Connect with us

ECONOMIA

Comunyt, la empresa que permite realizar inversiones en Real Estate dolarizadas sin montos mínimos

Published

on


La firma presentó su stand en la Expo Real Estate 2024, evento referencia del sector que cerró con el discurso del Presidente Javier Milei

22/08/2024 – 14:00hs


Comunyt, la plataforma que conecta a inversores con oportunidades inmobiliarias globales a través de la tokenización, destacó su presencia en la Expo Real Estate 2024 con un enfoque en la democratización del acceso a inversiones inmobiliarias.

La empresa, que facilita la participación en proyectos de alta calidad a través de la tecnología blockchain, presentó innovadores desarrollos como un Club de Campo en Chascomús, el primer club de campo tokenizado del país, y sus proyectos en Florida de Desarrollo de casas Single Family y proyectos de Fix & Flip, con plazos de inversión desde los 8 meses, y sin monto mínimo de inversión, rompiendo toda barrera de acceso a un proyecto inmobiliario.

Comunyt ofrece invertir en Real State y obtener rendimientos en dólares

Comunyt en la Expo fue un punto de clave de interés para inversores interesados en el futuro del mercado inmobiliario, donde se llevaron a cabo demostraciones sobre cómo la tokenización permite fraccionar inversiones en propiedades, haciéndolas más accesibles y líquidas. Además, brindaron un workshop donde se exploraron los beneficios de esta tecnología, destacando su potencial para transformar la forma de invertir.

Advertisement

Diego Ávalos, CEO de Comunyt, compartió su entusiasmo: «La Expo Real Estate 2024 ha sido un evento clave para nosotros, no solo por la excelente recepción de los usuarios, sino porque confirma la tendencia creciente hacia la adopción de tecnologías emergentes como la tokenización. Estamos orgullosos de estar a la vanguardia de este cambio y de ofrecer a nuestros inversores oportunidades innovadoras y seguras.»

El stand de Comunyt atrajo a una gran cantidad de visitantes que mostraron un marcado interés en la propuesta innovadora de la plataforma. Los asistentes se acercaron a conversar con el equipo de Comunyt, quienes brindaron asesoramiento personalizado sobre las oportunidades de inversión disponibles. Esta interacción directa permitió a muchos de ellos entender mejor cómo la tokenización puede ser una herramienta poderosa para diversificar y optimizar sus carteras de inversión.

Representantes de Comunyt paticiparon de la Expo Real State 2024.

Representantes de Comunyt paticiparon de la Expo Real State 2024.

Además de las consultas, un número significativo de visitantes decidió dar el primer paso en su viaje de inversión, creando cuentas en la plataforma de Comunyt. Esto refleja no solo la confianza en la tecnología propuesta, sino también el interés creciente en explorar nuevas formas de inversión en el sector inmobiliario.

La participación de Comunyt en la Expo Real Estate 2024 no solo sirvió como vitrina para sus proyectos actuales, sino que también consolidó su posición como un referente en la innovación tecnológica aplicada al real estate. La excelente acogida y la interacción con potenciales inversores evidencian el interés del mercado en adoptar nuevas soluciones que hagan más accesible y eficiente la inversión inmobiliaria.

Comunity Trust SA – Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) inscripto bajo el N° 42 de fecha 14/06/24 en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales de CNV. Este registro es a los fines del control como Sujeto Obligado ante la Unidad de Información Financiera (UIF) y de todo otro ente regulador facultado a tal efecto, en el marco de sus competencias, y no implica licencia ni supervisión por parte de la Comisión Nacional de Valores sobre la actividad realizada por el PSAV.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, real state,token,expo real state,departamentos,dolar

ECONOMIA

Gremios reclaman que se reabra la paritaria para nueva suba salarial para empleadas domésticas

Published

on



Tras una serie de reclamos de las organizaciones gremiales, el gobierno publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1/2025 con los dos últimos aumentos para el personal doméstico, al tiempo que desde el lunes insistirá en reabrir la paritaria de la actividad para aplicar una mejora para los meses de febrero y marzo.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se reunió en enero, donde los representantes gremiales y las cámaras patronales no pudieron llegar a un acuerdo, por lo que el ministerio de Capital Humano, a través de la secretaría de Trabajo, otorgó una suba del 1,3 por ciento para diciembre (retroactivo) y un 1,2 por ciento para enero. 

Empleada doméstica: la paritaria de Casas Particulares no se homologa

Estos incrementos -al igual que los pactados en septiembre con un 3,2 por ciento y 2,8 por ciento en octubre- esperaban la oficialización de parte del Poder Ejecutivo. Desde la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) explicaron a iProfesional que «los aumentos de nuestra actividad no se homologan, ya la negociación salarial está regida por la Ley 26.824» y detallaron que «al tratarse de una comisión tripartita donde el Ejecutivo participa a través de sus ministerios, no es necesaria la homologación, sino la registración y la publicación en el Boletín Oficial», tal como sucedió ahora.

De esta forma, el personal encargado de realizar tareas generales con retiro pasará a cobrar 2.897 pesos por hora; en tanto que será 355.447 pesos por mes. Para las empleadas contratadas bajo modalidad sin retiro, la hora será de 3.126 pesos y 395.253 pesos por mes. Esta es la categoría mayoritaria de la actividad, por lo que este sueldo se toma como referencia de la paritaria.

Empleadas domésticas: a cuanto se fueron los sueldos básicos de estas categorías

En el caso de los trabajadores de la cuarta categoría (encargados de la asistencia y cuidado de personas), los salarios ascenderán a 3.126 pesos por hora y 395.253 pesos por mes, con retiro, mientras que sin retiro será de 3.495 pesos por hora y 440.468 pesos por mes.

Para los caseros, el valor de la hora es de 3.126 pesos y 440.468 mensuales. En esta categoría no existe la posibilidad de trabajo con retiro.

Advertisement

En la segunda categoría, (personal contratado para realizar tareas específicas), el básico es de 3.309 pesos la hora con retiro, mientras que sin retiro pasa a 3.628pesos; en la modalidad mensual, con retiro cobran 405.113 pesos y 450.960 pesos sin retiro. Por último, la primera categoría (supervisor/a) perciben 3.495 pesos por hora y 436.048 pesos por mes, con retiro; sin retiro, la hora subirá a 3.828 pesos la hora, mientras que el mes valdrá 485.709 pesos.

Como dijimos, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares presidida por Roberto Picozzi se realizó a lo largo de varios días sin que las partes consigan un acuerdo, por lo que el gobierno dictó el laudo del 2,5 por ciento en diciembre y enero.

De cuánto puede ser el aumento y que piden los sindicatos

Según apuntaron fuentes gremiales, «esperábamos que en la segunda quincena de febrero se reabra la discusión salarial, ya que venimos con ingresos por debajo de la línea de indigencia» y advirtieron que «en el último acuerdo, tanto el gobierno como las cámaras patronales aceptaron que nos reuniríamos en febrero».

Asimismo, señalaron que «tampoco somos optimistas si nos convocan en esta semana; por un lado, porque las experiencias nos indican que las negociaciones tienden a dilatarse; por otro, el ministerio de Economía no quiere otorgar subas por arriba el 1 por ciento que significarán unos 4.000 pesos mensuales de aumento con toda la furia».

Los sindicatos del sector coinciden en que, de mínima, una recomposición del poder adquisitivo solo se puede dar «con un incremento del 100 por ciento»; es decir, llevar el básico mensual a unos 800.000 pesos, mientras que la hora tendría que rondar los 6.000 pesos.

A los básicos del convenio hay que sumar el adicional por antigüedad, equivalente a un 1 por ciento por cada año trabajado de la empleada doméstica en su relación laboral, sobre los salarios mensuales. También hay un extra del 30 por ciento calculado sobre los salarios mínimos de cada categoría, para empleadas del sector que trabajan en zonas desfavorables como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Carmen de Patagones.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada domestica,sueldo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad