Connect with us

ECONOMIA

AMD presenta la serie Versal RF de SoCs adaptativos que ofrece el mayor rendimiento de cómputo de la industria en un dispositivo de un solo chip con convertidores de muestreo RF directo integrados Por Investing.com

Published

on


AMD (NASDAQ:) anunció hoy la expansión de su cartera de sistemas en chip (SoC) adaptativos AMD Versal™ con la introducción de la serie Versal RF, que incluye el mayor rendimiento de cómputo de la industria en un dispositivo de un solo chip con convertidores de datos de muestreo de radiofrecuencia (RF) directo integrados.1

La serie Versal RF ofrece una observabilidad precisa del espectro de banda ancha y hasta 80 TOPS de rendimiento de procesamiento de señales digitales (DSP)2 en un diseño optimizado en tamaño, peso y potencia (SWaP), dirigido a aplicaciones de sistemas RF y equipos de prueba en los mercados de aeroespacial y defensa (A&D) y pruebas y mediciones (T&M), respectivamente.

Basándose en el éxito de los dispositivos AMD Zynq™ RFSoC existentes, la solución de computación heterogénea altamente integrada de la serie Versal RF es la quinta generación de dispositivos RF directos de AMD y la primera de la industria en combinar convertidores de datos RF de alta resolución, bloques de cómputo DSP de IP dura y motores de IA para DSP, junto con lógica programable de SoC adaptativo y un subsistema Arm® en un dispositivo de un solo chip integrado monolíticamente.

«Los sistemas RF avanzados de hoy requieren convertidores de datos RF de alta resolución y alta tasa de muestreo que utilizan enormes cantidades de recursos de cómputo DSP para procesar datos rápidamente y adaptarse a requisitos cambiantes, cargas de trabajo variables y perfiles de misión», dijo Salil Raje, vicepresidente senior y gerente general del Grupo de Computación Adaptativa e Integrada de AMD. «Los SoCs adaptativos de la serie Versal RF de AMD cumplen estos requisitos en un solo chip, ofreciendo una resolución de muestreo RF líder y más cómputo DSP que múltiples SoCs combinados».3

Observabilidad precisa del espectro de banda ancha
Los SoCs adaptativos de la serie Versal RF permiten la captura y análisis simultáneos del espectro de banda ancha con convertidores RF multicanal de alta resolución y procesamiento de baja latencia. Los convertidores analógico-digitales RF (RF-ADC) de 32 gigamuestras por segundo (GSPS) y 18 GHz, integrados monolíticamente y de alta resolución (14 bits con calibración), permiten una caracterización y análisis de señales preciso, flexible y rápido en un amplio espectro observable para aplicaciones críticas de A&D como radares de array en fase, operaciones del espectro electromagnético, inteligencia de señales y terminales de comunicación militar y satelital.

Para aplicaciones de T&M como osciloscopios de alta velocidad y analizadores y generadores de espectro de banda ancha, la serie Versal RF proporciona una solución altamente integrada con múltiples canales RF hasta la banda Ku y permite funciones avanzadas de procesamiento de señales T&M como remuestreo arbitrario y análisis espectral. El muestreo RF directo de hasta 18 GHz y hasta 32 GSPS permite digitalizar simultáneamente varios GHz de ancho de banda RF en múltiples canales.

Advertisement

Cómputo DSP masivo
La serie Versal RF ofrece hasta 80 TOPS de cómputo DSP con hasta 19 veces más cómputo DSP, en modo canalizador, en comparación con el dispositivo AMD Zynq™ UltraScale+™ RFSoC de la generación actual.4

Algunas funciones DSP seleccionadas se implementan en bloques de IP dura dedicados, incluyendo FFT/iFFT de 4 GSPS, canalizador, remuestreador arbitrario polifásico y decodificador LDPC, reduciendo el consumo de energía dinámico hasta en un 80 por ciento en comparación con una implementación de lógica suave de AMD.5

Optimizado para SWaP
La combinación de convertidores de datos de muestreo RF directo, bloques de IP dura DSP, motores de IA y lógica de SoC adaptativo en una implementación monolítica proporciona un dispositivo flexible con SWaP optimizado, crucial para aplicaciones avanzadas de procesamiento de señales en los mercados de A&D y T&M.

Las funciones DSP clave implementadas en bloques de IP dedicados ofrecen ahorros significativos de energía y área en comparación con las implementaciones de lógica suave y permiten más cómputo en la misma área física para cumplir con los requisitos de factor de forma restringidos. El cómputo DSP total proporcionado por los dispositivos de la serie Versal RF de gama alta requeriría múltiples FPGAs para una solución de cómputo equivalente.6 La cantidad de lógica programable necesaria para cumplir con los requisitos de procesamiento también se minimiza, reduciendo aún más el tamaño y el peso.

Las herramientas de desarrollo de la serie Versal RF están disponibles ahora. Se espera que las muestras de silicio y los kits de evaluación estén disponibles en el cuarto trimestre de 2025, y se prevé que los envíos de producción comiencen en la primera mitad de 2027.

Recursos de apoyo

Advertisement
  • Aprenda más sobre la serie AMD Versal™ RF
  • Conéctese con AMD en LinkedIn
  • Siga a AMD en X

Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.

Advertisement

ECONOMIA

El BCRA sigue perdiendo dólares y el mercado vislumbra medidas de alto impacto para revertir la tendencia

Published

on



Los enormes compromisos de deuda que tiene la Argentina llevaron a que las reservas se mantengan en la zona de los u$s 29.300 millones, a pesar de los esfuerzos oficiales. Este miércoles, el Banco Central logró comprar u$s86,5 millones al intervenir en el mercado cambiario. Pero las reservas siguieron cayendo.

La autoridad monetaria sumó cinco jornadas consecutivas con compra de dólares en el mercado oficial, pero las reservas no remontan. Algunos especialistas lo adjudican a un retraso cambiario cada vez más notorio, que desalienta las exportaciones. Por esa misma razón señalan que crecen el turismo al exterior y las importaciones.

Pese al superávit en las cuentas públicas y la baja de la inflación, algunos expertos hablan de falta de señales y que se empiezan a preguntar si el plan económico no empieza a exhibir rasgos de fatiga.

Esa mirada fue compartida por un grupo de expertos durante un encuentro donde se habló de la aparición de eventos inesperados, presiones sobre el dólar y el posible agotamiento de algunas variables que siembran dudas sobre el plan de ajuste de Javier Milei.

Para el economista y diputado del PRO Luciano Laspina, el aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro, la caída de la soja y la devaluación de Brasil son elementos que el gobierno debería tener muy en cuenta a la hora de calibrar cómo sigue el plan. Fue en el marco de un seminario de las universidades de Columbia y Miami en el que estuvieron Sebastián Galiani, Juan Pablo Nicolini, Guillermo Calvo, Guillermo Mondino, Miguel Kiguel, Miguel Angel Broda, Marina Dal Poggetto, Juan Carlos de Pablo, Ricardo López Murphy, Ernesto Talvi, David Sekiguchi, Nicolás Cachanosky, Sara Calvo y Eduardo Cavallo.

Se trata de los principales economistas de las Argentina, a algunos de los cuales Milei llegó a calificar de «econochantas«, sobre todo cuando piensan distinto que él.

Advertisement

En ese encuentro se advirtió que este plan de tipo de cambio casi fijo está demasiado basado en la expansión de los créditos dolarizados.

Dal Poggetto alertó que los dólares que está comprando el Banco Central se usan para pagar la deuda y advirtió sobre una contradicción entre lo que plantea el Fondo y avanzar en un tipo de cambio cada vez más fijo para bajar la inflación.

Por otra parte, esta semana el economista Emanuel Álvarez Agis lanzó una fuerte advertencia por la intervención sobre el dólar. Es que, según un informe del Banco Central, se utilizaron u$s1.000 millones en diciembre y los primeros 16 días de enero para intervenir en los dólares financieros.

«En 15 días de enero vendió u$s600 millones en el contado con liqui para mantener la brecha», advirtió también Alvarez Agis. Y dijo que «son niveles de venta comparados con el peor momento de Sergio Massa» como ministro de Economía. Y recordó que «la última vez que vimos a un gobierno vendiendo esta suma en 15 días, la brecha era 150%, no era 20%».

Así, la acumulación de reservas netas parece ser el potencial Talón de Aquiles del programa económico de Milei.

Sobre todo teniendo en cuenta que el presidente pretende mantener atrasado el dólar porque considera que ayudará en el gran objetivo de cumplir un buen papel en las elecciones legislativas de este año.

En tanto, el ex ministro de Economía Domingo Cavallo remarcó que el presidente heredó «un peligroso nivel de reservas externas netas negativas». Y dijo que «las reservas netas no se pueden conseguir con endeudamiento externo del Banco Central. La única forma de aumentar las reservas netas es generando superávit de la balanza de pagos, sea por superávit de la cuenta corriente o de la cuenta capital por arriba del déficit de la cuenta corriente».

Advertisement

Medidas drásticas frente a la caída de reservas

La pregunta ahora es qué puede hacer el Gobierno para revertir este cuadro. Aquí aparecen algunas alternativas. Una es la rebaja de retenciones ya aplicada por el ministro de Economía, Luis Caputo, hasta el 30 de junio próximo. Los expertos recomiendan que esa medida se mantenga hasta fin de año, pero eso exigiría más de la cuenta el equilibrio fiscal. El sector agropecuario viene de hacer el mismo reclamo en un encuentro con el equipo económico.

Caputo ratificó que la baja de las retenciones anunciadas hace unos días serán temporales. «No vamos a arriesgar el equilibrio fiscal», advirtió el ministro de Economía en una entrevista emitida el miércoles por la noche. Sin embargo, ratificó que la intención del Gobierno es eliminar los derechos de exportación.

Otra posibilidad es finalmente eliminar el dólar blend, que permite a los exportadores liquidar el 20% de sus divisas en el mercado del contado con liqui. Caputo lo puso como anzuelo para que se liquiden más divisas, pero ya no estaría mostrando la efectividad esperada.

Además, una alternativa sería adoptar la decisión drástica de obligar a que el turismo y la importación de bienes no esenciales se liquiden al dólar Contado con Liquidación, y no al oficial. Esto reduciría la salida de divisas vía dólar oficial. La medida llegaría un poco tarde, porque el grueso del turismo ya hizo los pagos con tarjeta, pero podría atenuar la salida de divisas, estiman especialistas.

Si bien algunos en el mercado financiero aún consideran que el Banco Central puede sumar reservas extendiendo su política monetaria 2024, la señal de alerta es el déficit en la cuenta corriente cambiaria.

En este marco, los expertos creen que Caputo apostará por continuar poniendo la tasa en pesos por encima del crawling peg -ahora reducido al 1% mensual-, para que el endeudamiento corporativo (incluyendo la prefinanciación de exportaciones) sea en dólares y no en pesos. Esto permitiría reforzar la oferta de dólares en el MULC y mantener a raya la brecha cambiaria.

El objetivo de Caputo es que la brecha cambiaria se mantenga acotada para que exportadores e importadores tengan incentivos a prolongar su carry trade en dólares oficiales.

Advertisement

Esa sería una de las claves detrás de las compras del BCRA al contener la demanda e impulsar la oferta privada.

Para Cavallo, las claves para subir las reservas netas son eliminar el dólar blend, subir los incentivos fiscales a las exportaciones, aumentar reembolsos de impuestos internos a la exportación de manufacturas y disponer que el pago de servicios turísticos y las importaciones de bienes de consumo final considerados no esenciales se salden por el contado con liquidación y no requieran divisas del Banco Central.

En este escenario, especialistas también destacan la necesidad de que al ajuste fiscal aplicado por el gobierno nacional se sumen las provincias.

Otro foco a tener en cuenta es el déficit en la cuenta corriente, que ronda los u$s13.000 millones. Esto lleva a pensar que a pesar de una ayuda del FMI de unos u$s 10.000 millones, será difícil levantar el cepo cambiario.

«Las reservas no alcanzarían para eso«, dijo Cavallo, quien alertó sobre el «peligroso nivel de reservas externas netas negativas».

Un reporte de GMA Capital advirtió que la gran incógnita es qué ocurrirá en junio con la rebaja de retenciones. En teoría finaliza a fines de ese mes. ¿Habrá prórroga?

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dolar,reservas

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad