ECONOMIA
Biden busca asegurar en el G7 el futuro de Ucrania más allá de las elecciones en EE.UU. Por EFE
Beatriz Pascual Macías
Washington, 8 jun (.).- El presidente estadounidense, Joe Biden, tiene como objetivo asegurar en la cumbre del G7, que se celebra la próxima semana en Italia, el futuro del apoyo económico de Ucrania más allá de las elecciones de noviembre, tras las que podría regresar a la Casa Blanca el republicano Donald Trump.
El principal propósito de Washington en la cumbre, que se celebrará entre el 13 y el 15 de junio en la región italiana de Apulia, será cerrar un acuerdo que ha estado en negociación durante meses para que Ucrania pueda acceder a un gran préstamo que le permita financiarse en 2025.
El dinero para ese préstamo saldrá de los 300.000 millones de dólares de fondos del banco central ruso que fueron congelados en todo el mundo, la mayor parte en la Unión Europea (UE), tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, explicó a un reducido grupo de periodistas, entre ellos EFE, una fuente familiarizada con los preparativos de la cita.
Esos fondos no serán confiscado directamente para entregarlos a Kiev, sino que se utilizarán los intereses acumulados de esos activos, que Washington considera sin dueño pero Moscú reivindica como propios, para financiar la compra de armas y la reconstrucción de Ucrania.
Estos activos podrían generar unos 3.000 millones de dólares al año en beneficios, pero esta cantidad es insuficiente para mantener a Kiev a flote, ya que únicamente cubriría las necesidades de financiación del Ejecutivo ucraniano durante un mes.
50.000 millones de dólares
Por ello, Estados Unidos ha propuesto otra idea: utilizar los intereses futuros como aval para un préstamo que, de entrada, pueda proporcionar a Ucrania una suma sustancialmente mayor, potencialmente hasta 50.000 millones de dólares.
El principal objetivo del Gobierno de Biden es blindar económicamente a Ucrania frente a los vaivenes políticos de cada miembro del G7, especialmente de Estados Unidos, ante la posibilidad de un regreso de Trump al poder, quien durante su mandato promovió el aislacionismo bajo el lema «Estados Unidos primero».
No obstante, el acuerdo todavía no está cerrado y aún se debate el marco jurídico ante las reticencias de algunos países europeos, que temen posibles represalias rusas contra las pocas empresas occidentales que mantienen inversiones en Rusia o contra el depósito de valores Euroclear en Bélgica, donde se encuentran la mayor parte de los activos congelados.
En cualquier caso, la meta estadounidense es anunciar en la cumbre un principio de acuerdo general y concretar detalles posteriormente mediante negociaciones, según la citada fuente.
Además de este pacto para garantizar fondos a Ucrania, Biden buscará en el G7 explorar con otros líderes la posibilidad de expandir las sanciones a entidades rusas que ayudan al Kremlin en la guerra, añadió la misma fuente.
China, en el punto de mira
Otro tema candente en la cumbre será China, país que ha ido ganando relevancia en los debates del G7, aunque los miembros -Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y la Unión Europea- mantienen posturas que varían ligeramente respecto al gigante asiático.
Biden, que ve a Pekín como su máximo rival, buscará centrar la atención en la producción china de tecnologías para energías limpias, como paneles solares o vehículos eléctricos, que según Washington se está realizando de forma excesiva con el objetivo de saturar el mercado global y eliminar la competencia con bajos precios.
Hace menos de un mes, Biden impuso aranceles del 100% para los vehículos eléctricos fabricados en China y, poco después, la Comisión Europea (CE) anunció que estudiaría pasos similares.
Por último, Washington también aprovechará la cumbre para dialogar con sus aliados sobre inteligencia artificial, cooperación en materia migratoria, y la posibilidad de ofrecer a los países emergentes alternativas a los préstamos chinos, con el fin de alejarlos de la órbita de influencia de Pekín.
(foto)
ECONOMIA
Todos los descuentos y ofertas que ofrece el supermercado Coto durante febrero
El supermercado Coto pone a disposición de todos sus clientes una serie de ofertas y descuentos durante todo febrero. Te contamos cuáles son
06/02/2025 – 11:04hs
El supermercado Coto está presentando continuamente ofertas y promociones con distintos bancos y billeteras virtuales, además de mantener propuestas como 3×2 o 2×1. Todo esto siempre apunta a mejor el bolsillo del cliente.
Descuentos y ofertas que ofrece el supermercado Coto durante febrero
A continuación, te detallamos las promociones que estarán vigentes en el supermercado Coto durante todo el mes de febrero:
Todos los lunes
- 20% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI.
- 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa, Mastercard y Cabal. Reembolso máximo $10.000 semanal por cliente.
- 30% ahorro abonando con tarjetas de débito y crédito cabal Credicoop. Tope de reintegro $15.000 por usuario por semana.
- 30% ahorro en un pago con tarjetas Santander Visa débito y crédito con modo desde la app Santander. Exclusivo para sucursales Costa Atlántica. Tope de reintegro $15.000 por semana.
- 25% ahorro pagando con tu tarjeta prepaga y crédito Mastercard. Exclusivo para usuarios con caja de ahorro a través de la app Ualá.
Todos los martes
- 20% ahorro con tarjetas de crédito y débito. Tope por cuenta por mes: $8.000.
- 25% ahorro para clientes Identité y plan sueldo con tarjetas de crédito y débito. Tope cuenta sueldo y cartera Identité por cuenta por mes: $15.000.
- 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito. Exclusivo para sucursales de la Costa Atlántica. Tope de reintegro: $10.000 por semana.
Todos los miércoles
- 30% descuento + 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard del BNA a través de la app.
Todos los jueves
- 20% ahorro con tarjetas de débito Visa. Banco ICBC. Tope de reintegro: $10.000.
- 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Columbia. Tope de reintegro: $8.000 mensual.
- 20% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa y Mastercard. Banco Columbia. Tope de reintegro: $18.000 mensual.
- 25% descuento con tarjeta Visa débito. Banco Comafi. Tope de devolución: $10.000 p/ transacción. Clientes Cuenta Comafi Único tope de reintegro $12.000.
- 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Santander. Exclusivo para jubilados que perciban sus haberes en el Banco. Tope de reintegro $20.000 mensual.
Todos los lunes y miércoles
- 15% descuento para socios Club La Nación.
De lunes a jueves
- 10% descuento en un pago con tarjetas de débito y crédito. Beneficio ANSES. Sin tope de reintegro.
Martes y jueves
- 15% descuento en un pago para todos los jubilados y pensionados presentando DNI. Con todos los medios de pago. No válido para venta online.
- 15% descuento programa ciudadanía porteña. Sin tope de reintegro.
Martes, miércoles y jueves
- 15% descuento en un pago si sos miembro de la Comunidad Coto. Sin tope de reintegro. No válido para venta online.
Todos los lunes y miércoles
- 15% descuento para socios Club La Nación.
De viernes a domingo
- 15% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI. Sin tope de reintegro.
Todos los días
- 3 Cuotas sin interés con tarjeta Naranja.
Como podés registrarte en la Comunidad Coto
Formar parte de la Comunidad Coto brinda amplios beneficios. Es por eso, que te contamos cómo podés hacer para registrarte.
En primer lugar, tenés que ingresar a la página web de Coto y allí completar un formulario con tus datos personales.
Luego hay que activar el usuario, que es simplemente darle la confirmación al correo electrónico que llega luego de completar el formulario.
Y listo. Ya se puede comenzar a usar la tarjeta. La novedad ahora es que no hace falta llevar una tarjeta en sí misma, sino que simplemente se pueden obtener los descuentos dando el número de documento.
Todos estos beneficios de Coto, al igual que aquellos que son dirigidos a otros sectores, son un reflejo de la necesidad de adaptarse a las realidades económicas del país, y al mismo tiempo, un recordatorio de que los consumidores valoran las oportunidades para maximizar el valor de su dinero.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,supermercado,coto
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA16 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París