ECONOMIA
Acciones de Nikola bajan tras anuncio de división inversa Por Benzinga España
Benzinga – Las acciones de Nikola Corporation (NASDAQ:NKLA) han bajado este jueves después de que la compañía anunciara que su junta directiva ha aprobado una división inversa de acciones de 1 por 30.
Qué ha sucedido
Los accionistas de Nikola ya habían aprobado la división inversa de acciones con una relación no menor de 1 por 10 y no mayor de 1 por 30, siendo la relación exacta de la división inversa de acciones la que determinará la junta directiva. Según un documento presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EEUU, la junta aprobó una división inversa de 1 por 30 el 13 de junio.
La división inversa de acciones se hará efectiva a partir del 24 de junio a las 16:01 ET, y las acciones comenzarán a cotizar sobre una base ajustada a la división a partir del 25 de junio.
Las acciones de Nikola han caído más de un 30% en el último mes, y la acción se ha desplomado a un mínimo histórico de 25 centavos en las primeras operaciones del jueves.
¿Subirán las acciones de NKLA?
Cuando intentamos evaluar si Nikola cotizará más alto a partir de los niveles actuales, es una buena idea echar un vistazo a las previsiones de los analistas. Los analistas de Wall Street tienen un precio medio objetivo a 12 meses de 1 dólar para Nikola.
Las acciones no se mueven de forma lineal. La rentabilidad media del mercado de valores es de aproximadamente el 10% anual. Nikola se ha dejado un 65,15% en lo que va de año. El precio objetivo medio de los analistas sugiere que las acciones podrían tener un mayor potencial alcista por delante.
Movimiento de las acciones de NKLA
Según Benzinga Pro, las acciones de Nikola han bajado un 20% hasta los 38 centavos en el momento de la publicación del jueves.
Imagen: Cortesía de Nikola Corporation
También puedes leer: 4 acciones financieras que podrían llevar a tus mayores ganancias en el 2T
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook (NASDAQ:).
Lea el artículo también en Benzinga España
ECONOMIA
Futuros al alza, informe de State Street, PIB chino: 5 claves de Wall Street Por Investing.com
Investing.com – Los futuros de las acciones estadounidenses suben antes de la última jornada de la semana en Wall Street, con los operadores evaluando los datos económicos recientes, los resultados corporativos y los posibles cambios políticos bajo la próxima administración de Trump. State Street (NYSE:) y Citizens Financial Group (NYSE:) presentarán sus resultados trimestrales, mientras que las acciones de Nintendo (TYO:) caen tras el lanzamiento de la última versión de su consola Switch. Además, el crecimiento económico de China se alinea con el objetivo previamente establecido por las autoridades.
1. Los futuros suben
Los contratos de futuros de las acciones estadounidenses se mueven al alza este viernes, mientras que los inversores se dedican a valorar lo que ha deparado una semana llena de indicadores económicos clave y resultados empresariales, además de prepararse para la toma de posesión del presidente electo Donald Trump la próxima semana.
A las 03:37 ET (08:37 GMT), el contrato de había sumado 77 puntos, o un 0,2%, los ganaban 10 puntos, también un 0,2%, y los subían 33 puntos, o un 0,2%.
El jueves, los principales índices terminaron a la baja, corrigiendo ligeramente tras el repunte de la sesión previa. El sentimiento se vio afectado por los datos que mostraban un aumento en la actividad del gasto de los consumidores y un mercado laboral robusto. Estas cifras, junto con las inquietudes sobre los planes de aranceles de importación del presidente electo Trump, reforzaron los argumentos a favor de un recorte más lento de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal este año.
No obstante, los operadores prestaron atención a las declaraciones de Christopher Waller, gobernador de la Reserva Federal, quien comentó en CNBC que la entidad podría reducir los costos de endeudamiento más pronto que tarde, debido a que las presiones inflacionarias seguirían disminuyendo.
Por otro lado, los rendimientos de la deuda pública estadounidense continuaron su caída, iniciada a comienzos de semana por un dato de inflación subyacente más bajo de lo esperado. Los rendimientos suelen moverse en dirección opuesta a los precios.
2. State Street y Citizens Financial Group
Hoy se publicarán en Wall Street los resultados de State Street (NYSE:) y Citizens Financial Group (NYSE:), tras una semana de resultados bancarios clave que se han visto impulsados por una oleada de acuerdos.
Impulsados por las señales de una economía estadounidense resiliente, las bajadas de tipos de la Reserva Federal y las expectativas de un entorno regulatorio más laxo bajo la administración entrante de Trump, algunos de los mayores prestamistas de EE. UU. han presentado sólidas rentabilidades trimestrales.
El jueves, Morgan Stanley (NYSE:) reveló un repunte de los beneficios en el cuarto trimestre, mientras que los ingresos de Bank of America (NYSE:) en el periodo superaron las estimaciones. Las cifras se produjeron después de que importantes actores del sector como JPMorgan Chase (NYSE:) y Goldman Sachs (NYSE:) publicaran resultados sólidos el miércoles.
Los analistas de Vital Knowledge señalaron que algunos valores bancarios fueron testigos de una ronda de recogida de beneficios por parte de los inversores el jueves, «no tanto porque los beneficios […] fueran malos, sino debido al hecho de que los resultados del miércoles, que fueron tan sólidos, elevaron el listón para todos.»
3. Las acciones de Nintendo caen tras el anuncio de Switch (NYSE:) 2
Las acciones de Nintendo cayeron este viernes ante el poco interés generado por la presentación de su nueva consola, la Switch 2, tan esperada por los seguidores de la compañía.
La revelación, realizada a través de un vídeo de dos minutos el jueves, ofreció pocos detalles sobre las especificaciones, limitándose a indicar que se proporcionará más información en abril.
El vídeo mostró que la Switch 2 mantendrá el formato híbrido de consola portátil y doméstica de su predecesora, con una pantalla más grande, mandos magnéticos y algunos ajustes en su diseño.
Sin embargo, más allá de lo que ya habían anticipado filtraciones y comentarios previos, no hubo sorpresas significativas.
La Switch ha sido una de las consolas más exitosas de Nintendo, con casi 150 millones de unidades vendidas desde su lanzamiento en 2017, en gran parte gracias a su sólida biblioteca de juegos propios. Sin embargo, las ventas de la consola envejecida han disminuido, lo que ha afectado las ganancias de la empresa, llevándola a ajustar a la baja sus pronósticos anuales de beneficios y ventas.
4. El crecimiento económico anual de China cumple el objetivo del Gobierno
La economía china creció más de lo esperado en el cuarto trimestre de 2024, según los datos oficiales publicados el viernes, lo que permitió al país cumplir con el objetivo de crecimiento anual establecido por Pekín.
El producto interior bruto (PIB) aumentó un 5,4% interanual en los tres meses hasta diciembre, superando las expectativas del 5% y experimentando una fuerte recuperación respecto al 4,6% registrado en el trimestre anterior. En términos intertrimestrales, el PIB creció un 1,6%, en línea con lo previsto.
Según las cifras de la Oficina Nacional de Estadística, el PIB anual alcanzó el 5%, cumpliendo con el objetivo de crecimiento del Gobierno chino, que rondaba el 5%. Los analistas habían anticipado un 4,9%.
Estos datos se dieron a conocer después de una serie de medidas de estímulo recientes por parte de Pekín, orientadas principalmente a apoyar al sector manufacturero local, reducir la deuda de los gobiernos regionales e impulsar el mercado inmobiliario en crisis. Ahora se espera que los funcionarios implementen un estímulo aún más agresivo debido a las posibles tensiones comerciales con Estados Unidos, especialmente con el regreso del presidente electo Trump a la Casa Blanca.
5. El sube
Los precios del petróleo subieron el viernes, encaminándose hacia una cuarta ganancia semanal consecutiva, impulsados por las recientes sanciones de Estados Unidos sobre el comercio de crudo ruso, que siguen brindando apoyo al mercado.
A las 03:38 ET, los futuros del petróleo estadounidense (WTI) avanzaban un 0,7%, situándose en 78,36 dólares el barril, mientras que el contrato de subía un 0,5%, alcanzando los 81,67 dólares el barril. Ambos contratos han registrado un incremento aproximado del 3% en lo que va de semana.
La semana pasada, el gobierno de Biden anunció la ampliación de las sanciones contra los productores de petróleo y los petroleros rusos, lo que llevó a algunos analistas a prever posibles interrupciones en el suministro y aumentos en los precios.
- ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? ¡APROVECHE LA OFERTA DE AÑO NUEVO! ¡Última oportunidad de conseguir InvestingPro con un 50% de DESCUENTO! InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.
-
POLITICA3 días ago
Juan Grabois en modo salvaje desde Mar del Plata: «Hay que derrotar a Milei, Bullrich, Caputo y Montenegro, los vamos a hacer correr»
-
POLITICA3 días ago
Yanina Latorre confirmó el embarazo de la China Suárez y Mauro Icardi
-
POLITICA2 días ago
Declaran la emergencia por el incendio en Epuyén: “Solamente una lluvia milagrosa nos puede ayudar”
-
POLITICA2 días ago
Diego Valenzuela, un intendente clave del PRO, se pasó al mileismo
-
POLITICA1 día ago
Crimen de Nisman: confirman que un suboficial de César Milani era un «inorgánico» del espionaje del Ejército
-
POLITICA3 días ago
Peso chileno hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este miércoles 15 de enero