ECONOMIA
Aumentan las multas de tránsito: cuánto costarán las más comunes
En un escenario inflacionario, también aumentan las multas de tránsito en la Ciudad. Desde el jueves, las infracciones son un 35.9% más caras. Lo que se actualizó, en realidad, es el valor de la Unidad Fija (UF), que es el parámetro que se usa para determinar el valor de las sanciones, que pasó de $ 75,71 a $ 102,92. Así, la multa por mal estacionamiento, en el top 5 de las más frecuentes, cuesta más de $ 10.000.
El costo de cada UF se actualiza a través de una fórmula que promedia el precio de medio litro de nafta premium en la Ciudad. El dato es publicado por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad, que lo actualiza cada 6 meses.
El incremento modifica los valores pagados hasta ahora. Y aunque la multa sea de hace dos años, el costo se calcula al valor actual de la UF.
Por ejemplo, la multa por mal estacionamiento pasó de $ 7.571 a $ 10.292 (100 UF). Si el auto es llevado por la grúa, además hay que sumar el costo del acarreo, que también aumentó y cuesta $ 9.462.
Relacionado con esto, otro de los ajustes que hizo efectivos el Gobierno porteño fue el del costo del estacionamiento medido. Desde el martes, la hora tiene un valor de $ 81. Y a partir de mediados de marzo se implementará la tarifa progresiva, que sumará un 30% cada 60 minutos.
Así, la segunda subirá a $ 105,30, la tercera a $ 136,90 y a partir de la cuarta hora en adelante saldrán $ 178. Es decir, que dejar el auto por cuatro horas costará $ 502,20.
La multa por mal estacionamiento pasó de $7.571 a $10.292
Aumentan las multas de tránsito: cuánto costarán las más comunes
Desde el mes pasado, la Ciudad activó cámaras con tecnología capaz de controlar lo que hacen los conductores en el interior de los vehículos.
Abarca, por ejemplo, al uso del celular, tanto para hablar como para mandar mensajes de texto. El costo de la multa por ambas infracciones ascendió a entre $ 10.292 y $ 20.584, respectivamente.
Las cámaras también tienen capacidad de captar a quienes no cumplen con el uso obligatorio del cinturón de seguridad, cuya sanción es de $ 10.292.
Y captan otra de las infracciones más comunes, las de exceso de velocidad. Se van a $15.438 en caso de superar en hasta 20km/h la máxima permitida en calles o avenidas o en hasta 40 km/h en vías rápidas. Si se pasan esos topes el valor asciende a $ 25.730. Y si se circula a más de 150 km/h, el valor a pagar puede alcanzar los $ 411.680.
Otras faltas comunes que cambian de valor son obstruir las rampas para discapacitados, que desde ahora se pena con $ 20.584; conducir sin la licencia costará $ 5.145; y violar una luz roja, entre $ 30.876 y $ 154.380.
En el marco de una semana de aumentos, la multa por no tener la VTV, o porque está vencida, se fue a $10.292 y $41.168, respectivamente.
El de la VTV fue el aumento más fuerte entre los anunciados por el Gobierno porteño. El martes pasó a costar $ 7.242 y se irá a $ 9.296 en mayo, con lo que totalizará un incremento del 131%. Para las motos, el valor ya es de $ 2.723 y en mayo llegará a $ 3.495.
Por último, en la Ciudad también se endurecieron las penas y los valores de las sanciones para los conductores que manejan con más de 0,50 gramos de alcohol por litro de sangre.
Y las sanciones también aumentan. Así, quienes dan positivo entre 0,5 gr/l y 0.99 gr/l, enfrentan penas que van entre $ 15.438 y $ 102.920. Mientras que si el dosaje es desde 1 gr/l en adelante, se arriesgan a pagar de $ 30.876 a $ 205.840 o 1 a 10 días de arresto. Además, pierden la licencia entre dos meses y dos años. La multa por negarse a un control de alcoholemia es de $ 30.876.
ECONOMIA
RAM reveló cómo se llamará la nueva camioneta mediana que se lanzará este año
Por medio de un video, la marca reveló la denominación que eligió para lo que será el lanzamiento más importante de la marca en la región
Por iProfesional
05/06/2023 – 14,23hs
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/03/550814.jpg)
Rampage. Así se llamará la camioneta más importante de RAM en la región, la cual llegará para revolucionar el segmento de las medianas.
El nombre se dio a conocer en el episodio final de la miniserie sobre la nueva versión, donde también se revela una imagen de este desarrollo por completo.
La palabra Rampage es inglesa y significa agitación, ruido, estampida, furia. Esta elección no fue casual, sino que es un homenaje a la tradición de la marca en el segmento, una palabra con peso y fuerza para el modelo que será el más potente, capaz, sofisticado y tecnológico de su categoría.
Por otro lado, los términos también pueden ser utilizados para definir lo que será el lanzamiento más importante de la marca en la región, explican desde la compañía.
Rumbo a la presentación de la nueva camioneta RAM
La revelación de la denominación de la nueva camioneta se dio en un video donde también se presenta una imagen de Rampage. Pero eso no es todo, la acompañanBreno Kamei, vicepresidente de Ram para América del Sur, y Peter Fassbender, vicepresidente de diseño de Stellantis para América del Sur, y Mike Koval Jr., director ejecutivo global de Ram, quienes dan su visión sobre el vehículo.
Esta nueva camioneta que se suma a la familiar Ram utilizará la misma plataforma en la que hoy se monta la Fiat Toro. Es decir, tendrá una estructura monocasco y no el clásico chasis con larguero, como todas las camionetas medianas, entre las cuales, la más vendida es la Toyota Hilux.
Si bien la Ram 1200 estará basada en la Fiat Toro, se espera que la nueva camioneta tenga mayores dimensiones. Dispondrá de una mayor habitabilidad, como consecuencia de una mayor distancia entre ejes (la Toro tiene una distancia de 2,90 metros) y la caja contará con mayor volumen de carga.
En lo que respecta a su diseño, solo ha sido posible ver a la Ram 1200 a través de algunos prototipos camuflados y diferentes proyecciones que hicieron los medios especializados brasileros. De este modo, todos los detalles, son especulaciones.
Aun así, no estará muy lejos en este sentido, de su hermana mayor (Ram 1500), de la cual se espera que tengo mucha influencia en su frontal. Así, las proyecciones adelantan una parrilla similar a la Ram 1500, lo mismo que el grupo óptico, el cual tendrá luces leds.
Puertas adentro, la Ram 1200 se destacará por un interior dotado de materiales de alta calidad y un amplio equipamiento, donde hay que subrayar el panel de instrumentos digital y la pantalla táctil vertical del sistema multimedia.
El desembarco de la Ram 1200 es uno de los grandes secretos que el Grupo Stellantis viene guardando. De hecho, a diferencia de lo que sucedió con el Fiat Cronos y Fastback, en este caso no se adelantó la denominación con la que saldrá a la venta: se siguen refiriendo a la nueva camioneta como Proyecto 291.
De este modo, el competitivo segmento de las camionetas recibirá en breve una nueva integrante, que llega con una propuesta disruptiva.
La Ram 1200, por sus proporciones y prestaciones, se posicionará en un lugar desde donde podrá dar pelea a las camionetas medianas como Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok, entre otras, además de las compactas. ¿Lo logrará? El tiempo lo determinará.
-
POLITICA3 días ago
Tras ser absuelto en el caso Oil Combustibles, Cristóbal López demanda al Estado por cifras millonarias
-
POLITICA1 día ago
Horacio Rodríguez Larreta: ‘Si vamos a mirar los antecedentes de cada uno, nos quedamos solitos en Juntos por el Cambio’
-
POLITICA1 día ago
Volvió Jorge Lanata en clave electoral: ‘Wado de Pedro sería un nuevo Alberto, Cristina busca a alguien que la obedezca a ciegas’
-
POLITICA3 días ago
Aníbal Fernández encendió la interna oficialista y apuntó contra Wado de Pedro: “Nunca gobernó nada”
-
ECONOMIA2 días ago
La renovación y ampliación del swap con China: mitos, verdades, y falacias para llegar a las PASO
-
POLITICA1 día ago
Portarretratos, parrilla y un metegol: Diego Santilli abrió las puertas de la intimidad de su casa en Nordelta