ECONOMIA
Bitcoin: ¿Por qué está cayendo su precio antes del halving? Por Investing.com
© Reuters
Investing.com – Bitcoin () ha llamado la atención de los inversionistas con un aumento del 72% en lo que va del año, pero a pesar de este repunte, está experimentado una tendencia a la baja, generando especulaciones sobre las razones detrás de esta corrección.
El precio de Bitcoin ha alcanzado nuevos máximos históricos en el transcurso de este año, pasando de 42,560 dólares a 73,000 dólares, llevándolo a un estado de «descubrimiento de precios», sin resistencia ni soporte histórico que guíen su valoración actual.
Fuente: Investing.com
Sin embargo, a pesar de esta tendencia alcista, varios indicadores sugieren que Bitcoin podría estar al borde de una corrección en su precio, por lo que al invertir en esta criptomoneda es recomendable tener encuenta su alta volatilidad y diversificar las inversiones para reducir riesgos.
Por ello es recomendable obtener acceso a las herramientas de InvestingPro, que te ayudarán a preparar tus portafolios estratégicamente y obtener los mejores rendimientos en el mercado de valores. ¡Obtén acceso a InvestingPro aquí!
- Oportunidad por tiempo limitado: A los lectores de este artículo les regalamos un DESCUENTO EXTRA a lo ya rebajado para beneficiarse con InvestingPro. Usa el código de descuento SUPERPRO al suscribirte a nuestros planes Pro o Pro+ de 1 o 2 años. ¡Aplica ya tu promoción aquí!
Si bien Bitcoin enfrenta actualmente una corrección en su precio, impulsada por la realización de ganancias y la venta de grandes inversionistas, muchos mantienen una visión optimista a largo plazo para la criptomoneda líder. Con el evento de halving en el horizonte y la acumulación continua en ETFs, el futuro de Bitcoin sigue siendo motivo de especulación y debate entre los inversionistas.
A pesar de estas señales de corrección en el corto plazo, muchos analistas mantienen una perspectiva alcista a largo plazo para Bitcoin. La acumulación récord de Bitcoin en fondos cotizados en bolsa (ETFs), que han adquirido más de 433,843.58 desde su creación, podría contrarrestar la presión a la baja y respaldar un repunte del precio en el futuro.
El precio del Bitcoin bajo la influencia de los ETF y el halving
El precio del Bitcoin () está actualmente bajo la influencia de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de de EE. UU. y el evento de halving que ocurrirá en las próximas semanas.
El halving de Bitcoin, también conocido como «reducción a la mitad» de recompensas, es un evento programado dentro del protocolo de Bitcoin que ocurre aproximadamente cada cuatro años. Durante este evento, la recompensa que reciben los mineros por verificar transacciones en la red Bitcoin se reduce a la mitad. De acuerdo con Elitsa Taskova, Directora de Producto de Nexo, hay dos escenarios contrastantes después del halving.
En una perspectiva optimista, si los mineros pueden aprovechar sus tenencias sin vender directamente, el precio de Bitcoin podría dispararse a 100,000 dólares en 2024, haciéndose eco de un sentimiento generalizado entre los administradores de activos y los expertos de la industria.
Por otro lado, una condición menos favorable podría hacer que Bitcoin vuelva a probar niveles de soporte alrededor de 40,000 dólares, especialmente si las instalaciones mineras se ven obligadas a liquidar activos para financiar sus operaciones.
La introducción de ETF ha sido un factor fundamental, impulsando a Bitcoin a alturas sin precedentes y marcando varios picos históricos en un corto período. Sin embargo, a medida que el frenesí de los ETF disminuye ligeramente, el enfoque de la comunidad cripto se desplaza hacia el evento de halving, que se espera sea un factor determinante del futuro precio del Bitcoin.
Este próximo halving es particularmente único por ser el primero en seguir a un rally impulsado por ETF en la historia de Bitcoin. Por lo general, los efectos del halving en el precio de Bitcoin se observan aproximadamente seis meses después de la reducción a la mitad. Sin embargo, con este nuevo telón de fondo de crecimiento previo inducido por ETF, las predicciones son más especulativas, navegando por territorios inexplorados.
Se espera que el evento de reducción a la mitad provoque cambios importantes dentro de la industria minera de Bitcoin. La dirección futura del valor de Bitcoin podría establecer un nuevo equilibrio de precios, apoyando a los mineros en medio de sus altos costos de energía, o podría desencadenar una venta masiva para mantener la liquidez operativa.
Además, se espera que la influencia de compra sustancial de los ETF supere el efecto habitual de la restricción de la oferta típicamente asociada con las reducciones a la mitad.
A medida que nos acercamos a un punto en el ciclo del mercado donde la dinámica de la oferta se ve cada vez más afectada por las acciones de los tenedores a largo plazo, sus decisiones de vender o mantener se vuelven críticas para influir en la liquidez y el sentimiento del mercado.
——
Descubre el futuro de las inversiones con InvestingPro: Aplica el código SUPERPRO y consigue un 10% de descuento ADICIONAL en tu suscripción anual o bianual de Pro o Pro+. Suscríbete aquí.
ECONOMIA
Tres grandes empresas del sector se presentaron en concurso de acreedores, en un día negro para el agro
El sector agroindustrial argentino atraviesa un momento de gran incertidumbre luego de que, en una misma jornada, tres compañías de peso solicitaran la apertura de concurso preventivo de acreedores. Se trata de Los Grobo Agropecuaria, la cooperativa láctea SanCor y Surcos, una de las principales proveedoras de insumos del país. En conjunto, estas empresas acumulan deudas que rondan los u$s530 millones, reflejando la compleja situación financiera que afecta al agro.
El detonante de esta crisis responde a múltiples factores, entre ellos, la fuerte caída en las ventas de insumos, la iliquidez del mercado financiero, la sequía que golpeó la producción en los últimos años y un contexto económico nacional marcado por la inflación y la falta de acceso a créditos.
Surcos: una deuda millonaria y cuentas embargadas
La firma Surcos S.A., especializada en insumos agrícolas, arrastraba problemas financieros desde diciembre pasado, cuando incumplió el pago de un pagaré por u$s500.000, lo que derivó en embargos y restricciones para operar. Según trascendió, actualmente adeuda u$s73 millones.
En una comunicación a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la empresa confirmó su presentación en concurso preventivo, argumentando que esta medida le permitirá reestructurar su deuda y garantizar la continuidad de sus operaciones. Además, resaltó que esta decisión representa una oportunidad para atraer inversiones y fortalecer su estructura financiera a largo plazo.
En los últimos meses, la compañía enfrentó un embargo sobre sus cuentas bancarias por parte de un acreedor financiero, lo que paralizó sus actividades al quedar sin acceso a sus fondos y líneas de crédito. Esta situación afectó su capacidad de pago, así como su operatividad en el comercio de insumos, exportaciones e importaciones.
Los Grobo y Agrofina: impacto en la cadena de insumos
Por su parte, Los Grobo Agropecuaria y su división de protección de cultivos, Agrofina, también se acogieron al concurso preventivo, asegurando que continuarán operativas mientras buscan una solución financiera. Desde la compañía explicaron que la crisis se debe a la caída en las ventas, la falta de liquidez en el mercado de pagarés y la reducción de márgenes de rentabilidad debido a la baja de precios en el sector.
El Grupo Los Grobo es controlado en un 90% por Victoria Capital Partners (VCP), mientras que su fundador, Gustavo Grobocopatel, y su hermana Matilde conservan el 10% restante.
«Esta medida busca garantizar la continuidad de nuestras operaciones, preservar los activos y mantener las fuentes de trabajo. Seguiremos operando y trabajando en una solución integral para ordenar la situación financiera», señalaron desde la empresa.
SanCor: crónica de una crisis prolongada y sin solución
La histórica cooperativa láctea SanCor lleva años intentando superar una crisis estructural que la obligó a reducir su tamaño drásticamente. De operar con 12 plantas, actualmente solo mantiene seis, y su producción cayó de 4 millones de litros diarios a 180.000 litros. Además, en los últimos meses despidió a 500 empleados.
A pesar de haber vendido activos y marcas, la cooperativa no logró encaminarse hacia una recuperación financiera sostenible. Ahora, con la presentación a concurso preventivo, la empresa espera encontrar una solución definitiva que le permita acceder a herramientas de financiamiento y garantizar su estabilidad operativa.
«Aunque los resultados de esta medida no pueden preverse con certeza, confiamos en que se logrará un entendimiento con los acreedores que permita consolidar a SanCor en el mercado«, indicó la firma.
Caída de precios y costos altos: la crisis del sector agroindustrial
La suma de estos casos expone las dificultades que atraviesa el sector agroindustrial en Argentina, un pilar fundamental de la economía nacional. Con restricciones en el acceso al crédito, caída en los precios de los productos agrícolas y una estructura de costos cada vez más desafiante, muchas empresas enfrentan problemas de liquidez que las llevan a situaciones de insolvencia.
La convocatoria de acreedores se presenta como una última instancia para evitar la quiebra y renegociar compromisos financieros, pero también genera incertidumbre en la cadena de valor, afectando a proveedores, clientes y empleados. Mientras el sector agropecuario busca alternativas para estabilizarse, el impacto de estos procesos podría marcar un punto de inflexión en la economía del país.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empresas,agro
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
POLITICA7 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte