determinan para el programa;
  • Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar;
  • Contar con el esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad;
El programa Poten

Las becas Progresar Enfermería no tienen restricciones de edad

En paralelo, en los casos del programa superior y de enfermería, los requisitos son los siguientes:

  • Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjeros con residencia legal de al menos 5 años en el país, con DNI;
  • Estudiantes ingresantes: entre 17 y 24 años de edad;
  • Estudiantes avanzados: hasta 30 años;
  • Estudiantes de enfermería: sin límite de edad;
  • Tal como en el caso anterior, la suma de los ingresos del estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478;
  • Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción;
  • Ingresar o estar cursando estudios en Universidades nacionales o provinciales, Institutos universitarios nacionales o Institutos de educación técnica superior, Institutos de formación técnica y de formación docente de gestión estatal. Existen excepciones para instituciones de gestión privada y estudiantes de enfermería contempladas en el Reglamento Progresar
  • Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar;
  • Contar con esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad;
  • Participar en las actividades complementarias que el programa determine.

Por último, en el caso del Progresar Trabajo los requisitos son los siguientes:

  • Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI;
  • Tener entre 18 y 24 años cumplidos;
  • Se extiende hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado;
  • La suma de los ingresos del postulante no debe ser superior a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Cabe recordar que las inscripciones ya están cerradas, por lo que únicamente están abiertas para los casos del programa Progresar Trabajo. En el caso de no haber cobrado la prestación por no cumplir con alguna de las condiciones, es aconsejable consultar presencialmente en ANSES si es posible volver al programa.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, anses,progresar,becas

ECONOMIA

UnitedHealth Group asciende a jefe de Medicare para ocupar el puesto del líder asesinado – Bloomberg Por Investing.com

Published

on


UnitedHealth Group (NYSE:) Inc. ascendió a Tim Noel, quien dirigía su negocio de Medicare, para liderar su unidad de seguros de salud después del asesinato del ejecutivo Andrew Witty en febrero.

Noel, de 49 años, asumirá el cargo de director ejecutivo de UnitedHealthcare, la división de seguros de salud más grande de EE.UU., según un comunicado de la compañía el lunes. Reemplazará a Brian Thompson, quien ocupó el puesto de forma interina después de que Witty, de 58 años, fuera asesinado a tiros en un estacionamiento en Minneapolis.

UnitedHealth, con sede en Minnetonka, Minnesota, es la aseguradora de salud más grande de EE.UU. por ingresos y miembros. La unidad UnitedHealthcare atiende a más de 50 millones de personas y generó ingresos de 249,700 millones USD el año pasado.

Noel se unió a UnitedHealth en 2007 y ha liderado el negocio de Medicare de la compañía desde 2019. UnitedHealth es el mayor proveedor privado de planes de Medicare Advantage, que ofrecen cobertura de salud a personas mayores de 65 años.

Las acciones de UnitedHealth subieron un 0.5% a 539.40 USD a las 9:48 a.m. en Nueva York. Las acciones han caído un 2% este año hasta el viernes.

Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad