Connect with us

ECONOMIA

Aerolíneas Argentinas contestó la denuncia del sindicalista Pablo Biró y lo cuestionó

Published

on



La reaparición de Pablo Biró, el titular del sindicato de pilotos APLA, vía una carta documento acusando a Fabián Lombardo, actual CEO de Aerolíneas Argentinas, de presuntos manejos irregulares reavivó el escenario de conflictos dentro de la línea de bandera. El gremialista reclamó la presentación de balances e informes financieros, además de exigir la reapertura de las negociaciones salariales. La respuesta de la directiva de la estatal no se hizo esperar, señalando a Biró como un actor que opera de forma contraria a los intereses de la compañía, además de remarcar que Aerolíneas Argentinas funciona con estados contables aprobados y defender los acuerdos que la aérea mantiene con LATAM y el grupo Mirgor. El líder de APLA sigue exhibiéndose como parte del directorio de la estatal pese a que fue removido de ese lugar en el último tramo del año pasado.

La nueva controversia surge luego de que Biró enviara una carta documento afirmando que Aerolíneas Argentinas ha incumplido con exponer sus números financieros, además de sostener no se conocen los detalles de los acuerdos vigentes con Mirgor y LATAM para el transporte de carga.

«Dicha situación, como es previsible, atenta contra la transparencia, la regularidad y derecho de información de la comunidad en general, atento la naturaleza de la empresa de la que usted preside su Directorio, como de los accionistas, en este caso los titulares de las acciones Clase B y de los trabajadores, a los que se les viene privando de su derecho al salario digno y equitativo, sin que, por la razón indicada, pueda verificarse el estado de la compañía, en los términos del artículo 25 de la Ley 25.877», afirmó el sindicalista con relación a la falta de precisiones respecto de los balances de la estatal.

Para luego rematar, ya centrándose en la figura de Lombardo: «Sin perjuicio de la continuidad del procedimiento previsto en dicha norma, su accionar vuelve a corresponderse con la figura de un administrador negligente, que encubre los propios actos y niega el legítimo derecho a la información. En consecuencia de lo expuesto, queda requerido, emplazado e intimado».

La réplica de Aerolíneas Argentinas a las acusaciones de Pablo Biró

Desde el entorno de Aerolíneas Argentinas se aludió a la carta documento enviada por Biró como una reacción «evidente» ligada a las denuncias que recibió el dirigente gremial «por su comportamiento contrario a los intereses de la compañía«.

«Biró usa la plataforma y los recursos del gremio para protegerse de su mal accionar personal. La supuesta denuncia no tiene ningún elemento concreto, y nada que no se haya tratado en forma transparente en el ámbito del directorio», comentaron las fuentes.

Advertisement

«Sobre el acuerdo con el grupo LATAM, la naturaleza de éste no difiere de otros acuerdos ya firmados con otras compañías aéreas y, una vez finalizada la negociación sobre algunos puntos sobre su implementación, sería incluso superador en términos de los beneficios que ofrecería a los clientes de Aerolíneas Argentinas», añadieron.

Desde la línea de bandera se disparó fuerte contra el líder sindical enfatizando que, respecto del acuerdo vigente justamente con LATAM, lo pactado «causa particular urticaria a Biró por su encono contra cualquier tipo de presencia de ese grupo en Argentina, que hizo manifiesta en incontables oportunidades».

«En cuanto al acuerdo de cargas con el grupo Mirgor, ese contrato fue firmado con presencia y aceptación del propio Biró en una reunión de directorio de enero de 2023, y no se modificó desde ese momento. Este es, en efecto, uno de los contratos más rentables de la compañía», ampliaron las fuentes.

La respuesta de la directiva de Aerolíneas Argentinas concluye con el dato de que los estados contables correspondientes al año 2023 ya fueron aprobados por el directorio «y están pendientes de aprobación de la asamblea de accionistas, que ya fue convocada a ese fin».

Preocupación por posibles medidas de fuerza de aeronáuticos

A la par de este nuevo espacio de conflicto que se abre con Biró, y en pleno reclamo de paritarias, el frente que integran los sindicatos de pilotos (APLA), el personal superior (UPSA), Aeronavegantes y los trabajadores aeronáuticos en general (APA), anticipó que podría activar medidas de fuerza tras la decisión de la compañía de trasladar las negociaciones salariales a febrero.

A través de un comunicado reciente firmado por el frente gremial, sostuvieron que la decisión de la directiva de Aerolíneas Argentinas «implica llevarnos a un nuevo conflicto, que ya transitamos hace poco tiempo y conocemos las consecuencias».

«… las empresas nos han informado que no habrá reapertura de negociaciones paritarias próximamente y que tienen pensado convocar a los representantes de los trabajadores recién en el mes de febrero», indicaron las organizaciones.

Advertisement

Los gremios aseguran que pretenden «construir lo necesario para no tener que volver a recorrer» la senda de los paros y las demoras, y acusan a la cúpula de la línea de bandera de «una necesidad de impulsar el conflicto».

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,pablo biró,aerolíneas argentinas,paritaria

ECONOMIA

Gremios reclaman que se reabra la paritaria para nueva suba salarial para empleadas domésticas

Published

on



Tras una serie de reclamos de las organizaciones gremiales, el gobierno publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1/2025 con los dos últimos aumentos para el personal doméstico, al tiempo que desde el lunes insistirá en reabrir la paritaria de la actividad para aplicar una mejora para los meses de febrero y marzo.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se reunió en enero, donde los representantes gremiales y las cámaras patronales no pudieron llegar a un acuerdo, por lo que el ministerio de Capital Humano, a través de la secretaría de Trabajo, otorgó una suba del 1,3 por ciento para diciembre (retroactivo) y un 1,2 por ciento para enero. 

Empleada doméstica: la paritaria de Casas Particulares no se homologa

Estos incrementos -al igual que los pactados en septiembre con un 3,2 por ciento y 2,8 por ciento en octubre- esperaban la oficialización de parte del Poder Ejecutivo. Desde la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) explicaron a iProfesional que «los aumentos de nuestra actividad no se homologan, ya la negociación salarial está regida por la Ley 26.824» y detallaron que «al tratarse de una comisión tripartita donde el Ejecutivo participa a través de sus ministerios, no es necesaria la homologación, sino la registración y la publicación en el Boletín Oficial», tal como sucedió ahora.

De esta forma, el personal encargado de realizar tareas generales con retiro pasará a cobrar 2.897 pesos por hora; en tanto que será 355.447 pesos por mes. Para las empleadas contratadas bajo modalidad sin retiro, la hora será de 3.126 pesos y 395.253 pesos por mes. Esta es la categoría mayoritaria de la actividad, por lo que este sueldo se toma como referencia de la paritaria.

Empleadas domésticas: a cuanto se fueron los sueldos básicos de estas categorías

En el caso de los trabajadores de la cuarta categoría (encargados de la asistencia y cuidado de personas), los salarios ascenderán a 3.126 pesos por hora y 395.253 pesos por mes, con retiro, mientras que sin retiro será de 3.495 pesos por hora y 440.468 pesos por mes.

Para los caseros, el valor de la hora es de 3.126 pesos y 440.468 mensuales. En esta categoría no existe la posibilidad de trabajo con retiro.

Advertisement

En la segunda categoría, (personal contratado para realizar tareas específicas), el básico es de 3.309 pesos la hora con retiro, mientras que sin retiro pasa a 3.628pesos; en la modalidad mensual, con retiro cobran 405.113 pesos y 450.960 pesos sin retiro. Por último, la primera categoría (supervisor/a) perciben 3.495 pesos por hora y 436.048 pesos por mes, con retiro; sin retiro, la hora subirá a 3.828 pesos la hora, mientras que el mes valdrá 485.709 pesos.

Como dijimos, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares presidida por Roberto Picozzi se realizó a lo largo de varios días sin que las partes consigan un acuerdo, por lo que el gobierno dictó el laudo del 2,5 por ciento en diciembre y enero.

De cuánto puede ser el aumento y que piden los sindicatos

Según apuntaron fuentes gremiales, «esperábamos que en la segunda quincena de febrero se reabra la discusión salarial, ya que venimos con ingresos por debajo de la línea de indigencia» y advirtieron que «en el último acuerdo, tanto el gobierno como las cámaras patronales aceptaron que nos reuniríamos en febrero».

Asimismo, señalaron que «tampoco somos optimistas si nos convocan en esta semana; por un lado, porque las experiencias nos indican que las negociaciones tienden a dilatarse; por otro, el ministerio de Economía no quiere otorgar subas por arriba el 1 por ciento que significarán unos 4.000 pesos mensuales de aumento con toda la furia».

Los sindicatos del sector coinciden en que, de mínima, una recomposición del poder adquisitivo solo se puede dar «con un incremento del 100 por ciento»; es decir, llevar el básico mensual a unos 800.000 pesos, mientras que la hora tendría que rondar los 6.000 pesos.

A los básicos del convenio hay que sumar el adicional por antigüedad, equivalente a un 1 por ciento por cada año trabajado de la empleada doméstica en su relación laboral, sobre los salarios mensuales. También hay un extra del 30 por ciento calculado sobre los salarios mínimos de cada categoría, para empleadas del sector que trabajan en zonas desfavorables como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Carmen de Patagones.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada domestica,sueldo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad