Connect with us

ECONOMIA

Acciones argentinas responden al histórico fin del cepo: se disparan 9% en el postmarket de Wall Street

Published

on



Luego del anuncio del Gobierno de la eliminación del cepo cambiario y de la unificación del tipo de cambio a través de bandas de flotación de entre $1.000 a $1.400 a partir del lunes, las reacciones del «postmarket» de Wall Street fueron positivas, con alzas que llegan hasta 9% en dólares en los precios de las acciones argentinas que cotizan en Nueva York.

Los sectores con mayores alzas, luego del cierre del mercado y de los anuncios del ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, fueron el financiero y el energético, donde sobresalieron Grupo Financiero Galicia e YPF, que llegaron a subir hasta 10% (luego se estabilizaron en 8,8% y 7,3% respectivamente) y Pampa Energía (de saltar un 10%, pasó a subir 3,5%).

Advertisement

Durante la primera hora tras el anuncio se sumaron en el postmarket otras subas de empresas argentinas en Wall Street, como Macro (5,5%), BBVA (5%) y Grupo Supervielle, con una escalada de 4,3% en dólares.

Cabe recordar que, previo a los anuncios, los mercados internacionales habían tenido una buena jornada el viernes y las acciones de empresas nacionales que cotizan como formato de ADR en Estados Unidos escalaron hasta 13% en dólares al cierre de la operatoria normal, como fue el caso de Edenor.

Luego, en la rueda se ubicaron Supervielle (10,8%), Banco Macro (10,3%), y con 10% otras grandes compañías nacionales, como BBVA, Grupo Galicia y Loma Negra, entre otras.

Advertisement

Mientras tanto, también el principal índice de acciones de empresas líderes de Buenos Aires, el Merval, subió en la jornada del viernes, antes de los anuncios, un 6,5%.

Es que se registraron alzas de hasta 15% en Buenos Aires, como la de Metrogas, seguida por la de Edenor, con un 11%.

Y los bonos en dólares escalaron hasta 5% el viernes, como fue el caso del título emitido al 2029 (AL29D).

Advertisement

«La eliminación del cepo cambiario abre la puerta a que en la próxima reunión del MSCI la Argentina sea re categorizada como mercado emergente. Este escenario no está, en nuestra opinión, factorizado en precios. En ese caso, si bien todo el equity argentino se va a ver favorecido, bancos y oil&gas, por un tema de liquidez, serán la puerta de entrada», dice Ignacio Sniechowski Head of Research de Grupo IEB.

Y agrega: «En términos de valuación y por la incertidumbre por el precio del crudo (Brent), vemos con más upside al sector bancario y dentro de oil & gas a las que menor exposición tienen al petróleo. También materiales tendría un impacto positivo, en caso que la salida del cepo conlleve un incremento más veloz en la actividad económica. Especialmente, las relacionadas con la construcción, como Loma Negra«.

Fin al cepo cambiario y único dólar

Los anuncios del Gobierno se sustentan en que, desde este lunes, el dólar flotará en una banda fijada por el Banco Central de forma libre, mientras se mantenga en un rango de entre los $1.000 y los $1.400, por lo que en ese caso el Banco Central no intervendrá para encarrilarlo. 

Advertisement

Pero este rango se irá moviendo en el piso y en el techo de la banda a un ritmo de 1% mensual. Es decir, por ejemplo, a partir de mayo, será de $1.010 a $1.414.

En el medio, el tipo de cambio flotaría entre esas referencias.

Claro que el dólar oficial mayorista estaba hasta este viernes en $1.074, mientras que el dólar libre llegó hasta los $1.375. Por lo tanto, este nuevo régimen cambiario implica un cambio en las referencias porque habrá una unificación en una referencia que, según los economistas, puede ubicarse más cerca del techo que del piso, al menos en las primeras semanas.

Advertisement

Según algunos analistas, era una medida «súper necesaria» y no habrá un impacto notorio en los precios de la economía, que es uno de los grandes temores del mercado. Sobre todo, luego del dato de este viernes de la inflación oficial de marzo, que según el INDEC fue de 3,7%.

 «La medida viene con apretón monetario fuerte, así que la inflación no va a descarrilar», afirma Fernando Baer, economista de Quantum.

Respecto a esta medida, Fausto Spotorno, economista de OJF (Orlando Ferreres) dice a iProfesional: «Primero, la medida es excelente para mí. Es lo que había que hacer y lo que yo habría hecho. Ir saliendo del cepo, y que en realidad está unificando el mercado de cambios. Igual, no es que se eliminó completamente el cepo, pero se está saliendo, pero es la medida que creo que había que tomar».

Advertisement

Y agrega: «Me parecen bien las bandas de entre $1.000 y $1.400, porque me parece suficientemente amplias dadas las pocas reservas que se tienen y creo que era súper necesario. O sea, la medida es una buena».

En cuanto a la inflación, Spotorno cree que sí puede haber algún impacto en algunos productos exportables, pero «la verdad es que siempre que ha habido correcciones cambiarias en Argentina hubo un pass through. O sea, parte pasó de los precios, pero también es cierto que cuando estas correcciones del tipo de cambio se hacen en un contexto de credibilidad, y que ya eran esperadas por el mercado en general, ha sido relativamente chico y dura más de 2 o 3 meses. Entonces, creemos que el impacto sobre los precios va a ser relativamente limitado».

A Jorge Colina, economista de IDESA, también le «gusta» este nuevo esquema cambiario, porque demuestra que Luis «Toto» Caputo «se dio cuenta de que el atraso cambiario estaba afectando la operatoria y salió a jugar el ´segundo tiempo´ de una manera diferente». 

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,acciones,dólar hoy,cotización,precio dólar,títulos públicos

Advertisement

ECONOMIA

El fin del cepo llega y los bancos califican la medida como un acierto económico

Published

on


Lo afirmó Javier Bolzico, presidente de ADEBA. «Habrá un solo precio para el dólar, lo que es una buena señal para la economía», destacó

14/04/2025 – 11:44hs

Advertisement

Javier Bolzico, presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), celebró la eliminación del cepo al dólar, al que calificó como «una aberración«. «Tener un único tipo de cambio es una señal positiva para la economía», afirmó.

«Se ha vuelto a la normalidad«, recalcó en una entrevista radial, añadiendo que como argentinos no estábamos acostumbrados a este tipo de situaciones. «El cepo atenta contra la propiedad privada y la economía«, destacó.

En cuanto a las cotizaciones, adelantó en declaraciones a radio Mitre que «el MEP y el CCL van a estar alineados«, lo que sugiere una mayor armonización en las tasas de cambio del mercado.

Advertisement

Dólar y fin de cepo: lo que cambia con el nuevo esquema cambiario

Este lunes 14 de abril se inicia la apertura del cepo cambiario para la compra de moneda extranjera a través de las entidades financieras y bancarias, poniendo fin a siete años de restricciones. El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del BCRA, Santiago Bausili, también anunciaron un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s20.000 millones, que será acompañado de desembolsos por parte de otros organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Este acuerdo fortalecerá las reservas del país y ayudará a avanzar hacia la fase 3 del programa económico, que incluye la flexibilización cambiaria. La flexibilización del sistema cambiará el panorama económico, estableciendo un nuevo esquema que permitirá a las personas físicas y jurídicas adquirir divisas sin los límites previos.

Las transacciones se podrán realizar por medio de canales digitales, como home banking y aplicaciones móviles, al precio que determine el mercado dentro de una banda establecida por el Banco Central, que oscilará entre $1.000 y $1.400.

Advertisement

Este esquema incluirá una corrección mensual del 1% tanto para la banda superior ($1.400) como para la inferior ($1.000), lo que irá reduciendo el rango habilitado para la intervención del Banco Central a medida que el tiempo avance.

¿Cómo afecta la compra de moneda extranjera?

Con esta medida, a partir de este lunes se eliminarán las restricciones para la compra de divisas tanto para personas físicas como jurídicas, incluyendo el límite mensual de u$s200 para individuos.

Esto permitirá que todas las personas puedan adquirir dólares a través de sus canales digitales (home banking y aplicaciones móviles) al precio que determine el mercado, dentro de la banda establecida por el Banco Central, que fluctúa entre $1.000 y $1.400.

Advertisement

Además, se eliminarán las restricciones vinculadas a asistencia gubernamental recibida durante la pandemia, subsidios, y otros beneficios, lo que permitirá un acceso más amplio a la compra de divisas.

En paralelo, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminará la percepción impositiva vigente para las compras de moneda extranjera en el mercado, aunque el impuesto sobre el turismo y los pagos con tarjeta de crédito en el exterior se mantendrá.

Además, las entidades bancarias ya han comenzado a informar a sus clientes sobre los cambios que entrarán en vigencia a partir de hoy. Según una comunicación del banco ICBC, los residentes podrán acceder a la compra de divisas «sin límite de monto para tenencia local» y «para ahorro en cuentas en el exterior a nombre del cliente», siempre que puedan demostrar «la capacidad económica necesaria a través de ingresos y/o activos consistentes con el ahorro en moneda extranjera».

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dólar,cepo cambiario,adeba

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Mauricio Macri asegura que la apertura del cepo cambiario «es el camino a la normalización»

Published

on


El ex presidente de la Nación y afirmó que Javier Milei y Luis «Toto» Caputo encontraron «el momento adecuado» para levantar el cepo y calificó

14/04/2025 – 12:00hs

Advertisement

El ex presidente de la Nación y actual líder del PRO, Mauricio Macri, se refirió al levantamiento del cepo y sostuvo que este «es el camino a la normalización y vamos hacia el lugar correcto».

«El cepo era una muleta, este es un paso importante para Argentina», según Macri 

En declaraciones radiales, manifestó que «es un paso adelante muy importante» para que Argentina pueda seguir «caminando» porque «el cepo era una muleta«, debido a que, si seguía existiendo, las inversiones iban a continuar siendo «muy bajas».

Por otra parte, en diálogo con CNN Radio, sostuvo que tanto el presidente de la Nación, Javier Milei, como el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, encontraron «el momento adecuado» para hacer este anuncio y que no cree que «los mercados se vuelvan locos» sino que lo van a tomar «positivamente».

Advertisement

Pacto bonaerense entre el LLA y el PRO: cuáles son las posibilidades de concretarlo

Si bien en los últimos días Mauricio Macri cargó duro contra la gestión libertaria y acusó al «entorno» de Javier Milei de manipularlo para evitar una alianza con el PRO en la Ciudad, fuentes de la Casa Rosada le bajaron el tono a sus críticas y consideraron que «no afecta lo que diga porque no mide».

«No hay nadie de este Gobierno que crea que estamos alejados del PRO. De hecho, estamos avanzando en el acuerdo bonaerense. El problema es que Macri quiere imponer cosas y no está en condiciones de exigir nada. El rumbo es el que marca el Presidente», sentenciaron desde uno de los principales despachos de Balcarce 50.

Fuentes al tanto de las negociaciones con el partido amarillo aseguraron que «los acuerdos se están dando en los distritos de forma natural», pero aclararon que «la postura sigue siendo la misma: no se busca un acuerdo partidario formal con el PRO, pero sí se viene laburando en la misma dirección».

Advertisement

«Más allá de lo que pasa arriba, entre las cúpulas, en las segundas y terceras líneas hay mucho movimiento y saltos hacia La Libertad Avanza. Es una dinámica que se viene dando de manera natural y se sigue consolidando», plantearon a este portal fuentes al tanto del armado libertario en territorio bonaerense.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,cepo cambiario.,mauricio macri

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Supermercado mayorista vende televisores y freidoras de aire baratas y en cuotas sin interés

Published

on


En época de elevada inflación, los supermercados mayoristas atraen al público con promociones y la posibilidad de comprar distintos productos a precios más baratos si se adquieren por determinada cantidad.

Pero no solo son una buena alternativa para los artículos de la canasta básica, también se convirtieron en un buen lugar para comprar tecnología o electrodomésticos. Es el caso, por ejemplo, del mayorista Vital, que ofrece televisores y freidoras de aire, entre otros ítems, a precios bajos y con la posibilidad de comprar en cuotas sin interés.

Advertisement

Supermercado mayorista vende televisores y freidoras de aire baratos

De acuerdo a un relevamiento realizado por iProfesional en una de sus sucursales a mediados de abril, en Vital es posible encontrar descuentos y cuotas sin interés para adquirir Smart TV y freidoras de aire, dos de los electrodomésticos más requeridos actualmente.

En el caso de los televisores, hay descuentos de hasta el 15% y la posibilidad de pagar en hasta 12 cuotas sin interés. También cuenta con financiación a tasa cero las freidoras de aire, un producto que gana cada vez más fama en las cocinas, ya que permite cocinar rápido y de manera más saludable.

A continuación, los precios de distintos televisores y freidoras de aire, a precios bajos y con la posibilidad de comprar en cuotas sin interés:

Advertisement

Smart TV RCA 4K 50’’

  • Precio: $710.997
  • 12 cuotas sin interés de $59.249,70

Smart TV RCA UHD 55’’

  • Precio: $730.994
  • 12 cuotas sin interés de $60.916

Smart TV RCA Android 40’’

  • Precio: $424.994
  • 12 cuotas sin interés de $35.416,10

Smart TV Philips Led Full HD 43’’

  • Precio: $509.990
  • 12 cuotas sin interés de $42.999

Smart TV 58’’ Hisense

  • Precio: $799.992
  • 12 cuotas de $66.666

Las freidoras de aire, además de los televisores, están en oferta en el supermercado mayorista Vital

Freidora digital Bonux 4.5Lt

Advertisement
  • Precio: $75.588
  • 12 cuotas sin interés de $6.299

Freidora de aire Unistar 3.8Lt

  • Precio: $53.997
  • 12 cuotas sin interés de $17.999

Según se aclara en los carteles del supermercado, las promociones en cuotas sin interés son solo pagando con tarjetas de crédito de entidades bancarias y pueden ser Visa, Mastercard y Cabal.

Influencer recomienda el supermercado mayorista «más barato»

En redes sociales, los consumidores comparten sus experiencias y recomendaciones sobre los supermercados más convenientes. Una de ellas es Martina, creadora de contenido conocida como «La Jefa del Ahorro» (@jefadelahorro), quien realizó un análisis comparativo y recomendó al supermercado mayorista Yaguar como uno de los más baratos. 

En diversas localidades del país, el supermercado mayorista Yaguar se posiciona como una de las mejores opciones para realizar compras inteligentes, combinando ofertas, promociones bancarias y precios altamente competitivos.

Advertisement

«Me vine directamente a Yaguar a comparar precios con otros supermercados para ver cuál nos conviene más», expresó en su video. Durante su recorrido, destacó que en este mayorista se pueden comprar muchos productos por unidad sin necesidad de adquirir grandes cantidades. Además, en aquellos casos donde se requiere comprar múltiples unidades para acceder al precio mayorista, la diferencia con el precio unitario es mínima, lo que permite ahorrar sin la obligación de hacer compras excesivas.

Uno de los productos que más llamó su atención fue la yerba, con una diferencia de casi $1.000 en comparación con otros supermercados. «Es una gran ventaja», remarcó la influencer. También señaló la presencia de San Remo, la marca exclusiva de Yaguar, cuyos productos se encuentran a precios realmente baratos en comparación con marcas propias de otras cadenas.

Lo cierto es que, más allá de las recomendaciones en redes sociales, las distintas cadenas de supermercados mayoristas ofrecen diferentes promociones y alternativas para ahorrar a la hora de hacer las compras. Y no solo para los productos de la canasta básica: ahora también se puede comprar electrodomésticos, como televisores o freidoras de aire, más baratos y en cuotas sin interés.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,supermercado,precios

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad