Connect with us

ECONOMIA

¿Cómo es la neumonía que ha obligado a Ursula von der Leyen a detener su agenda? Por Euronews

Published

on



La neumonía es una inflamación de los pulmones causada generalmente por una infección. Es lo que tiene la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que se ha visto obligada a detener su agenda.

La mayoría de las personas que la contraen mejoran en un plazo de dos a cuatro semanas, pero puede ser peligrosa para los bebés, las personas mayores y las personas con afecciones cardíacas o pulmonares. Pueden enfermar gravemente y necesitar tratamiento hospitalario.

¿Cuáles son las causas?

La neumonía suele ser el resultado de una infección bacteriana o vírica y se puede contraer de alguien que ya la tiene, como ocurre con el resfriado común. Las personas también pueden contraer neumonía si ya padecen otras infecciones como gripe, virus respiratorio sincitial (VRS) o COVID-19.

¿Cuáles son los síntomas?

Los más frecuentes son tos, dificultad para respirar, fiebre y dolor torácico. Pero algunos pacientes también pueden experimentar cansancio y pérdida de apetito. La sensación de confusión puede ser frecuente en las personas mayores que contraen neumonía.

Un monitor de cámara térmica muestra la temperatura corporal de los pasajeros que llegan al aeropuerto internacional de Incheon, en Corea del Sur, 21 de mayo de 2015.
Kim Ju-sung/AP

¿Cómo se trata?

Los pacientes suelen recibir antibióticos para combatir la neumonía, y la mayoría mejora en un plazo de dos a cuatro semanas. Pero algunos pacientes de los grupos de mayor riesgo pueden ser ingresados en el hospital, donde generalmente se les administran líquidos y antibióticos para combatir la infección y también se les puede dar oxígeno para ayudarles a respirar.

Advertisement

Entre los grupos de mayor riesgo se encuentran los muy jóvenes, los mayores de 65 años y las personas con enfermedades cardiovasculares o pulmonares de larga duración.

¿Existe una vacuna contra la neumonía?

Los médicos suelen recomendar vacunas contra el COVID-19, el VRS y la gripe para ayudar a proteger contra algunas de las infecciones que pueden causar neumonía. También está disponible la vacuna antineumocócica, que no sólo ayuda a proteger contra la neumonía, sino también contra enfermedades graves como la meningitis y la sepsis.

Según el instituto de investigación francés Ipsos (Institut de Publique Sondage d’Opinion Secteur), la neumonía mata a unas 120.000 personas al año en Europa.

La mala salud de David Sassoli

El 11 de enero de 2022, el expresidente del Parlamento Europeo David Sassoli falleció debido a complicaciones en su sistema inmunitario causadas por un mieloma múltiple. En septiembre del año, anterior había sido hospitalizado en Estrasburgo con un caso grave de neumonía causada por legionela. Esa infección le impidió ejercer sus funciones durante más de dos meses.

Advertisement

ECONOMIA

Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”

El Presidente defendió su política económica en una nota de opinión de su autoría y desacreditó a los consultores y economistas que prevén una devaluación.

Published

on

El presidente Javier Milei defendió su política económica y rechazó las críticas sobre un supuesto atraso cambiario. En un extenso análisis técnico, aseguró que “no hay atraso cambiario” y que “el dólar podría caer hasta los $600”. A través de una columna en La Nación , el mandatario desacreditó los pronósticos de devaluación y criticó a economistas y consultores que alertaron sobre una apreciación excesiva del peso.

Milei argumentó que el tipo de cambio real tiende naturalmente a la baja en contextos de alta inflación inicial y aseguró que quienes sostienen lo contrario “han decidido omitir dicha evidencia, ya que choca con el relato alarmista de consultores y opositores”. En su exposición, identificó tres patrones históricos de atraso cambiario en Argentina: el kirchnerista, caracterizado por déficit fiscal, inflación creciente y pérdida de reservas; el del gobierno de Mauricio Macri, marcado por endeudamiento y déficit fiscal; y el de la dictadura, con emisión de dinero y tasas de interés en alza.

Sin embargo, el Presidente descartó que su gestión encaje en alguno de estos modelos. “Bajo el modelo actual no hay déficit fiscal, la inflación es decreciente, la brecha está en mínimos históricos y las reservas han aumentado”, afirmó, asegurando que su administración no necesita recurrir a la emisión monetaria ni a mecanismos de esterilización del dinero.

Además, destacó que Argentina es “acreedor neto del mundo”, lo que le permitiría sostener un déficit sin comprometer su estabilidad. En este sentido, señaló que el desarrollo de sectores estratégicos como el petróleo, el gas, el litio, el cobre y el agro garantizará un ingreso de dólares que apreciará aún más el peso. También resaltó la caída del riesgo país y aseguró que, en un contexto de equilibrio fiscal, “no debería sorprender que el país vaya a una cuenta corriente negativa”, lo cual no sería preocupante.

Por último, Milei sostuvo que la política monetaria refuerza la estabilidad cambiaria y advirtió que “todas las apuestas devaluatorias de los economistas que intentan redimirse de sus malos pronósticos de 2024 están flojas de papeles”. En ese sentido, garantizó que “el Gobierno no devaluará para salvarles la ropa a sus clientes a costa del dolor de los argentinos de bien”, reafirmando su postura contra una corrección abrupta del tipo de cambio.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad