ECONOMIA
Aerolínea low cost cobra $1.000 un vuelo a Montevideo pero por los impuestos el pasaje vale $38.000
La promoción es para viajar entre agosto y septiembre. Los impuestos y tasas incrementan lo que abona el pasajero un 3.700 por ciento
16/08/2024 – 11:00hs
JetSmart, la aerolínea de bajo costo, lanzó una promoción que permite a los pasajeros adquirir pasajes aéreos desde Buenos Aires a Montevideo por un precio base de $1.000 por tramo. Sin embargo, es importante destacar que este costo inicial no incluye una serie de impuestos y tasas que elevan significativamente el precio final del viaje. Al sumar estos cargos, el costo total de un pasaje de ida y vuelta asciende a aproximadamente a $76.000, es decir $38.000 por cada tramo.
La promoción, vigente hasta el 16 de agosto de 2024, permite a los viajeros comprar pasajes para vuelos entre Buenos Aires y Montevideo hasta el 30 de septiembre de 2024. La oferta incluye un stock limitado de 100 asientos, y los pasajeros pueden optar por adquirir equipaje de mano por un costo adicional de $1.000 más impuestos.
Para acceder a esta promoción, los interesados deben ingresar al sitio web de JetSmart, seleccionar su origen y destino, y buscar las fechas disponibles.
Los impuestos que se deben abonar incluyen el Impuesto Dirección Nacional de Turismo, Tasa de Inmigración, Tasa de Seguridad, Impuesto PAIS, percepciones según la RG 4815, Tasa de Seguridad de Aviación (PSA) y la Tasa Aeroportuaria, siendo esta última la que más impacta en el costo final del pasaje. La eliminación reciente de la Tasa de Seguridad de la Aviación por parte del Ministerio de Seguridad solo aplica a ciertos tipos de aeronaves y no afecta a los vuelos comerciales regulares.
Comparativa con otras opciones de transporte
La ruta aérea entre Buenos Aires y Montevideo, inaugurada por JetSmart el 29 de mayo de 2024, ha incrementado la oferta de transporte entre ambas ciudades. Con un tiempo de vuelo de aproximadamente 55 minutos, esta opción es considerablemente más rápida que el viaje en ferry, que puede durar alrededor de 2 horas y media. Actualmente, el costo de un pasaje en Buquebus, el principal operador de ferry en la región, ronda los $66.000, aunque los impuestos y tasas son más bajos, totalizando aproximadamente $13.000.
La promoción de JetSmart responde a una situación en la que la oferta de barcos para cruzar el Río de la Plata se ha visto reducida, lo que ha llevado a la aerolínea a posicionarse como una alternativa viable para los viajeros. La compañía ha destacado la importancia de ofrecer una conectividad rápida y accesible entre las dos capitales, lo que resulta fundamental para los viajeros frecuentes, incluidos aquellos que realizan viajes de negocios.
JetSmart ha anunciado planes de expansión, con la incorporación de nuevos aviones para aumentar su capacidad de asientos en el país. Con esta estrategia, la aerolínea busca consolidar su presencia en el mercado argentino y mejorar la oferta de vuelos nacionales e internacionales. La compañía ha proyectado que, para enero de 2025, ofrecerá un 86% más de asientos en comparación con el mismo período del año anterior.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, vuelos,pasajes
ECONOMIA
Récord en apertura de cuentas bancarias en Argentina y pagos con QR
Según datos de 2024, los argentinos ya tienen en promedio 4 cuentas bancarias y 3,5 digitales. Mientras que los pagos QR crecieron más del 200%
23/02/2025 – 21:40hs
El sistema financiero en Argentina mostró un fuerte avance en la adopción de cuentas digitales y métodos de pago electrónicos durante 2024. La Cámara Compensadora Electrónica, Coelsa, desarrolló un indicador para analizar la evolución de los medios de pago y las herramientas financieras que más usan los argentinos.
Apertura de cuentas bancarias
La apertura de cuentas bancarias (CBU) se incrementó un 48% en 2024, alcanzando un total de 262,3 millones de cuentas.
Lo que equivale a la apertura de 33,8 millones de nuevas cuentas en los últimos cuatro meses del año pasado.
Según estos datos, actualmente 38,9 millones de personas tienen cuentas bancarias y cerca de 30 millones utilizan usan billeteras digitales. En promedio, cada persona posee 4 cuentas en bancos y 3,5 cuentas digitales
-Cantidad de cuentas corrientes 8.305.819
-Cantidad de cuentas de ahorro 105.081.005
-Cantidad de cajas de ahorro de ayuda social 15.079.215
-Cantidad de cuentas previsionales 14.557.297
-Cantidad de operaciones a plazo fijo Individuos 4.431.695
-Cantidad de operaciones a plazo fijo Empresas 198.999
-Cantidad de operaciones por préstamos hipotecarios 315.522
-Cantidad de operaciones por préstamos prendarios 332.006
-Cantidad de operaciones por otros préstamos 49.625.804
-Cantidad de titulares por tarjetas de crédito 25.703.909
-Cantidad de tarjetas de crédito (plásticos) 40.243.682
-Cantidad de tarjetas de débito 85.231.661
Crece la adopción de pagos con código QR
Por su parte, el uso de códigos QR para pagos creció de manera acelerada, alcanzando 157 millones de transacciones en los últimos cuatro meses de 2024, lo que supone un incremento del 212% en comparación con el año anterior.
Esta forma de pago es elegida mayormente por los Millennials (62%), seguidos por la Generación X (25%). Los supermercados y almacenes se destacan como los rubros con mayor adopción, con un ticket promedio de 17 dólares por operación. En cuanto al perfil de los usuarios, el 62% son hombres, mientras que el 38% son mujeres.
Mientras que los comercios que lideraron los cobros por QR, son:
-Supermercados: 32%
-Pequeños comercios: 18%
-Gastronomía: 12%
-Combustible: 6%
-Farmacia:6%
-Servicio profesional y autónomos: 5%
Cheques digitales y créditos hipotecarios
El uso de cheques digitales (ECHEQ) superó al de los cheques físicos, representando el 52% del total de cheques emitidos. Esta tendencia indica una transición hacia soluciones de pago más eficientes y seguras en el ámbito empresarial.
Por su parte, los créditos hipotecarios se están reactivando. Según datos de la consultora Empiria, el monto prestado por los bancos asciende a u$s830 millones en créditos hipotecarios otorgados; de los cuales,240 millones se otorgaron en diciembre del 2024.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,créditos hipotecarios,pagos con qr,cuentas bancarias
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal