Connect with us

ECONOMIA

Caputo y Sturzenegger quieren desmentir los rumores sobre las internas con una foto

Published

on


Los ministros de Economía y de Desregulación aprovecharon los festejos para mostrar que entre ellos no hay ningún conflicto y que está todo más que bien

09/07/2024 – 15:47hs


Los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Desregulación, Federico Sturzenegger, aprovecharon los festejos para mostrar que entre ellos está todo más que bien.

Fue así que se los vio a ambos a puro abrazo tanto el lunes a la noche en la firma del Pacto de Mayo en la provincia de Tucumán como este martes, en el Desfile por el 9 de Julio.

Ya habían buscado terminar con los rumores de roces entre ambos funcionarios claves de Javier Milei previamente a la asunción de Sturzenegger, cuando el ministro había dicho que con Caputo tenían «una relación excelente, personal y de trabajo».

«El Presidente ha delimitado muy bien las competencias, yo estoy feliz y tenemos mucho para trabajar en conjunto», dijo Sturzenegger.

Advertisement

También Caputo hizo lo suyo. El titular de la cartera de Economía publicó una selfie en la que se los ve a ambos juntos y sonrientes, junto con la leyenda irónica: «Seguiremos así de peleados con @fedesturze trabajando para el país!».

El titular de la cartera de Economía publicó una selfie con su par de Desregulación

Sturzenegger le respondió con una broma: «Nos descubrieron a la salida del boliche @LuisCaputoAR«. Parece que está todo más que bien.

El origen de los roces entre Luis Caputo y Federico Sturzenegger

Los temores sobre los desencuentros vienen de la época en la que eran funcionarios de Mauricio Macri. En ese entonces, Sturzenegger vio la mano de Caputo -además de la Nicolás Dujovne y Marcos Peña- en el fatídico 28 de diciembre de 2017, cuando el Banco Central cambió sus metas inflacionarias, bajó la tasa de interés y perdió independencia.

Ahora, tanto Caputo como Sturzenegger responden que cada uno tiene sus áreas de trabajo asignadas por Milei y que no se cruzan.

«No nos rozamos en nuestras tareas«, aseguró el ministro de Desregulación. «El Presidente delimitó muy bien las competencias, así que tenemos mucho por trabajar en conjunto», subrayó.

Sturzenegger puso a disposición del Gobierno un extenso trabajo que había realizado para la otrora candidata presidencial de Juntos por el Cambio y hoy ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Advertisement

Allí, proponía la eliminación de cientos de regulaciones en distintos sectores de la economía, desde los alquileres de viviendas hasta la medicina prepaga.

Eso se convirtió en la Ley Bases y el decreto 70 y en la futura «Ley de Hojarasca» en la que está trabajando.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, luis caputo,federico sturzenegger

ECONOMIA

UBS: El oro puede registrar otro máximo histórico en 2025 Por Investing.com

Published

on


Investing.com – De acuerdo con los analistas de UBS (SIX:), se prevé que el precio del alcance un nuevo récord histórico en 2025, debido al creciente interés por activos refugio ante los esperados «episodios de volatilidad en los mercados de renta variable».

En 2024, el metal precioso registró un ascenso del 27%, alcanzando un máximo histórico de 2.788 dólares la onza en octubre y estableciendo un precio medio anual récord de 2.389 dólares la onza. A pesar de las ventas tras el repunte hacia activos de mayor riesgo tras la victoria de Trump en las elecciones estadounidenses, el oro logró su mayor subida anual desde 2020.

En una reciente nota a los clientes, los analistas de UBS advirtieron que un dólar más fuerte y el aumento de los rendimientos de los bonos del gobierno de EE. UU. podrían frenar el ascenso del oro en la primera mitad de 2025. Un dólar más robusto podría encarecer el lingote para los compradores extranjeros, mientras que el incremento en los rendimientos de los bonos podría restar atractivo al oro, que no ofrece rendimientos.

El fortalecimiento del dólar y el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro en los últimos días reflejan la reducción de las expectativas sobre recortes de tipos por parte de la Reserva Federal. Los sólidos datos económicos y los planes arancelarios del presidente electo Trump aumentan la preocupación sobre la persistencia de las presiones inflacionarias, dejando a la Reserva Federal con menos margen para recortar los costes de endeudamiento.

No obstante, los analistas de UBS señalan que la creciente demanda de oro como diversificador de cartera, especialmente para protegerse contra la inflación, debería «compensar con creces» las presiones del dólar más fuerte y los rendimientos más altos.

Se prevé que los periodos de volatilidad en el mercado de acciones sean más frecuentes, especialmente debido a la elevada concentración sectorial y geográfica de las carteras, así como a las valoraciones altas en el mercado accionario.

Advertisement

«Estas incertidumbres sugieren otro año de fuertes compras de oro por parte del sector oficial, junto con una creciente demanda de diversificación por parte de los inversores menos sensibles a los tipos», concluyeron los analistas, fijando un objetivo de 2.850 dólares por onza para finales de 2025.

  • ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? ¡APROVECHE LA OFERTA DE AÑO NUEVO! ¡Última oportunidad de conseguir InvestingPro con un 50% de DESCUENTO! InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad