Connect with us

ECONOMIA

Alquileres, imposibles: salto récord en octubre, pronóstico de más subas y críticas de inmobiliarias a Senadores

Published

on


El oficialismo logró aprobar en Senadores un proyecto que casi no modifica el modo en que se rigen los alquileres. Preocupación en los comercializadores

Por Patricio Eleisegui

03/10/2023 – 12,30hs

Alquileres, imposibles: salto récord en octubre, pronóstico de más subas y críticas de inmobiliarias a Senadores

Los cambios al proyecto de modificación de la ley de alquileres aprobados recientemente en la Cámara de Senadores concentran el rechazo de los comercializadores, quienes entienden que mantener el régimen de contratos por tres años y un índice de actualización ligado a la inflación continuará complicando las posibilidades de que la oferta de inmuebles exhiba algún tipo de recuperación. En medio de las críticas por esos aspectos, octubre inició con un incremento en las actualizaciones del orden del 116 por ciento, pero en el sector anticipan subas más potentes a partir de la inflación predominante. En las inmobiliarias sólo se cierran prórrogas de tres a seis meses con actualizaciones de los valores de los contratos.

CUCICBA, el colegio que integra a los corredores inmobiliarios de Capital Federal, salió fuerte a rechazar los cambios avalados en Senadores señalando que mantener un régimen similar al actual no cambiará el escenario de salida de propiedades del mercado locativo que predomina a nivel país.

Las inmobiliarias demandan acortar plazos y libre pactación

A través de un comunicado al que accedió iProfesional, la entidad sostuvo que el proyecto de modificación «no brinda una solución a la problemática, y, de efectivizarse, provocaría una situación aún peor que la generada por el actual ordenamiento legal del mercado».

«Manteniendo los contratos con un plazo mínimo de tres años y determinando un índice de actualización que es la mitad de la inflación real, la norma provocaría una caída aún mayor de la oferta, profundizando la actual crisis, que ya es la peor en la historia del sector», afirmó Marta Liotto, titular de la organización.

Advertisement

«Apelamos a todos los diputados a que hagan valer el proyecto al que ellos mismos le brindaron aprobación, a fin de poder avanzar, de una vez por todas, con una reforma de la ley de alquileres que efectivamente brinde una solución a la terrible crisis que estamos viviendo», añadió.

La semana pasada, Senadores aprobó una propuesta del oficialismo que mantiene en tres años la duración de los contratos y establece el ajuste de valores a partir de la fórmula Casa Propia, el mecanismo de actualización que rige para los Procrear.

Las prórrogas de contratos se han vuelto una constante en las inmobiliarias.

Las prórrogas de contratos se han vuelto una constante en las inmobiliarias.

En la vereda de enfrente, el sector inmobiliario pide acortar los contratos a un lapso de dos años y ajustes cuatrimestrales de los valores. Demanda, también, la pactación de los montos entre propietarios e inquilinos sin intervención del Estado.

Octubre inició con otro aumento récord

En simultáneo a esta situación, octubre dio comienzo con un salto en el valor de las actualizaciones que marcó un nuevo récord en la escala de subas: 116 por ciento, según indicaron a iProfesional fuentes del Colegio Profesional Inmobiliario (CPI).

«El inconveniente también está en que no hay viviendas para aquellos inquilinos que desean mudarse. A quienes se les vence el contrato prácticamente no les queda otra opción que pedir una prórroga», dijo Liotto a este medio.

«La prórroga es una herramienta legal que está siendo muy utilizada en estos tiempos. Sobre todo, en aquellos casos en que los ocurren contratos que finalizan y los inquilinos deben encontrar como sea otra propiedad. En general, este tipo de extensiones, que también implican una actualización del valor del contrato, se realizan por períodos de tres o seis meses», explicó.

Advertisement

La directiva remarcó que el contexto de dificultades que atraviesan los inquilinos es hijo directo de la desaparición de la oferta que provocó el marco legal vigente.

«Desde el Colegio Inmobiliario siempre advertimos que la pérdida del stock, que hoy es prácticamente nulo, sería la consecuencia lógica de la norma. Esta situación que se agravó a la par de una situación económica agravada y que presenta índices de actualización de los alquileres cada vez más altos», sostuvo Liotto.

El proyecto aprobado en Senadores encendió las críticas las inmobiliarias.

El proyecto aprobado en Senadores cosechó críticas de las inmobiliarias.

La entrevista expuso como salida a esta instancia de oferta prácticamente inexistente el impulso a un «shock de oferta» a partir de, como plantea todo el sector de las inmobiliarias, el acortamiento de los plazos de contratos y la pactación liberada fijada en el proyecto de modificación de la ley que obtuvo su aval en la Cámara de Diputados y luego chocó de frente con la decisión en Senadores.





Source link

Advertisement
Advertisement

ECONOMIA

Cuánto cobran en las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero 2025

Published

on


Tras el último aumento en diciembre del año pasado, los integrantes de las Fuerzas Armadas cobraron nuevamente con la actualización del último mes de 2024

05/02/2025 – 09:40hs


Las Fuerzas Armadas han tomado una relevancia mayor en el gobierno de Javier Milei respecto a lo que venía sucediendo en los últimos años y es por eso que a fines del 2024, una resolución conjunta entre el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, y el Ministerio de Defensa, bajo la orden de Luis Petri, decretó el último aumento para los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que ya cumplen el tercer mes cobrando con la última actualización, luego del último ajuste del año pasado, dictaminado para los meses de noviembre y diciembre.

Tras esta recomposición salarial, acordada a fines de noviembre en la resolución 56/2024, no se ha vuelto a hablar de aumentos en lo que va del inicio de este 2025, y es por eso que el salario del primer mes del nuevo año se paga por estos días de febrero bajo la misma escala que se determinó establecer cada sueldo en el último ajuste. De esta manera, hay sueldos que van desde los casi $280.000 hasta los 2,3 millones de pesos, según la jerarquía correspondiente.

Cabe mencionar que los gastos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto por la resolución que determinó el último aumento para las Fuerzas Armadas son cubiertos con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa, según indica el tercer artículo de la normativa nacional, publicado en el Boletín Oficial.

Todos los sueldos de las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero de 2025

Dependiendo de la jerarquía de cada integrante de las distintas fuerzas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) estos son los salarios del personal militar para el actual mes:

Advertisement
  • Teniente General, Almirante, Brigadier General: $ 2.330.871
  • General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $ 2.078.622
  • General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $ 1.893.832
  • Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $ 1.658.831
  • Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $ 1.442.272
  • Mayor, Capitán de Corbeta: $ 1.136.271
  • Capitán, Teniente de Navío: $ 941.057
  • Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $ 837.015
  • Teniente, Teniente de Corbeta: $ 754.597
  • Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $ 683.418
  • Suboficial Mayor: $ 1.165.434
  • Suboficial Principal: $ 1.033.184
  • Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $ 915.932
  • Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $ 805.664
  • Sargento, Cabo Principal: $ 723.304
  • Cabo Primero: $ 649.122
  • Cabo, Cabo Segundo: $ 600.800
  • Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $ 547.248
  • Voluntario 2da., Marinero 2da.: $ 506.427

A su vez, para el personal policial de los establecimientos navales, esta es la escala:

  • Comisario Inspector: $718.518
  • Comisario: $689.665
  • Sub Comisario: $641.483
  • Oficial Principal: $559.462
  • Oficial Inspector: $508.953
  • Oficial Subinspector: $425.663
  • Oficial Ayudante: $352.591
  • Oficial Subayudante: $310.098
  • Subescribiente: $506.335
  • Sargento Primero: $382.517
  • Sargento: $366.554
  • Cabo: $293.925
  • Agente de Primera: $284.102
  • Agente de Segunda: $279.502



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,paritarias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad