Connect with us

ECONOMIA

Bolsas en vilo con bonos en máximos: Pánico a una Fed ‘hawkish’; cómo operar Por Investing.com

Published

on


Investing.com – Mercados europeos con dudas este jueves -, , …- siguiendo la estela de caídas de Asia esta mañana y Wall Street ayer.

La caída de los índices ha estado influida en buena medida por el descenso en los precios de los bonos, «lo que conllevó que sus rendimientos, especialmente en la parte larga de la curva, se situaran al cierre de la jornada a su nivel más alto en lo que va de mes y muy cerca de sus máximos anuales», destacan en Link Securities.

Renta 4 (BME:) también resalta las «TIRes al alza tanto en Europa (IPC repuntando) como en EE.UU. (débil demanda en las subastas de bonos que impulsa al T-bond a 4,6% vs máximos anuales de 4,7%, tono «hawkish» de las declaraciones de la Fed y Libro Beige apuntando a continuada expansión de la actividad económica pero expectativa de moderación de precios)».

«Detrás de este negativo comportamiento de los bonos está la cada vez mayor convicción de los inversores de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá sus a los actuales niveles restrictivos durante más tiempo del en principio estimado, lo que los mercados temen que podría terminar teniendo un impacto no deseado en la economía estadounidense a medio plazo. AYER al cierre de la sesión los futuros daban una probabilidad del 54% a que la Fed no movería sus tasas en las tres próximas reuniones de su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), lo que incluye la de septiembre, probabilidad que era del 42% hace sólo una semana», advierten en Link Securities.

Datos importantes

En Renta 4 también apuntan los datos de IPC que estamos conociendo en Europa estos días y que culminarán con el el viernes, «con expectativas de repunte en tasa general a 2,5%e i.a. (vs 2,4% anterior) y subyacente estable en 2,7%e, mostrando de nuevo la dificultad de alcanzar el objetivo de inflación del 2% de forma sostenible y limitando el margen de maniobra del BCE más allá de junio, justificando que haya que esperar al 3T-4T para la segunda bajada de tipos (data-dependiente), una vez se materialice la primera la próxima semana (BCE 6-junio). Especialmente teniendo en cuenta que los indicadores más adelantados de ciclo siguen apuntando a recuperación (hoy confianzas de mayo en la Eurozona) mientras el mercado laboral se mantiene fuerte (hoy tasa de paro en la Eurozona)», explican en la gestora.

«Además, el hecho de que banco central estadounidense retrase el inicio del proceso de reducción de sus tasas de interés de referencia condiciona en gran medida tanto la actuación del como la del (BoE), ya que ambos deberán tener en cuenta a la hora de diseñar su política monetaria el impacto en la divisa que supondría bajar sus tasas sin que la Fed lo haga -las divisas europeas se depreciaría frente al dólar, lo que tendría efectos inflacionistas vía el encarecimiento de las importaciones, especialmente de las energéticas-«, añaden en Link Securities.

Advertisement

«Con ello no queremos decir que el BCE no procederá a bajar sus tasas de interés en 25 puntos básicos en la reunión que celebrará su Consejo de Gobierno la próxima semana. Damos por hecho, ya que así lo ha telegrafiado la institución, que procederá con este movimiento. Lo que nos crea más dudas, como a la mayoría de los inversores, es que pueda seguir bajándolos más adelante si la Fed no inicia su propio proceso de reducciones», concluyen estos expertos.

¿Cómo seguir aprovechando las oportunidades del mercado? Aproveche AQUÍ Y AHORA la oportunidad de conseguir el plan anual de InvestingPro por menos de 9 euros al mes. Use el código INVESTINGPRO1 y obtenga un 40% de descuento en su suscripción a 1 año. ¡Menos de lo que te cuesta una suscripción a Netflix! (Y además le saca más provecho a sus inversiones). Con ello conseguirá:

  • ProPicks: carteras de valores gestionadas por IA con un rendimiento demostrado.
  • ProTips: información asimilable para simplificar en pocas palabras una gran cantidad de datos financieros complejos.
  • Buscador de acciones avanzado: Busque las mejores acciones según sus expectativas, teniendo en cuenta cientos de métricas financieras.
  • Datos financieros históricos de miles de acciones: Para que los profesionales del análisis fundamental puedan profundizar por sí mismos en todos los detalles.
  • Y muchos otros servicios, por no mencionar los que tenemos previsto incorporar en un futuro próximo.

¡Actúe rápido y súmese a la revolución de la inversión! ¡Consiga su OFERTA AQUÍ!

Advertisement

ECONOMIA

Plazo fijo, tras cambios en la tasa: esto es lo que se gana ahora con $1 millón a 30 días

Published

on



La renta que paga un plazo fijo tradicional se encuentra a la baja como consecuencia del descenso de la tasa de referencia, la menor inflación y una devaluación inferior del tipo de cambio. Por eso, la pregunta que surge es cuánto se gana hoy con $1 millón a 30 días, que es el período de tiempo mínimo de encaje de los fondos requerido por el sistema financiero.

El dato a tener en cuenta es que el Banco Central redujo, a partir del viernes 31 de enero, la tasa de referencia de la política monetaria en 300 puntos básicos. Por lo tanto, hoy se ubica en un 29% de tasa nominal anual (TNA).

En consecuencia, este descenso se trasladó a la renta que pagan los bancos en los plazos fijos tradicionales, aunque cada entidad puede ofrecer el interés que desea.

Cabe recordar que el BCRA ya había bajado en noviembre y a principios diciembre del año pasado a la tasa de referencia. Primero, la redujo de 40% a 35%, y en la segunda oportunidad la disminuyó nuevamente de 35% a 32% anual. Y ahora, a fines de enero, la volvió a reducir de 32% hasta el 29%.

Por lo tanto, la mayoría de las entidades líderes ofrece en la actualidad una renta promedio de 25% de TNA para las colocaciones minoristas, porcentaje que representa una tasa de 2,05% cada 30 días.

Así, este instrumento de inversión hoy propone una ganancia que se posiciona en el mismo nivel de la inflación mensual prevista por algunos economistas privados, como C&T Asesores y Fundación Libertad y Progreso, que la ubican en torno al 2% para enero, y que podría sostenerse en este febrero.

Advertisement

Otro punto favorable para el plazo fijo es que también está ofreciendo una rentabilidad mayor respecto al avance del precio del dólar, que es el referente que toman los ahorristas al momento de realizar una inversión.

En este sentido, el precio del dólar MEP (Bolsa) se mantuvo «planchado» en todo enero, por lo que no agregó un atractivo para el inversor, más allá que en febrero recuperó posiciones y ya avanza alrededor de 1,7% en los pocos días del mes.

A la vez, se suma que desde febrero el dólar oficial aumenta en un nivel de devaluación (crawling peg) más lento, que, según anunció el Banco Central, será de 1% mensual, en vez del 2% que estuvo ajustando en cada uno de los meses anteriores. 

La justificación del BCRA es que esta medida sobre el dólar intenta «anclar» a los precios de la economía y al billete estadounidense libre, para poner en el mismo nivel a las principales variables de la economía.

Plazo fijo: cuánto ganás ahora con $1.000.000

Los ahorristas que buscan hacer un plazo fijo tradicional en los principales bancos privados y públicos, a través de los canales electrónicos, con un capital inicial de, por ejemplo, $1.000.000, ganarán luego de esperar los 30 días requeridos por el sistema financiero un monto total de $1.020.548.

Entonces, con el monto mencionado se generarán 20.548 pesos extras en todo un mes con el dinero colocado en el depósito bancario, por lo que esta rentabilidad representa una tasa de 2,05% mensual, o 25% de TNA.

En algunas entidades, como BBVA e ICBC, el interés ofrecido es más alto, y llega al 27,5% de tasa nominal anual. Por lo que en 30 días se genera una renta de 2,26%

Advertisement

Y en las billeteras virtuales, donde impactará con retraso en las próximas semanas la baja de las tasas de referencia ya que las cuentas remuneradas que ofrecen a los clientes están posicionadas en fondos comunes de inversión (FCI) de money market, realizadas en base a plazos fijos y cauciones, por el momento se está ofreciendo, en el caso de Mercado Pago, alrededor de 29,8%. O bien, en Personal Pay se ubica en 30,8%.

Es decir, hoy están pagando hasta 2,55% en la proyección a 30 días (permiten retirar los fondos a diario), aunque la tendencia diaria es a la baja.-

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,plazo fijo,pesos,ahorro,inversión,tasa,finanzas personales

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad