Connect with us

ECONOMIA

Bitcoin hizo historia al superar los 100,000 dólares, ¿y ahora? 5 preguntas clave Por Investing.com

Published

on


Investing.com – La noche del miércoles fue histórica: el , principal exponente del mercado de las criptomonedas, alcanzó y superó por primera vez los 100,000 dólares. Había júbilo entre los criptoinversionistas, todos querían formar parte de la fiesta. Este hito lo celebraban figuraras como en controversial magnate mexicano Ricardo Salinas Pliego, el presidente de El Salvador Nayib Bukele (país que adoptó Bitcoin como una moneda de curso legal y cuenta con reservas de casi 6,000 Bitcoins), y hasta el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien se adjudicó el suceso.

“¡FELICITACIONES, BITCOINERS! ¡100,000 DÓLARES! ¡DE NADA! ¡Juntos, haremos que Estados Unidos vuelva a ser grande!”, escribió Trump en su plataforma digital Truth Social. Y es que el repunte del Bitcoin ocurrió después de darse a conocer que había nominado a Paul Atkins como el próximo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por su sigla en inglés) de quien se espera una postura amigable con las criptomonedas.

Conviértete en el inversionista más exitoso este 2025: ¡Ampliamos las ofertas del Cyber Monday para que no te quedes atrás! Si aplicas la promoción ahora mismo, haciendo clic en este enlace, obtendrás tu acceso a InvestingPro con grandes descuentos de hasta un 55%.⚡

Pero el Bitcoin metió el freno… por ahora. El jueves se registró una venta masiva que tumbó el precio nuevamente por debajo de los 100,000 dólares, aunque esta reacción ya era esperada por muchos analistas. Por la mañana de este viernes, la criptomoneda busca recuperar el nivel histórico al negociarse en alrededor de los 99,100 dólares. ¿Qué esperar a partir de ahora?

Investing.com México ha planteado al director de Asuntos Regulatorios de Bitso, Etienne Luquet, cinco preguntas clave para esbozar el panorama del Bitcoin rumbo al próximo año.

  1. El rompimiento de la barrera de los 100,000 dólares coincidió con el anuncio de la nominación de Paul Atkins como el próximo presidente de la SEC. ¿Qué podemos esperar a nivel regulatorio para las criptomonedas y el Bitcoin específicamente, y si esto será un factor para una tendencia alcista?

Aunque no se puede prever con certeza si Estados Unidos implementará una regulación para las criptomonedas, lo que es indiscutible es que muchas otras regiones del mundo ya han avanzado significativamente en la creación de marcos regulatorios para la industria. En América Latina, por ejemplo, el caso de Brasil es especialmente relevante. Es probable que Estados Unidos busque retomar el liderazgo en este ámbito.

Lo que sí hemos observado recientemente es un comportamiento positivo en el mercado, impulsado por la expectativa de una administración en Estados Unidos con una postura más «procripto». Esto podría acarrear un enfoque más amigable con la innovación tecnológica en este sector y un nuevo bull run.

Advertisement

2. ¿Se mantendrá el impulso alcista de Bitcoin? ¿Por qué?

La realidad es que nadie puede saberlo. Lo que sí es un hecho es que romper la barrera de los 100,000 dólares, además de superar las resistencias de precio y el hito psicológico, consolida a Bitcoin como uno de los activos más importantes del mercado, es decir, demuestra la solidez del protocolo de Bitcoin y el futuro de su criptomoneda y esperamos que sea el momento para que los detractores se den cuenta de que Bitcoin es una opción real, legítima y consolidada de reserva de valor.

3. ¿Podría haber una corrección que lo regrese nuevamente por debajo de los 100,000 dólares (y qué podría detonarla)?

Es importante tener en cuenta que Bitcoin y las criptomonedas en general son activos altamente volátiles, cuya evolución está influenciada por las dinámicas del mercado y los cambios en el contexto global. Al igual que no es posible predecir con certeza las subidas, tampoco se puede anticipar una caída. Quienes llevamos tiempo en esta industria entendemos cómo reconocer los distintos ciclos, y en este momento, todo indica que estamos ante el inicio de un «cripto verano», lo que hace que el optimismo sea difícil de contener.

4. ¿Hasta dónde podría llegar el Bitcoin en 2025 y qué papel jugará el gobierno de Trump en su desempeño?

Sobre el papel que jugará Trump, más allá de la coyuntura, es importante conocer cómo se desarrollará la economía norteamericana en los próximos meses, sin embargo, lo que sí parece inevitable es que las criptomonedas y principalmente Bitcoin, serán cada vez más relevantes en la economía a escala global gracias a su acceso libre y sencillo. El verdadero riesgo pareciera estar en quedarse afuera de esta tendencia

5. ¿Qué otras criptomonedas, además del Bitcoin, podrían verse beneficiadas?

Aunque no podemos predecir con exactitud cuáles criptomonedas podrán beneficiarse, es un hecho que existen decenas de miles de criptomonedas, que ‘miran’ a Bitcoin y siguen su tendencia, lo que genera optimismo para un bull run.

¡No dejes pasar esta oportunidad única! Suscríbete a InvestingPro y descubre cómo nuestras avanzadas herramientas y estrategias pueden ayudarte a alcanzar tus metas financieras.

También puedes elegir una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:

Advertisement

Advertisement

ECONOMIA

¡ALERTA! BofA advierte riesgos bajistas para estas acciones de chips Por Investing.com

Published

on


Investing.com — Bank of America (NYSE:) (BofA) expresó una postura cautelosa sobre las acciones de semiconductores de EE.UU., citando una combinación de lenta demanda industrial y automotriz, junto con las tensiones de la guerra comercial de China.

La firma destacó la reciente orientación de Microchip Technology (NASDAQ:) que reveló una revisión a la baja el 2 de diciembre, así como sentimientos encontrados en el Consumer Electronics Show (CES) de varios equipos directivos, incluidos Analog Devices (NASDAQ:), Texas Instruments (NASDAQ:) y ON Semiconductor (NASDAQ:).

En un informe del martes, BofA también señalaba su preocupación por la sostenibilidad de la demanda de China, siendo empresas como ON y NXP Semiconductors NV (NASDAQ:) las más expuestas a posibles fluctuaciones de la demanda.

Por otra parte, se están investigando las tácticas de fijación de precios de los proveedores estadounidenses, como ADI y TXN.

Los analistas de BofA prevén que los resultados del cuarto trimestre de las empresas de semiconductores estén al menos en línea con las expectativas, aunque existen riesgos a la baja, especialmente para MCHP y ON.

Los analistas prevén que las tendencias sub-estacionales continúen hasta la segunda mitad de 2025, sugiriendo que puede ser el «momento adecuado para una rotación hacia los cíclicos.»

Advertisement

Los analistas liderados por Vivek Arya favorecen a ON y NXPI por su valoración y apalancamiento en los motores de contenido a largo plazo de los vehículos eléctricos (EV)/Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS), y a ADI por su cartera de gama alta y su potencial de altos márgenes de flujo de caja libre (FCF) en el próximo ciclo alcista.

En la nota, la firma también señalaba una divergencia en las previsiones de crecimiento de las empresas de semiconductores industriales y de automoción para el año natural 2025.

Mientras que las estimaciones de consenso apuestan por un fuerte crecimiento ponderado en el segundo semestre, BofA cree que esto es poco probable y espera que las estimaciones tiendan a la baja.

«Como tal, sospechamos que las estimaciones podrían reducirse hacia -3% a plano a/a para los nombres de Auto y +5-7% a/a para los Industriales», destacaron los analistas.

Además, señalaron a China como un riesgo emergente, ya que su creciente capacidad en tecnología punta podría provocar un aumento de la competencia y una bajada de los precios.

En cuanto a la demanda, el sector del automóvil sigue luchando por tocar fondo, y las últimas previsiones de sobre la producción mundial de vehículos ligeros se han revisado a la baja.
El sector industrial también está experimentando debilidad, que se espera que persista hasta la primera mitad de 2025.

BofA subraya que un repunte en EE.UU. y Europa es crucial para una recuperación más amplia, pero señala que las recientes mejoras en los índices de gestores de compras (PMI) podrían no ser indicadores fiables.

Advertisement

Por último, el banco reflexionó sobre los motores de crecimiento de la industria diversificada de semiconductores, señalando que de 2009 a 2019, el crecimiento estuvo impulsado principalmente por las unidades, mientras que de 2019 a 2024, los precios elevados fueron un factor significativo. Los analistas concluyeron que, ante la posibilidad de que los precios vuelvan a la media, las ventas por unidad podrían ser más importantes para el crecimiento futuro.

Todavía estás a tiempo de lograr los máximos beneficios como inversionista: ¡Últimas horas para suscribirte a InvestingPro con un DESCUENTO DE HASTA 50%! Haz clic aquí.

¡No dejes pasar esta oportunidad única! Suscríbete a InvestingPro y descubre cómo nuestras avanzadas herramientas y estrategias pueden ayudarte a alcanzar tus metas financieras ahora a mitad de precio.

También puedes elegir una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad