ECONOMIA
Comprar dólares en Uruguay con pesos cuesta hasta el doble que en Argentina
El precio del dólar libre tuvo en los últimos meses cierta volatilidad, para ubicarse en la actualidad en torno a los $1.350 en las cuevas de la City porteña. Un valor que dista por lejos de lo que cuesta comprar un billete estadounidense en bancos y casas de cambio de Uruguay, que es una referencia sobre la equivalencia que se realiza con nuestra moneda. De hecho, si se viaja hasta el otro lado del Río de la Plata con pesos argentinos se puede llegar a pagar hasta el doble.
Así, en el país vecino se pide entre $1.380 hasta 2.773 pesos argentinos por cada dólar. Por ende, la diferencia llega a ser de hasta 105% más de lo que se requiere pagar en el mercado cambiario informal.
En la misma dirección, en diciembre del año pasado en Uruguay ya se pagaba un máximo de $ar2.035 por cada dólar, por lo que la suba de la cotización de la mayor referencia desde entonces hasta el presente ($ar2.773) fue de alrededor de 36%.
En el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) y en la sucursal de Montevideo del Banco Nación de la Argentina, el tipo de cambio resultante orilla los 2.072 pesos argentinos por unidad norteamericana, por lo que son de los menores valores del mercado charrúa.
De esta manera, el blue que se adquiere en las cuevas de la City porteña se ubica unos $727 más barato (35%) que en los bancos ubicados del otro lado de la orilla.
Por ende, la cotización local que más se acerca a esa referencia del país vecino es el tipo de cambio que se aplica para las compras con tarjeta de crédito y débito en el exterior («dólar tarjeta«), que es el tipo de cambio oficial más impuestos, y hoy se ubica en torno a los $1.538.
En Uruguay, se pide por cada dólar en pesos argentinos hasta $2.773, mucho más que en el blue doméstico.
Dólar en Uruguay: ¿El precio de referencia?
El precio de dólar que se debe convalidar en las casas de cambio y bancos uruguayos con los pesos argentinos, que llega hasta un máximo de $2.770, representa tanto la presencia de cierto atraso cambiario doméstico como de un riesgo país elevado.
De hecho, esto se está reflejando desde diciembre hasta ahora, ya que en Uruguay se paga menos por los pesos argentinos. Es que a mediados del año pasado se convalidaba por cada peso uruguayo un equivalente de hasta $ar0,05. Hoy ha bajado más este valor y en la mayoría de las casas de cambio y bancos se ofrece entre $ar0,02 y $ar0,015.
Un dato a considerar es que en todo el 2024 el dólar libre sube en Argentina «apenas» hasta un 32% en todo el año, como es el caso del blue. Pero la inflación avanza en el mismo período un acumulado de 90%.
Por ende, algunos economistas están pronosticando un ascenso en el tipo de cambio oficial para fin de año. El último relevamiento internacional publicado en agosto por FocusEconomics, entre más de 40 economistas de bancos y consultoras argentinas y extranjeras, se proyecta un dólar mayorista de $1.233 para diciembre en el consenso. Y algunos analistas esperan un máximo de $1.700.
En tanto, en las operaciones efectuadas en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex, se convalida un tipo de cambio mayorista de $1.095 para diciembre próximo. Es decir, muy lejos de lo que se pide en Uruguay.
Precio dólar en Uruguay con pesos argentinos
Para entender por qué en Uruguay se solicita hasta $ar2.773 por cada dólar, uno de los argumentos que se esgrimen es que del otro lado del Río de la Plata se paga cada vez menos por el peso argentino, a causa de su constante menor poder de compra por la inflación elevada y también por la devaluación lenta de la moneda.
Además, en Uruguay, en todo este 2024 el precio del dólar también subió levemente, ya que en diciembre se ubicaba en un promedio de 40,60 pesos uruguayos por dólar, en cambio hoy se pide $ur41,55. En consecuencia, también por ese lado se requieren más pesos argentinos para comprar divisas.
Esto se debe a que el mecanismo para comprar dólares estadounidenses con pesos argentinos requiere de una doble transacción, ya que la moneda que circula en Uruguay es el peso uruguayo, que es lógicamente la que se utiliza para toda operación.
Entonces, primero los turistas deben cambiar sus pesos argentinos del otro lado del Río de la Plata por sus equivalentes uruguayos. Así les pagarán, en casi todos los bancos y casas de cambio, $ur0,02 por cada unidad nacional.
Luego, se debe realizar otra transacción, que es convertir esos pesos uruguayos a dólares, cuya cotización para la venta se ubica en torno a los $ur41,55 en promedio.
En conclusión, el precio medio que se debe convalidar para comprar un dólar con los pesos argentinos en Uruguay es de $2.077,5, que depende de forma directa de las cotizaciones de compra y venta de las distintas monedas en cada una de las casas de cambio y bancos uruguayos.
Un precio de referencia que se ubica bastante por encima de los actuales valores de los dólares libres domésticos y de los pronósticos de tipo de cambio para la Argentina en caso de una unificación cambiaria.-
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, dólar,uruguay
ECONOMIA
Récord en apertura de cuentas bancarias en Argentina y pagos con QR
Según datos de 2024, los argentinos ya tienen en promedio 4 cuentas bancarias y 3,5 digitales. Mientras que los pagos QR crecieron más del 200%
23/02/2025 – 21:40hs
El sistema financiero en Argentina mostró un fuerte avance en la adopción de cuentas digitales y métodos de pago electrónicos durante 2024. La Cámara Compensadora Electrónica, Coelsa, desarrolló un indicador para analizar la evolución de los medios de pago y las herramientas financieras que más usan los argentinos.
Apertura de cuentas bancarias
La apertura de cuentas bancarias (CBU) se incrementó un 48% en 2024, alcanzando un total de 262,3 millones de cuentas.
Lo que equivale a la apertura de 33,8 millones de nuevas cuentas en los últimos cuatro meses del año pasado.
Según estos datos, actualmente 38,9 millones de personas tienen cuentas bancarias y cerca de 30 millones utilizan usan billeteras digitales. En promedio, cada persona posee 4 cuentas en bancos y 3,5 cuentas digitales
-Cantidad de cuentas corrientes 8.305.819
-Cantidad de cuentas de ahorro 105.081.005
-Cantidad de cajas de ahorro de ayuda social 15.079.215
-Cantidad de cuentas previsionales 14.557.297
-Cantidad de operaciones a plazo fijo Individuos 4.431.695
-Cantidad de operaciones a plazo fijo Empresas 198.999
-Cantidad de operaciones por préstamos hipotecarios 315.522
-Cantidad de operaciones por préstamos prendarios 332.006
-Cantidad de operaciones por otros préstamos 49.625.804
-Cantidad de titulares por tarjetas de crédito 25.703.909
-Cantidad de tarjetas de crédito (plásticos) 40.243.682
-Cantidad de tarjetas de débito 85.231.661
Crece la adopción de pagos con código QR
Por su parte, el uso de códigos QR para pagos creció de manera acelerada, alcanzando 157 millones de transacciones en los últimos cuatro meses de 2024, lo que supone un incremento del 212% en comparación con el año anterior.
Esta forma de pago es elegida mayormente por los Millennials (62%), seguidos por la Generación X (25%). Los supermercados y almacenes se destacan como los rubros con mayor adopción, con un ticket promedio de 17 dólares por operación. En cuanto al perfil de los usuarios, el 62% son hombres, mientras que el 38% son mujeres.
Mientras que los comercios que lideraron los cobros por QR, son:
-Supermercados: 32%
-Pequeños comercios: 18%
-Gastronomía: 12%
-Combustible: 6%
-Farmacia:6%
-Servicio profesional y autónomos: 5%
Cheques digitales y créditos hipotecarios
El uso de cheques digitales (ECHEQ) superó al de los cheques físicos, representando el 52% del total de cheques emitidos. Esta tendencia indica una transición hacia soluciones de pago más eficientes y seguras en el ámbito empresarial.
Por su parte, los créditos hipotecarios se están reactivando. Según datos de la consultora Empiria, el monto prestado por los bancos asciende a u$s830 millones en créditos hipotecarios otorgados; de los cuales,240 millones se otorgaron en diciembre del 2024.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,créditos hipotecarios,pagos con qr,cuentas bancarias
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía