ECONOMIA
¡ATENTOS A NVIDIA! IA lidera los mercados: ¿se cumplirán las altas expectativas? Por Investing.com
Investing.com – La inteligencia artificial (IA) está jugando un papel transformador en industrias como la médica y el sector financiero, así como en otros procesos de producción, destacando particularmente el caso de Nvidia (NASDAQ:), que tiene un papel de liderazgo en la industria con previsiones de un aumento de 100% en utilidades, de acuerdo con analistas de Monex.
- ¿Es momento de invertir en Nvidia? ¡Averígualo con las herramientas profesionales de InvestingPro! Nuestra plataforma premium te permitirá lograr la máxima rentabilidad en el mercado financiero. Usa el cupón TURBOPRO para gozar de un descuento espectacular en nuestros planes de 1 y 2 años. ¡Haz clic en este enlace ahora mismo!
Roberto Solano, gerente de Análisis Económico Cambiario y Bursátil del grupo financiero, señaló en conferencia de prensa que los sectores de tecnología y comunicaciones están cumpliendo sus previsiones y mostrando mejoras continuas, lo que los convierte en atractivos para los inversionistas.
Como se puede apreciar en el historial de precios de InvestingPro, Nvidia acumula un crecimiento en el precio de sus acciones de 226.55% en los últimos 12 meses.
Fuente: InvestingPro
Los analistas de InvestingPro mantienen su optimismo sobre las acciones de Nvidia y establecen un valor razonable de 1,021 dólares por acción. No obstante, las acciones de esta emisora podrían estár en terreno de la sobrevaloración según 13 modelos matemáticos de InvestingPro que le asignan un precio objetivo de 780 dólares por acción, lo que significaría una caída potencial de 18.2%.
Fuente: InvestingPro
Una fecha clave para conocer el rumbo de las acciones de Nvidia será el 22 de mayo, cuando presentará su reporte financiero trimestral, que podría servir como catalizador para los mercados.
elimine la publicidad
.
Las perspectivas para el sector en el que se desarrolla Nvidia son positivos según Monex, que observa una mejora en sectores específicos, especialmente Tecnología y Comunicaciones, con un crecimiento esperado de utilidades.
“La inteligencia artificial está de moda. Hay que recordar que durante la pandemia había escasez de semiconductores que solo satisfacían los mercados de smartphones y computadoras», recordó el analista.
Sin embargo, en la etapa post pandémica los catalizadores de las empresas de semiconductores son la Inteligencia Artificial y los centros de datos. Las expectativas de los analistas son que en los próximos años se tripliquen las utilidades de las empresas de semiconductores.
Te recomendamos leer: Los analistas esperan otro informe positivo de Nvidia y elevan sus objetivos
¿Qué esperar de los mercados bursátiles en 2024?
Durante 2024, la mayoría de los mercados accionarios han presentado importantes avances, a pesar del ambiente de incertidumbre generada por conflictos geopolíticos, el proceso pausado de desinflación a nivel global con riesgos de repunte, y elevadas tasas de interés, entre otros temas que vigilan los mercados.
Pese a ello, Monex advierte que los mercados han priorizado los atractivos niveles de valuación, principalmente en emisoras defensivas o con ciertos catalizadores, entre los que destaca la Inteligencia Artificial.
“Todo parece indicar que el escenario de recortes en tasas de interés se ha postergado hasta los últimos meses del año, pero podría ser momento de evaluar la relación riesgo-rendimiento para los mercados accionarios, o en su caso, participar en emisoras con atractivos fundamentales”, señala Monex en sus perspectivas de 2024.
elimine la publicidad
.
Para una mayor participación en el mercado será clave evaluar que mejore el desempeño de la actividad económica, agregó el grupo financiero, ya que un caso contrario implicaría una revisión a las expectativas en las utilidades.
Eres elegible para obtener un descuento espectacular para adquirir las poderosas herramientas de InvestingPro. Como lector de este artículo, te otorgamos el código TURBOPRO para que adquieras tu suscripción con una rebaja adicional del 10% sobre los precios de promoción actuales. ¡QUE NO TE GANEN LOS CUPONES! Solo haz clic aquí o selecciona una de las siguientes opciones para aplicar tu oferta:
ECONOMIA
Esta aerolínea lowcost aprovecha la caída de Aerolíneas Argentinas
Mientras que la estatal redujo su participación en el cabotaje, la firma chilena aumentó 5 puntos su porción de mercado. Nuevos destinos, desde abril
06/02/2025 – 13:08hs
La desregulación del mercado aerocomercial sigue apuntalando la expansión de varias empresas en el cabotaje, un nicho que promete ampliarse aún más a partir de los sucesivos acuerdos de «cielos abiertos» que el Gobierno viene cerrando en los últimos meses. Al mismo tiempo, la decisión de La Libertad Avanza (LLA) de reducir la operación de Aerolíneas Argentinas, mientras sigue adelante con su plan de privatización de la línea de bandera, es aprovechada por compañías que siguen haciendo del país una plaza clave para la conectividad aérea regional. En ese plano, JetSmart anticipó que activará nuevas rutas a partir de abril y prevé aumentar su flota en el transcurso del año. La «low cost» ya posee el 17% del mercado doméstico y viene de cerrar un convenio con Aerolíneas Argentinas para hacerse con los servicios de rampas de la estatal.
En el marco de una conferencia de prensa de la que tomaron parte Gonzalo Pérez Corral, country manager de la aerolínea, representantes de las gobernaciones de Chaco y Chubut, y Daniel Scioli, actual secretario de Turismo de la Nación, JetSmart informó que ya explota alrededor de 80 rutas en toda la región.
JetSmart aumenta su participación en el cabotaje
Con relación a sus movimientos en la Argentina, la firma elevó su número de aviones de 3 a 12 en el transcurso de 6 años, y sólo de 2023 a esta parte su volumen de asientos disponibles a nivel doméstico subió cerca del 95 por ciento.
«Operamos 14 rutas en la Argentina, que subirán a 16. Y unas 5 internacionales. Hoy JetSmart posee una cuota del mercado de cabotaje del orden del 17 por ciento. Argentina ya es el mercado más importante de la compañía en esta región, superando incluso a Chile y Perú», afirmó Pérez Corral.
Según el último informe publicado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), a diciembre de 2024 la estatal Aerolíneas Argentinas alcanzó una participación en el mercado doméstico cercana al 59 por ciento. Un año antes, ese guarismo era del 67 por ciento.
En contrapartida, el «market share» de Flybondi subió a 23%, mientras el de JetSmart, como se dijo, alcanzó el 17. Ambas «low cost» elevaron sus participaciones 3 y 5 puntos, respectivamente.
Entre el 23 y el 30 de abril, la «low cost» pondrá en marcha servicios con Resistencia (Chaco) y Trelew (Chubut) en conexión con el Aeroparque porteño. La compañía apunta a incentivar la demanda con tickets a $34.600 el tramo y un esquema de 5 frecuencias semanales a esos destinos.
«Para el 2025 pensamos en aumentar la flota con la incorporación de nuevas aeronaves. Eso se traduciría en una ampliación de las frecuencias a los destinos a los que ya llegamos«, dijo Pérez Corral.
JetSmart y el vínculo con Aerolíneas Argentinas por las rampas
Consultado respecto del vínculo establecido con Aerolíneas Argentinas para que la estatal provea a JetSmart de servicios de rampas y «handling» (prestaciones en tierra como, por ejemplo, la carga y descarga de equipaje), el ejecutivo comentó que la opción emergió a partir de la imposibilidad de aumentar la labor con Intercargo.
«Históricamente trabajamos con Intercargo. Pero desde la desregulación del sistema de rampas, que es una medida exitosa, aumentamos nuestra capacidad de aviones en Aeroparque y, precisamente, Intercargo nos dijo que no podía cubrir con sus servicios ese aumento. Para no tener que movernos a otro aeropuerto, en una situación puntual Aerolíneas Argentinas no proveyó ese servicio», explicó.
Vale señalar que previo al cambio en las normativas del sector aerocomercial, las empresas aéreas con capacidad técnica solo podían autoprestarse estos servicios.
A partir de la desregulación del sector, y con la aprobación por parte de la ANAC de la solicitud de prestación de servicios a terceros, Aerolíneas Argentinas obtuvo el aval correspondiente para brindar ese tipo de servicios a compañías locales y extranjeras.
Al margen de este negocio, la estatal ya venía ofreciendo mantenimiento de aviones de otras compañías y proveyendo servicios de capacitación a través del Centro de Formación de Pilotos y Tripulantes de Aeronaves (CeFEPRA).
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,aerolíneas argentinas,low cost,jetsmart,turismo
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París