ECONOMIA
Compara Tasas, la web que te permite simular rendimientos y calcular en qué billetera virtual invertir
Si bien, por lo general, las inversiones en fondos comunes de inversión (FCI) money market, especialmente los provenientes de billeteras virtuales como Prex y Mercado Pago, rinden por debajo de la inflación, con un dólar «planchado» se convierten en un buen negocio.
Por este motivo, desde iProfesional, te contamos cómo simular los rendimientos que obtendrías en cada billetera, lo que te permitirá determinar en cual de todas invertir tu dinero.
¿Cómo puedo simular mis rendimientos y saber en qué billetera virtual invertir?
Para poder simular tus rendimientos, deberás ingresar al sitio web «Compara tasas«. El mismo proporciona información actualizada sobre las distintas tasas vigentes para colocaciones en pesos. En este sentido, se destacan las siguientes billeteras:
- ICBC (Alpha pesos): 73,92% TNA
- Personal Pay (Delta pesos): 72,21% TNA
- Supervielle Premier Renta CP (A): 71,73% TNA
- Prex: Allaria Ahorro (A) 71,34% TNA
- Santander Super Ahorro (A): 70,92% TNA
- N1u (Delta pesos): 70,77% TNA
- Mercado Pago (Mercado Fondo A): 69,42% TNA
De esta forma, el Banco ICBC (Alpha pesos) es del 73,92% nominal anual, mientras que, si se conserva la inversión durante 1 año, suponiendo el mismo rendimiento, se accede a una tasa efectiva del 105,72%.
ICBC lidera el podio entre los fondos comunes de inversión que más rinden
Prex, Mercado Pago y Personal Pay: cuánto gano con cada uno si coloco $100.000
Es importante aclarar que, en todos los casos, a diferencia del plazo fijo, los rendimientos son estimados, por lo que pueden variar constantemente. Teniendo esto en cuenta, en el caso de que hipotéticamente se coloquen $100.000 en Prex obtendrás un interés compuesto (ya que se capitaliza diariamente) del 6,20% aproximadamente.
Es decir, en este cálculo, se obtendrían $106.200 de los cuales $100.000 es el capital original y $6.200 los intereses obtenidos en ese período. Sin embargo, lo correcto sería descontar la inflación y/o la devaluación del período, dependiendo el análisis que hagamos.
Si tomamos en cuenta la inflación, suponiendo que en diciembre sea del 8%, entonces la tasa de interés real sería negativa en un 1,8%. Es decir, deberás colocar $1.8000 para mantener el mismo poder de compra.
Si tomamos en cuenta la devaluación del período, por ejemplo, tomando como referencia el dólar paralelo, si este se ubicase en torno a los $1.050, la devaluación habrá sido del 5% aproximadamente. En ese caso, habrás ganado un 1,2% de intereses, es decir, $1.200.
Otro factor para tener en cuenta es la devaluación de la moneda estadounidense
En el caso de mantener el dinero durante 365 días, la tasa será del 103,95%, obteniendo un total de $203.950, de los cuales $100.000 será el capital colocado y $103.950 los intereses ganados, aunque, al igual que en el cálculo mensual, se deberá descontar la inflación y/o devaluación.
En el caso de Mercado Pago, la tasa efectiva mensual sería del 5,76% aproximadamente. De esta forma, en 30 días se obtendría $105.760 estimativamente, de los cuales $100.000 es el monto colocado originalmente y $5.760 los intereses del período. Tomando en cuenta el mismo ejemplo, con una inflación del 8%, se obtendría una pérdida del 2,24%, es decir, $2.240.
En el caso del dólar, la ganancia sería del 0,76%, unos $760. En cuanto a la efectiva anual, esta se ubica en torno al 100,08%, por lo que, con dicho capital, se obtendrían $200.080 de los cuales $100.000 es el monto original y $100.080 de intereses.
Por último, en el caso de Personal Pay, la tasa efectiva por 30 días es del 6,73% aproximado, por lo que, al colocar $100.000, se obtiene $106.730, compuesto por $100.000 de capital y $6.730 de intereses.
Siguiendo en la línea de los casos hipotéticos de inflación y suba del dólar mencionados previamente, se obtendría, en el primer caso, una pérdida del 1,27%, lo que equivale a $1.270, mientras que en el segundo caso se hablaría de una ganancia del 1,73%, unos $1.730.
En conclusión, gracias al simulador online, podés comparar los intereses que brindan las diferentes billeteras virtuales y ajustar tus inversiones de la mejor manera posible. Asimismo, de momento, si bien Prex y Mercado Pago son las más populares, sus intereses quedan por detrás de opciones como Personal Pay.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, billetera virtual,inversiones,pesos,
Source link
ECONOMIA
Perú vende en un solo día más de 30.000 entradas para Machu Picchu Por EFE
Lima, 14 ene (.).- Perú vendió en un solo día más de 30.000 entradas para visitar el famoso sitio arqueológico inca de Machu Picchu en febrero próximo, lo que dejó ingresos para el Estado por poco más de 1 millón de dólares, informó este martes el Ministerio de Cultura.
Un comunicado oficial señaló que este lunes se vendieron 30.266 boletos a través de la plataforma estatal tuboleto.cultura.pe, que generaron ingresos por casi 3,9 millones de soles (1,037 millones de dólares o 1 millones de euros).
El lunes se habilitó en la plataforma la reserva anticipada para ingresar a Machu Picchu en febrero próximo, lo que generó una gran demanda que ocasionó «intermitencias técnicas», que se solucionaron «en el menor tiempo posible», según explicó Cultura.
El ministerio añadió que también se habilitaron cinco ventanillas para la venta presencial de boletos en el Cusco, la región del sur de Perú en la que se encuentra Machu Picchu.
Según el cronograma establecido, este martes se abrieron las reservas y compras para marzo próximo, mientras que el miércoles estarán a disposición las entradas para abril , el jueves para mayo, el viernes para junio, el 20 de enero para julio y al día siguiente se abrirán las reservas y ventas para el acceso de agosto a diciembre.
Cultura recordó que durante la temporada alta, que se aplica el 1 de enero, del 17 al 20 de abril, del 19 de junio al 2 de noviembre, y del 30 al 31 de diciembre, se ofrecerá un aforo máximo de 5.600 visitantes diarios para Machu Picchu.
En las demás fechas de temporada regular el límite de acceso diario se mantendrá en 4.500 visitantes, en cumplimiento del protocolo que busca garantizar la protección y conservación del patrimonio arqueológico, y ofrecer una experiencia de calidad a los visitantes, concluyó el comunicado.
-
ECONOMIA2 días ago
Consultoras estimaron de cuánto será la inflación de diciembre 2024
-
CHIMENTOS3 días ago
«Callen a este idiota»: Mauro Icardi fue humillado de la peor manera por Leo Messi
-
DEPORTE2 días ago
Cuándo fue la última vez que el Barcelona le metió cinco goles al Real Madrid
-
POLITICA1 día ago
El PRO cruzó al Gobierno por excluir el Presupuesto del temario del Congreso: “Refuerza una visión autoritaria”
-
CHIMENTOS3 días ago
¡Polémica total! Andrea asegura que la producción de Gran Hermano retiene a una participante
-
POLITICA15 horas ago
Ola de calor: qué dijo el titular de Edenor sobre el pico de consumo eléctrico pronosticado para el jueves