Connect with us

ECONOMIA

¿Cómo sacar el máximo partido a tu coche eléctrico en invierno? Por Euronews

Published

on


Bienvenido a ‘The Switch’, la nueva serie sobre movilidad de ‘Euronews Next (LON:)’ dirigida a las personas que se plantean cambiar a un vehículo eléctrico. A medida que el ritmo de la electrificación se acelera en medio de una creciente crisis climática y una perspectiva económica incierta, seremos su compañero en la transición de su coche de combustible fósil al eléctrico.

Cada semana, le ofreceremos consejos y opiniones de expertos del sector, y trataremos de desmitificar el proceso y disipar la información errónea. A medida que aumenta la popularidad de los vehículos eléctricos (VE), muchos compradores potenciales se preocupan por su rendimiento en condiciones invernales.

Related

¿Afecta el frío a los vehículos eléctricos?

Al igual que los seres humanos, los coches prefieren la temperatura ambiente y el frío hace que todos los coches -de gasolina, diésel y eléctricos- funcionen con menos eficiencia.

Una batería descargada, un alternador defectuoso o un problema con el motor de arranque pueden hacer que un coche con motor de combustión interna (ICE) tenga dificultades para arrancar en invierno. Los vehículos eléctricos, sin embargo, se enfrentan a retos únicos debido a la química de la batería.

Las bajas temperaturas reducen la capacidad y la autonomía de la batería. La capacidad es esencialmente la cantidad de energía que puede almacenar la batería y la rapidez con que puede descargarla, por lo que la recarga llevará más tiempo. En condiciones de frío extremo, los puntos de carga también pueden verse afectados y el resultado puede ser un tiempo de carga considerablemente más lento, por lo que es de esperar que pases más tiempo en las estaciones de carga durante el invierno.

Advertisement

Related

¿Cómo afecta el descenso de la temperatura a las baterías de los vehículos eléctricos?

Las baterías de los VE almacenan y liberan energía; el frío ralentiza este proceso. Los modelos con bombas de calor y sistemas térmicos avanzados funcionan mejor y conservan más autonomía que los que no los tienen. En general, la autonomía de un vehículo eléctrico puede reducirse hasta un 30% en condiciones invernales moderadas, y hasta un 32% en condiciones más duras.

La Federación Noruega de Automovilismo (NAF) prueba periódicamente los vehículos eléctricos en invierno y verano para conocer la pérdida de autonomía. En una prueba invernal reciente, 23 vehículos circularon por una combinación de carreteras urbanas y rurales a temperaturas de entre -2 °C y -10 °C, cada uno de ellos con la carga completa y hasta que se agotó. Los resultados mostraron que, aunque todos los modelos perdían autonomía, la magnitud variaba significativamente.

Related

Por ejemplo, los modelos con mejores resultados conservaron la mayor parte de su autonomía anunciada: el HiPhi Z se situó a la cabeza con 522 km, sólo un 5,9% por debajo de su clasificación WLTP (Worldwide Harmonized Light Vehicles Test Procedure), seguido del NIO (NYSE:) ET5 con 481 km y el IONIQ 6 de Hyundai con 468 km. El Model 3 de Tesla (NASDAQ:), sin embargo, logró casi un 30 % menos de su autonomía anunciada.

Otros resultados variaron mucho, el i5 de BMW (ETR:) perdió sólo un 12,2 por ciento de su autonomía, mientras que los modelos bZ4X de Toyota (TYO:), C40 Recharge de Volvo (ST:) y Long Range de Polestar (NASDAQ:) bajaron cerca del 30-31 por ciento. El consumo de energía también fluctuó, y el F-150 Lightning de Ford (NYSE:) consumió un 49,2% más de energía por cada 100 km de lo previsto.

Un estudio realizado por Recurrent en EE.UU. también encontró diferencias de autonomía similares entre modelos, señalando que el Audi (F:) e-tron conserva hasta el 80% de su autonomía a 0 ºC, mientras que el Ford F-150 Lightning sólo conserva el 64%. Gracias a unos sistemas térmicos bien diseñados, modelos como el Hyundai Kona Eléctrico pueden incluso superar su autonomía nominal oficial a bajas temperaturas.

Advertisement

Related

Estas pruebas subrayan la importancia de unas expectativas de autonomía transparentes. Este tipo de pruebas en el mundo real ofrecen información crucial sobre cómo los vehículos eléctricos soportan el frío del invierno, proporcionando a los consumidores conocimientos vitales para la conducción en climas fríos.

Minimizar el impacto del frío en la autonomía de los VE

Aunque no puedas controlar el tiempo, hay muchas formas de minimizar el impacto de las bajas temperaturas en la autonomía. Cuando cargues por la noche, puedes programar el preacondicionamiento para la hora a la que vayas a salir. Esto permite precalentar el habitáculo del coche antes de iniciar el viaje, reduciendo así la carga de la batería al utilizar energía externa en lugar de la energía almacenada en el vehículo.

Una vez en la carretera, encender la calefacción es la forma más rápida de perder autonomía, así que utiliza asientos y volante calefactados, ya que consumen menos energía que calentar todo el habitáculo, lo que los convierte en una opción eficiente para mantener el calor.

Related

Busca también un VE con bomba de calor: transfiere el calor de las zonas más frías a las más calientes, lo que permite controlar la temperatura del habitáculo y de la batería. Merece la pena comprar un coche equipado con ella o gastarse un extra si se ofrece como opción.

Por último, asegúrate de que los neumáticos están bien inflados, ya que esto ayuda a que la batería dure más, y comprueba la presión de los neumáticos con regularidad, ya que cualquier desequilibrio en la presión de los neumáticos puede afectar a la eficiencia energética.

Advertisement

Avances tecnológicos en el rendimiento en climas fríos

Los últimos avances están haciendo que los vehículos eléctricos sean más resistentes en climas fríos, abordando los retos de la reducción de la autonomía y la ralentización de los tiempos de carga. Una nueva batería de iones de litio de alta energía del Instituto Dalian de Física Química de China funciona con fiabilidad a temperaturas de hasta -60 °C y presenta una densidad energética superior a 280 Wh/kg.

Del mismo modo, una mezcla de electrolitos con acetato de etilo y altas concentraciones de sales de litio, destacada en New Scientist, permite que los vehículos eléctricos funcionen a temperaturas de hasta -20 °C, con un potencial futuro de funcionamiento entre -40 °C y 60 °C.

Related

Entre las mejoras para la carga en invierno se encuentran las baterías StoreDot basadas en silicio, que alcanzan el 80% de su capacidad a -10°C y conservan hasta el 85% de su autonomía. La célula Phoenix de Greater Bay Technology puede cargarse al 80% en sólo seis minutos a -20°C, con el apoyo de la tecnología de calentamiento eléctrico por impulsos que calienta las baterías rápidamente sin dañar su vida útil.

Los sistemas de gestión térmica también están evolucionando, con innovaciones como la bomba de calor inteligente de Valeo (EPA:), que amplía la autonomía de los VE un 30% en invierno. Estos avances tecnológicos ayudan a los VE a mantener su eficiencia y fiabilidad durante todo el año, equipando a los conductores para circular con confianza en condiciones invernales y allanando el camino para una mayor adopción en climas fríos.

Geraldine Herbert es redactora de motor del ‘Sunday Independent’ y experta en movilidad eléctrica.

Advertisement
Advertisement

ECONOMIA

Cómo impactó la recesión sobre dos de los sectores que más empleo generan

Published

on



La actividad manufacturera y la construcción fueron los sectores más golpeados por la recesión y el ajuste durante el 2024, con caída que llegaron a tocar el 30%.

De acuerdo con las cifras del INDEC, la industria cayó 9,4% interanual el año pasado, y sufrió el peor comportamiento desde el 2002.

Peor le fue a la construcción. Como consecuencia de la parálisis de la obra pública, se derrumbó 27,4%, un nivel pocas veces visto.

Como dato positivo, la industria mostró una recuperación interanual en diciembre, del 8,4%, tras sufrir una año medio de caída.

Además, mostró una mejor de 0,2% respecto de noviembre.

Según informes privados, comienza a haber una mejora parcial de la actividad industrial, aunque aún opera por debajo de sus niveles potenciales.

Advertisement

Los reportes consignan que la reactivación del crédito y el escenario de consolidación desinflacionaria consolidarían la recuperación.

En el 2024, 15 de las 16 ramas fabriles cerraron con bajas.

Cayeron materiales para la construcción (24,3%), el sector de maquinaria y equipos (18,6%), la siderurgia (17,5%), la industria textil (17,1%) y la producción de autos (11,3%).

La construcción, muy golpeada

Por su parte, la construcción soportó la peor parte del plan de ajuste, con caídas también en el empleo.

Los costos del sector calculados por cl contado con liquidación subieron 22% por encima del promedio de los últimos cinco años.

El dato favorable es que repunta la demanda. Por ejemplo, la venta de asfalto creció 58% en diciembre.

También mejoró la venta de pinturas para la construcción (22,6%) y se mantuvo estable la demanda de hormigón elaborado (0,1% de variación).

Advertisement

Caída del empleo público y privado

En los primeros 12 meses de gobierno de La Libertad Avanza, finalmente se redujeron en 111.600 los puestos de trabajo registrados en la Argentina, de acuerdo a los datos oficiales de la Secretaría de Trabajo correspondientes a noviembre de 2024. 

De acuerdo al Informe de la Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA) que se dio a conocer ayer, la cantidad de trabajadores en el Sistema de Seguridad Social pasó de 13.392.800 en noviembre de 2023 a 13.281.200 en el mismo mes del año pasado. 

La tendencia fue la reducción del empleo asalariado público y privado y del trabajo en casas particulares, compensada en parte por un aumento en la cantidad de monotributistas y autónomos

En términos intermensuales el empleo también anotó una baja desestacionalizada de 0,1%, y es la tercera al hilo. La última suba registrada fue en agosto pasado. 

En el sector privado, hubo 119.700 puestos de trabajo asalariados menos en noviembre último, a lo que se agregan 15.500 trabajadoras de casas particulares menos. 

Si se analiza al interior del segmento privado asalariado, las mayores bajas se dieron en el rubro de la Construcción, de la mano del freno a la obra pública: 

  • Construcción (-15,3%, es decir 68,5 mil trabajadores menos)
  • Hoteles y restaurantes (-2,8%);
  • Servicios comunitarios, sociales y personales (-2,6%);
  • Industrias manufactureras (-2,1%);
  • Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-2,1%).

Por el contrario, los sectores que habrían generado puestos de trabajo asalariados habrían sido la Pesca (14% interanual), la Agricultura, sivicultura, caza y ganadería (4%), Comercio y reparaciones (1,1%), y la explotación de minas y canteras (0,3%)

Esas bajas fueron mitigadas por los monotributistas, -segmento en el cual, en los 12 meses analizados, se sumaron 24.400 personas- y por los autónomos, que se incrementaron en 13.000 contribuyentes. Entre los monotributistas sociales, la suba interanual fue de 37.400 personas. 

Advertisement

En lo que se refiere al empleo público asalariado, si bien el Gobierno nacional había admitido una reducción de casi 40.000 puestos de trabajo en el Estado Nacional, los datos oficiales muestran una baja de 51.300 personas en total, tomando en cuenta también las posiciones en gobiernos provinciales, municipales, entre otras entidades. 

Según el informe oficial de la Secretaría, la baja total en términos interanuales fue del 1,8% en el empleo asalariado (186,5 mil trabajadores menos). «Esta caída en el empleo asalariado se debe principalmente al retroceso del sector privado y el personal de casas particulares (-1,9% y -3,3%, respectivamente). El sector público, en cambio, mostró una caída moderada en relación con las mencionadas previamente (-1,5%)», resumen.

A la vez, el trabajo independiente de monotributistas y autónomos creció 2,4% (+74,8 mil trabajadores) en el lapso analizado. Pero según admite el reporte oficial mismo, «este aumento en el trabajo independiente fue impulsado por el monotributo social (+5,9%)».

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,construcción,industria

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad