Connect with us

ECONOMIA

China lanza línea de permuta de 500.000 millones de yuanes para apoyar el mercado bursátil Por EFE

Published

on



Pekín, 10 oct (.).- El Banco Popular de China (BPC), el banco central, anunció este jueves el lanzamiento de un programa de permutas (swap) por valor de 500.000 millones de yuanes (unos 70.689 millones de dólares o 64.600 millones de euros) con el objetivo de apoyar el mercado de capitales y reforzar la confianza en la economía nacional.

El esquema, según el organismo, permitirá a entidades como firmas de valores, fondos de inversión y aseguradoras, que cumplan ciertos requisitos, intercambiar activos, como bonos y participaciones en el índice , por instrumentos de alta liquidez, entre los que se incluyen bonos del Tesoro y letras del banco central.

El anuncio se produce tras una reciente caída de las acciones chinas, alimentada por la disminución del entusiasmo de los inversores ante los planes de reactivación económica del gobierno.

Esta medida forma parte de un conjunto más amplio de políticas destinadas a estimular la economía y los mercados de capitales en un contexto de creciente presión económica, marcada por la crisis del sector inmobiliario, la debilidad del consumo y el desempleo juvenil.

El BPC también indicó que la escala inicial de este programa de permutas podría ampliarse dependiendo de las condiciones del mercado.

Este mecanismo es parte de los esfuerzos del gobierno para garantizar la liquidez en el sistema financiero, mientras grandes ciudades como Shanghái y Shenzhen han relajado las restricciones sobre la compra de viviendas.

Advertisement

El pasado 24 de septiembre, el BPC implementó otras medidas para apoyar la recuperación económica, como la reducción de los requisitos de reservas para los bancos, una rebaja en las tasas de recompra (‘repos’) a siete días y la reducción de los tipos hipotecarios.

Estas iniciativas buscan inyectar liquidez en el mercado, reducir los costos para los hogares y estimular el consumo y la inversión.

Advertisement

ECONOMIA

Récord en apertura de cuentas bancarias en Argentina y pagos con QR

Published

on


Según datos de 2024, los argentinos ya tienen en promedio 4 cuentas bancarias y 3,5 digitales. Mientras que los pagos QR crecieron más del 200%

23/02/2025 – 21:40hs


El sistema financiero en Argentina mostró un fuerte avance en la adopción de cuentas digitales y métodos de pago electrónicos durante 2024. La Cámara Compensadora Electrónica, Coelsa, desarrolló un indicador para analizar la evolución de los medios de pago y las herramientas financieras que más usan los argentinos.

Apertura de cuentas bancarias

La apertura de cuentas bancarias (CBU) se incrementó un 48% en 2024, alcanzando un total de 262,3 millones de cuentas.

Lo que equivale a la apertura de 33,8 millones de nuevas cuentas en los últimos cuatro meses del año pasado.

Según estos datos, actualmente 38,9 millones de personas tienen cuentas bancarias y cerca de 30 millones utilizan usan billeteras digitales. En promedio, cada persona posee 4 cuentas en bancos y 3,5 cuentas digitales

Advertisement

-Cantidad de cuentas corrientes 8.305.819

-Cantidad de cuentas de ahorro 105.081.005

-Cantidad de cajas de ahorro de ayuda social 15.079.215

-Cantidad de cuentas previsionales 14.557.297

-Cantidad de operaciones a plazo fijo Individuos 4.431.695

-Cantidad de operaciones a plazo fijo Empresas 198.999

-Cantidad de operaciones por préstamos hipotecarios 315.522

Advertisement

-Cantidad de operaciones por préstamos prendarios 332.006

-Cantidad de operaciones por otros préstamos 49.625.804

-Cantidad de titulares por tarjetas de crédito 25.703.909

-Cantidad de tarjetas de crédito (plásticos) 40.243.682

-Cantidad de tarjetas de débito 85.231.661

Crece la adopción de pagos con código QR

Por su parte, el uso de códigos QR para pagos creció de manera acelerada, alcanzando 157 millones de transacciones en los últimos cuatro meses de 2024, lo que supone un incremento del 212% en comparación con el año anterior.

Esta forma de pago es elegida mayormente por los Millennials (62%), seguidos por la Generación X (25%). Los supermercados y almacenes se destacan como los rubros con mayor adopción, con un ticket promedio de 17 dólares por operación. En cuanto al perfil de los usuarios, el 62% son hombres, mientras que el 38% son mujeres.

Advertisement

Mientras que los comercios que lideraron los cobros por QR, son:

-Supermercados: 32%

-Pequeños comercios: 18%

-Gastronomía: 12%

-Combustible: 6%

-Farmacia:6%

-Servicio profesional y autónomos: 5%

Advertisement

Cheques digitales y créditos hipotecarios

El uso de cheques digitales (ECHEQ) superó al de los cheques físicos, representando el 52% del total de cheques emitidos. Esta tendencia indica una transición hacia soluciones de pago más eficientes y seguras en el ámbito empresarial.

Por su parte, los créditos hipotecarios se están reactivando. Según datos de la consultora Empiria, el monto prestado por los bancos asciende a u$s830 millones en créditos hipotecarios otorgados; de los cuales,240 millones se otorgaron en diciembre del 2024.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,créditos hipotecarios,pagos con qr,cuentas bancarias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad