Connect with us

ECONOMIA

Ante empresarios, Javier Milei reveló que levantará el cepo al dólar en los próximos tres meses

Published

on


El presidente Javier Milei mantiene fijo el objetivo que prometió durante la campaña: levantar el cepo al dólar. Mientras intenta bajar la inflación, alcanzando un superávit fiscal, el mandatario se comprometió a liberar las restricciones cambiarias en los próximos tres meses.

El anticipo del jefe de Estado se dio en el marco de la reunión que mantuvo en Casa Rosada el último viernes con los miembros del G6, que incluye a los referentes de las cámaras empresariales más importantes del país (Unión Industrial, Cámara de Comercio, Sociedad Rural, Bolsa de Comercio, Cámara de Construcción y de la Asociación de Bancos).

Milei levantaría el cepo al dólar en «los próximos tres meses»

Al finalizar el encuentro, el representante de los industriales, Daniel Funes de Rioja, detalló que Milei «explicó los lineamientos de su estrategia macroeconómica, los logros obtenidos, los desafíos que quedan por delante y la ratificación de un compromiso muy fuerte de equilibrio de las cuentas públicas».

La novedad de este martes tiene que ver con que en la sede del Gobierno ya se animan a anticipar un plazo y el objetivo sería en «los próximos dos o tres meses».

Se trata de un primer paso hacia la libre competencia de monedas, la medida que espera concretar la nueva gestión, y a la que llaman «nueva convertibilidad». Se trata de un concepto que para nada se asemeja con la ley establecida durante la gestión de Carlos Menem, sino que se enfocaría en usar la baja de la inflación como ancla que motive la competencia libre de dólar, euro, real y yuan.

Funes de Rioja, sostuvo al respecto que el Presidente insiste en liberar el cepo «lo más rápido posible». Y agregó: «Hay muchos que dijeron que ya se podía levantar, pero él piensa que hay que encontrar un equilibrio, no quiere dar ningún paso en falso. Es un tema muy prioritario».

Advertisement
Tras reunirse con empresarios

Tras reunirse con empresarios y un alto funcionario del FMI, Milei prometió que levantará el cepo al dólar «en los próximos dos o tres meses».

«Bajar la inflación, levantar el cepo y empezar este camino hacia la reducción de impuestos es un desafío que tiene por delante», concluyó el empresario.

El auditor del FMI se reunió con Milei: ¿hay posibilidad de liberar el cepo al dólar?

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Valdés, se reunió en la tarde de este miércoles con el presidente Javier Milei. Del encuentro, también formaron parte el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

La intención de estas nueva cumbre fue continuar las conversaciones sobre el programa en marcha, aunque -aclararon desde el organismo internacional- es «prematuro» hablar de un acuerdo nuevo.

«Dichas reuniones son una continuación del compromiso en curso entre el personal del FMI y las autoridades argentinas en el contexto del programa con Argentina. Recordemos que la séptima revisión del programa concluyó el 31 de enero, permitiendo el desembolso de 4.700 millones de dólares. Nuestro objetivo sigue siendo apoyar las políticas encaminadas a fortalecer la estabilidad macroeconómica en Argentina, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables. Aún es prematuro discutir las modalidades precisas del programa», señaló un portavoz del FMI.

Se trata de la segunda visita de un alto funcionario del Fondo en un mes, luego de que la subdirectora gerente Gina Gopinath, estuviera en el país para reunirse con el mandatario y los mismos funcionarios que hoy asistieron a la reunión. En el medio, Caputo se reunió en privado con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en el marco de la cumbre del G20 que se celebró en San Pablo, Brasil.

En las últimas semanas, el Gobierno parece haber puesto el foco en una eventual salida del cepo cambiario e insisten en la relevancia del Fondo Monetario Internacional para concretar esta medida. Sin embargo, Caputo tendrá un gran desafío al intentar convencer a Georgieva del esquema económico que espera implementar en Argentina.

Advertisement
Javier Milei se reunió con el auditor del FMI, Rodrigo Valdés

Javier Milei se reunió con el auditor del FMI, Rodrigo Valdés, quien aseguró que es «prematuro» hablar de un nuevo acuerdo con Argentina.

En este marco, al participar del seminario IEFA Latam Forum, Valdés destacó el programa económico que está llevando adelante el gobierno argentino y ponderó el progreso que «ha sido impresionante», pero llamó a mejorar la calidad del ajuste fiscal. 

Y añadió: «Las nuevas autoridades están implementando de forma decisiva un plan ambicioso de estabilización para dirigir, restaurar la estabilidad macroeconómica».





iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, javier milei,cepo cambiario,dolar,inflacion

Source link

ECONOMIA

Cuánto cobran en las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero 2025

Published

on


Tras el último aumento en diciembre del año pasado, los integrantes de las Fuerzas Armadas cobraron nuevamente con la actualización del último mes de 2024

05/02/2025 – 09:40hs


Las Fuerzas Armadas han tomado una relevancia mayor en el gobierno de Javier Milei respecto a lo que venía sucediendo en los últimos años y es por eso que a fines del 2024, una resolución conjunta entre el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, y el Ministerio de Defensa, bajo la orden de Luis Petri, decretó el último aumento para los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que ya cumplen el tercer mes cobrando con la última actualización, luego del último ajuste del año pasado, dictaminado para los meses de noviembre y diciembre.

Tras esta recomposición salarial, acordada a fines de noviembre en la resolución 56/2024, no se ha vuelto a hablar de aumentos en lo que va del inicio de este 2025, y es por eso que el salario del primer mes del nuevo año se paga por estos días de febrero bajo la misma escala que se determinó establecer cada sueldo en el último ajuste. De esta manera, hay sueldos que van desde los casi $280.000 hasta los 2,3 millones de pesos, según la jerarquía correspondiente.

Cabe mencionar que los gastos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto por la resolución que determinó el último aumento para las Fuerzas Armadas son cubiertos con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa, según indica el tercer artículo de la normativa nacional, publicado en el Boletín Oficial.

Todos los sueldos de las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero de 2025

Dependiendo de la jerarquía de cada integrante de las distintas fuerzas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) estos son los salarios del personal militar para el actual mes:

Advertisement
  • Teniente General, Almirante, Brigadier General: $ 2.330.871
  • General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $ 2.078.622
  • General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $ 1.893.832
  • Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $ 1.658.831
  • Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $ 1.442.272
  • Mayor, Capitán de Corbeta: $ 1.136.271
  • Capitán, Teniente de Navío: $ 941.057
  • Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $ 837.015
  • Teniente, Teniente de Corbeta: $ 754.597
  • Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $ 683.418
  • Suboficial Mayor: $ 1.165.434
  • Suboficial Principal: $ 1.033.184
  • Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $ 915.932
  • Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $ 805.664
  • Sargento, Cabo Principal: $ 723.304
  • Cabo Primero: $ 649.122
  • Cabo, Cabo Segundo: $ 600.800
  • Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $ 547.248
  • Voluntario 2da., Marinero 2da.: $ 506.427

A su vez, para el personal policial de los establecimientos navales, esta es la escala:

  • Comisario Inspector: $718.518
  • Comisario: $689.665
  • Sub Comisario: $641.483
  • Oficial Principal: $559.462
  • Oficial Inspector: $508.953
  • Oficial Subinspector: $425.663
  • Oficial Ayudante: $352.591
  • Oficial Subayudante: $310.098
  • Subescribiente: $506.335
  • Sargento Primero: $382.517
  • Sargento: $366.554
  • Cabo: $293.925
  • Agente de Primera: $284.102
  • Agente de Segunda: $279.502



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,paritarias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad