Connect with us

ECONOMIA

Atención jubilados: cuánto cobrarán en diciembre tras la suba del haber mínimo y el bono Anses de $55.000

Published

on


ANSES informó que el cuarto y último aumento del año será del 20,87% y beneficiará a más de 17 millones de argentinos. ¿Cómo impacta en las asignaciones?

Por L.C.

14/11/2023 – 08:29hs

Atención jubilados: cuánto cobrarán en diciembre tras la suba del haber mínimo y el bono Anses de $55.000

De acuerdo a la Ley de Movilidad Jubilatoria, el cuarto y último aumento anual será del 20,87 por ciento y estará vigente a partir del 1º de diciembre. según lo informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

De esta manera, el organismo continuará con su política de refuerzos previsionales para seguir recuperando el poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones mínimas: en diciembre recibirán 55 mil pesos, por lo que ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 160.713 pesos. Esto se traduce en el 73 por ciento de los titulares alcanzados (5,5 millones de personas).

ANSES: bono y aumento para jubilados

Asimismo, el próximo mes percibirán el medio aguinaldo: de esa manera, quienes tengan un haber mínimo recibirán 213.569 pesos (movilidad + refuerzo + medio aguinaldo). Si la persona tiene PAMI, también cobrará los 15 mil pesos del Refuerzo Alimentario de esta obra social.

En tanto, las y los jubilados de la mínima que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (sin moratorias ni Plan de Pago) recibirán el complemento al 82 por ciento del SMVM, que será de 22.207 pesos. De esta manera, percibirán 182.920 pesos (complemento + haber mínimo + refuerzo). Y, también, el medio aguinaldo.

Advertisement

La movilidad impactará en más de 17 millones de beneficios: 7,5 millones de jubilados y pensionados, así como en titulares de asignaciones universales y familiares (AUH, AAFF, AxE, entre otras).

De esta forma, la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual del 167 por ciento (diciembre 2022 – diciembre 2023), ubicándose por encima de la inflación del período.

Según Anses, con este aumento, ningún jubilado cobrará menos de

Según Anses, con este aumento, ningún jubilado cobrará menos de 160.713 pesos en diciembre.

A su vez, con este nuevo aumento, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de 20.661 pesos. Del mismo modo, el incremento impactará en las AAFF por Prenatal, Nacimiento, Adopción, Matrimonio, Cónyuge y el Complemento de leche de la Ley de los 1.000 días.

Crédito ANSES para jubilados de hasta 600 mil pesos

Los jubilados y pensionados incluidos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) podrán acceder a préstamos de hasta $600.000 y los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM, de hasta $250.000, con una tasa nominal anual (TNA) del 29%, que representa un tercio de la que se ofrece en el mercado.

Los beneficiarios podrán optar por devolverlo en hasta 24, 36 o 48 cuotas y el trámite se podrá iniciar desde el 6 de noviembre en adelante.

De acuerdo con la información proporcionada por la ANSES, hay 7,7 millones de jubilados y pensionados en condiciones de solicitar el crédito. Al momento, ANSES otorgó 1.344.651 créditos, el 64% a mujeres y el 36%, a varones.

Advertisement

Para obtener el préstamo, se debe sacar turno en www.anses.gob.ar para, luego, continuar el trámite personalmente en las oficinas del organismo. En base a los datos del solicitante, ANSES realizará una evaluación patrimonial y, en caso de cumplir con las condiciones, el dinero será depositado en la cuenta en la que la persona cobre su prestación previsional.





Source link

Advertisement

ECONOMIA

Esta aerolínea lowcost aprovecha la caída de Aerolíneas Argentinas

Published

on


Mientras que la estatal redujo su participación en el cabotaje, la firma chilena aumentó 5 puntos su porción de mercado. Nuevos destinos, desde abril

06/02/2025 – 13:08hs


La desregulación del mercado aerocomercial sigue apuntalando la expansión de varias empresas en el cabotaje, un nicho que promete ampliarse aún más a partir de los sucesivos acuerdos de «cielos abiertos» que el Gobierno viene cerrando en los últimos meses. Al mismo tiempo, la decisión de La Libertad Avanza (LLA) de reducir la operación de Aerolíneas Argentinas, mientras sigue adelante con su plan de privatización de la línea de bandera, es aprovechada por compañías que siguen haciendo del país una plaza clave para la conectividad aérea regional. En ese plano, JetSmart anticipó que activará nuevas rutas a partir de abril y prevé aumentar su flota en el transcurso del año. La «low cost» ya posee el 17% del mercado doméstico y viene de cerrar un convenio con Aerolíneas Argentinas para hacerse con los servicios de rampas de la estatal.

En el marco de una conferencia de prensa de la que tomaron parte Gonzalo Pérez Corral, country manager de la aerolínea, representantes de las gobernaciones de Chaco y Chubut, y Daniel Scioli, actual secretario de Turismo de la Nación, JetSmart informó que ya explota alrededor de 80 rutas en toda la región.

JetSmart aumenta su participación en el cabotaje

Con relación a sus movimientos en la Argentina, la firma elevó su número de aviones de 3 a 12 en el transcurso de 6 años, y sólo de 2023 a esta parte su volumen de asientos disponibles a nivel doméstico subió cerca del 95 por ciento.

«Operamos 14 rutas en la Argentina, que subirán a 16. Y unas 5 internacionales. Hoy JetSmart posee una cuota del mercado de cabotaje del orden del 17 por ciento. Argentina ya es el mercado más importante de la compañía en esta región, superando incluso a Chile y Perú», afirmó Pérez Corral.

Advertisement

Según el último informe publicado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), a diciembre de 2024 la estatal Aerolíneas Argentinas alcanzó una participación en el mercado doméstico cercana al 59 por ciento. Un año antes, ese guarismo era del 67 por ciento.

En contrapartida, el «market share» de Flybondi subió a 23%, mientras el de JetSmart, como se dijo, alcanzó el 17. Ambas «low cost» elevaron sus participaciones 3 y 5 puntos, respectivamente.

Entre el 23 y el 30 de abril, la «low cost» pondrá en marcha servicios con Resistencia (Chaco) y Trelew (Chubut) en conexión con el Aeroparque porteño. La compañía apunta a incentivar la demanda con tickets a $34.600 el tramo y un esquema de 5 frecuencias semanales a esos destinos.

«Para el 2025 pensamos en aumentar la flota con la incorporación de nuevas aeronaves. Eso se traduciría en una ampliación de las frecuencias a los destinos a los que ya llegamos«, dijo Pérez Corral.

JetSmart y el vínculo con Aerolíneas Argentinas por las rampas

Consultado respecto del vínculo establecido con Aerolíneas Argentinas para que la estatal provea a JetSmart de servicios de rampas y «handling» (prestaciones en tierra como, por ejemplo, la carga y descarga de equipaje), el ejecutivo comentó que la opción emergió a partir de la imposibilidad de aumentar la labor con Intercargo.

«Históricamente trabajamos con Intercargo. Pero desde la desregulación del sistema de rampas, que es una medida exitosa, aumentamos nuestra capacidad de aviones en Aeroparque y, precisamente, Intercargo nos dijo que no podía cubrir con sus servicios ese aumento. Para no tener que movernos a otro aeropuerto, en una situación puntual Aerolíneas Argentinas no proveyó ese servicio», explicó.

Advertisement

Vale señalar que previo al cambio en las normativas del sector aerocomercial, las empresas aéreas con capacidad técnica solo podían autoprestarse estos servicios.

A partir de la desregulación del sector, y con la aprobación por parte de la ANAC de la solicitud de prestación de servicios a terceros, Aerolíneas Argentinas obtuvo el aval correspondiente para brindar ese tipo de servicios a compañías locales y extranjeras.

Al margen de este negocio, la estatal ya venía ofreciendo mantenimiento de aviones de otras compañías y proveyendo servicios de capacitación a través del Centro de Formación de Pilotos y Tripulantes de Aeronaves (CeFEPRA).



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,aerolíneas argentinas,low cost,jetsmart,turismo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad