ECONOMIA
Aumenta el salario para encargados de edificios e impactará en las expensas
La conducción de la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH) consiguió un aumento salarial del 3,5 por ciento para noviembre, que tendrá sus consecuencias en el aumento de las expensas. Los paritarios de la organización gremial se reunieron con sus pares de la Unión Administradores de Inmuebles (UADI) para acordar una nueva suba de los haberes.
La inflación y los incrementos de los sueldos de los encargados de edificios impactan en los costos que deben afrontar los propietarios, pero que en mayor medida afecta a los inquilinos. La mejora beneficia a los trabajadores y trabajadoras bajo el convenio colectivo de trabajo 589/10 y 590/10.
Nueva reunión a fines de diciembre para cerrar la paritaria 2024-2025
La Federación que conduce el también dirigente del peronismo porteño y titular del Grupo Octubre, Víctor Santa María, viene negociando aumentos en forma trimestral, bimestral o, como en este caso, mensual.
Desde el gremio consideraron que «con esta negociación, reafirmamos nuestro compromiso en defensa de los salarios y nuestras conquistas laborales y nuestras fuentes de trabajo, manteniendo el mismo espíritu de lucha del primer día, para seguir creciendo en beneficio de la gran familia de la FATERYH».
Más allá del acuerdo, fuentes sindicales plantearon a iProfesional que «a fines de diciembre o principios de enero volveremos a reunirnos con la patronal para definir un nuevo incremento salarial», en el marco de la paritaria 2024-2025. Si la inflación sigue en baja, podrían establecer porcentajes para los meses de diciembre, enero y febrero para cerrar la negociación en marzo del 2025.
Encargados de edificio: cómo quedó el sueldo de cada categoría categorías
El incremento del 3,5 por ciento para noviembre llevará el salario básico de un encargado permanente con vivienda de categoría 1 a 755.697 pesos, mientras que los encargados categoría 1 sin vivienda cobrarán 911.754 pesos. El sueldo más alto es de la categoría de intendente, que percibirá 1.161.569 pesos. Asimismo, se actualizarán los valores de los ítems plus, retiro de residuos y de las jornadas de suplencia.
Para el personal de vigilancia nocturna, en tanto, es de 821.418 pesos y 764.769 pesos los diurnos. En cuanto a los trabajadores y trabajadoras jornalizado que no cumplan más de 18 horas, cobran 7.746.40 pesos por hora; los suplentes con horario por día percibirán 33.826,60 pesos y el retiro de residuos por unidad destinada a vivienda u oficina es de 1.386,10 pesos.
Entre los diferentes pluses figuran: limpieza de cocheras, 18.915,70 pesos; movimiento de coches, hasta 20 unidades, 28.006,70 pesos; limpieza de piletas y mantenimiento de aguas, 31.820,90 pesos y jardinería, 18.915,70 pesos. A esto se debe sumar el porcentaje por antigüedad y un 10 por ciento en caso de tener el título de Encargado Integral de Edificio.
Un aumento que superó el techo que pretende el Gobierno: impacto en expensas
Santa María expresamente rechaza la gestión del presidente Javier Milei como uno de los referentes del PJ de CABA, al tiempo que conduce un conglomerado de medios con diversas visiones, sin ser hipercrítico a los libertarios en ninguno de ellos. Amén de estas dos funciones dirige el sindicato de los encargados de edificios, un gremio con poco poder de fuego tanto desde las medidas de fuerza como en las movilizaciones.
Sin embargo, su paritaria cobra relevancia, porque implica una suba de las expensas, que hoy están sufriendo una caída en los pagos. Este 3,5% de aumento impactará no solo en las expensas, sino en la inflación, uno de los mayores activos que tiene el gobierno y que busca por todos los medios controlar.
Justamente, por orden del ministerio de Economía se buscó poner un techo a las paritarias, como en el caso de los empleados estatales, que no supere el 2 por ciento mensual. En este caso, el gremio superó esa tendencia. La secretaría de Trabajo, en tanto, viene demorando la homologación de varias paritarias, lo que valió un reclamo formal de la Confederación General del Trabajo (CGT).
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,expensas,inflación,sueldo,gremios
ECONOMIA
Esta acción argentina tiene gran potencial de suba según reconocida consultora financiera
Los ahorristas que buscan invertir en acciones que no pertenecen a los rubros «estrella» de los últimos meses, como el bancario y el energético, tienen en el radar una empresa nacional del sector inmobiliario argentino. Se trata de IRSA Inversiones y Representaciones (IRS), que según expertos puede escalar 18% en dólares en todo este año.
De acuerdo a un informe de Research for Traders (RfT), al que accedió iProfesional, se recomienda «comprar» las acciones de IRSA porque, sobre la base de la estabilidad cambiaria de los dólares implícitos, es una de las «principales beneficiadas con un portafolio de activos de real estate estrictamente domésticos».
En concreto, establecen que el precio objetivo de la acción de esta empresa en Estados Unidos, que también lista en Buenos Aires, es de u$s18,50. Por lo tanto, los analistas establecen que tiene una posibilidad de suba de 18% en dólares a 12 meses como escenario más probable.
«La empresa cuenta con fundamentos sólidos y un potencial de apreciación significativo gracias al descuento en su valuación. La diversificación de sus activos, su posición financiera controlada y los proyectos en desarrollo refuerzan su capacidad de generar valor. Además, la mejora en el entorno macroeconómico es y será un catalizador clave», resumen desde RfT, firma dirigida por el economista Gustavo Neffa.
Fundada en 1943, IRSA está involucrada en diversas actividades inmobiliarias en Argentina, incluyendo la adquisición, desarrollo y explotación de centros comerciales (Alto Palermo, Dot, Distrito Arcos, entre otros), edificios de oficinas, propiedades residenciales y hoteles de lujo (InterContinental, Llao Llao y otros). Además, posee casi el 30% de Banco Hipotecario.
«IRSA mostró resiliencia operativa durante la primera parte (año fiscal cierra el 30 de junio), pese a un entorno desafiante. Los ingresos totales consolidados alcanzaron $89.873 millones, un 5,3% menos que el año anterior, debido a la caída en los segmentos de hoteles y oficinas, parcialmente compensada por la estabilidad en centros comerciales», resumen desde Research for Traders (RfT).
De hecho, agregan que el segmento de los centros comerciales es «el principal motor de la compañía, ya que representó el 66% de la facturación en 2024, y reportó ingresos por $51.841 millones, respaldados por una ocupación del 96,8%».
En resumen, indican desde RfT que la compañía reportó una pérdida neta de $109.035 millones, «impactada por ajustes contables no operativos en el valor razonable de propiedades». Sin embargo, enfatizan que la posición financiera «sigue robusta».
Además, detallan que IRSA distribuyó dividendos «significativos», con un rendimiento del 8%, y completó un programa de recompra de acciones. El valor neto de los activos (NAV) ajustado se estima en u$s1.791 millones.
Acciones de IRSA y potencial de suba
En resumidas cuentas, los analistas de Research for Traders consideran que IRSA tiene distintos puntos positivos para crecer en este 2025, algo que se reflejará en el precio de sus acciones, que pueden subir hasta 18% en dólares. Por eso es recomendada para invertir en estos papeles.
«Proyectamos que IRSA finalizará el período 2025, al próximo 30 de junio, con una suba en sus ingresos de 10% en dólares, extendiendo el crecimiento en los ingresos de los centros comerciales y hoteles de Argentina», concluyen desde RfT.
De esta manera, se espera que el margen bruto se ubique en 67,3%, con un resultado operativo de u$s74 millones y un margen operativo del 12,7%. Además, se anticipa que el margen neto alcanzará el 24,2%, mejorando significativamente desde el 7% registrado en 2024.
Al mismo tiempo, sostienen que para 2026 se proyecta un incremento de los ingresos en dólares de 15%, «a la espera de un aumento en las variables de consumo en Argentina».
En cuanto a los números, las estimaciones son de un leve aumento del margen bruto a 69,3%, mientras que su margen operativo se ubicaría en torno a 13,2% y el margen neto se ubicaría a 22,1% para el año que viene.-
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,acciones,pesos,ahorro,inversión,dólar,empresa
-
POLITICA2 días ago
Detuvieron al líder mapuche Facundo Jones Huala cerca de los incendios en Chubut
-
POLITICA3 días ago
El PRO, un sector de la UCR y la Coalición Cívica apoyan el proyecto de Ficha Limpia pero aún faltan votos
-
POLITICA1 día ago
El discurso completo de la toma de posesión de Donald Trump en español
-
ECONOMIA2 días ago
Acciones, bonos, Bitcoin o dólar: en qué recomienda invertir la City con Trump presidente de los EE.UU.
-
POLITICA1 día ago
OPNyA: Video expone graves violaciones a los derechos humanos en el gobierno de Axel Kicillof
-
INTERNACIONAL1 día ago
El bitcoin alcanza nuevo récord por encima de los 109.000 dólares antes de la toma de posesión de Trump