Connect with us

ECONOMIA

Con un dólar más tranquilo, expertos advierten sobre los desafíos que puede enfrentar Massa si gana el balotaje

Published

on


En la primera rueda de noviembre, el dólar blue cerró este miércoles con una caída de cinco pesos a $915 en las cuevas del microcentro porteño, mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) se ubicó a casi $883 y el dólar MEP se consiguió a $840.

El mercado comienza a mirar de reojo cuáles serán las primeras decisiones en materia cambiaria de una eventual gestión del actual ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa. Con una aceleración inflacionaria que todavía no muestra ningún indicio de desaceleración, para los especialistas no queda ningún margen para el «soft landing» que se intentó en el 2015. La distorsión de precios relativos es tan grande que obligará al referente del Frente Renovador a aplicar una política de shock inmediatamente después de asumir, que corrija y fije anclas para los agentes económicos.

En un informe de la consultora Eco Go se analiza que la pregunta no pasa por si lo que viene es shock o gradualismo, sino si es «shock controlado» (para no sobrereaccionar con la tasa de interés de pesos y disponer mecanismos compensatorios que permitan negociar la desindexación del gasto), o «shock descontrolado» que escale la nominalidad en forma permanente y/o obligue a la ruptura de contratos.

«La situación de partida hoy (con matices), es más parecida a la previa al Rodrigazo cuando Celestino Rodrigo decidió corregir con un shock los precios relativos (dólar, tarifas y combustibles) suponiendo que manejaba la paritaria y coordinó un cambio en el régimen inflacionario que duró más de 15 años con inflación arriba del 100% anual (varios arriba del 300% anual)», explicaron.

Para peor, a partir de la devaluación del 22% del tipo de cambio oficial a hoy la pérdida de competitividad del peso fue muy importante. La fijación del dólar mayorista en $350 hasta el 19 de noviembre llevará a que el tipo de cambio real bilateral con Estados Unidos se encuentre 18% por debajo del nivel pre-PASO, por lo que las presiones sobre el oficial serán incluso más fuertes que en la antesala a las Primarias. Sin embargo, desde el Palacio de Hacienda no tienen ningún incentivo de corto plazo en aplicar una medida correctiva. La última experiencia demostró que sin un plan ancle las expectativas, el traslado a precios es inmediato.

s

Los dólares libres continúan supervisados de cerca por el Palacio de Hacienda

Advertisement

El orden de los factores altera el producto

Desde Consultatio señalaron que, a nivel económico, la devaluación post-PASO le imprimió una velocidad de vértigo al deterioro macro y la nominalidad, con costos importantes sobre los ingresos reales de la mayoría de los votantes y en el plano político, permitió una redistribución de los costos de la crisis que se venían dando hasta ese momento.

«Cruzado ese umbral, la aceleración de la crisis empezó a erosionar a Milei, cuyos incentivos políticos quedaron divorciados del de una población que se percibió al borde del abismo en la forma de un tipo de cambio real que en la previa de la elección alcanzó su máximo en 35 años. Simultáneamente, habilitó un lugar que fue hábilmente aprovechado por el gobierno, que supo presentarse como quien podía evitar la caída final después de haber sido quien condujo la situación hasta ahí», señalaron.

Para el bróker, los resultados de la primera vuelta dejaron como favorito a Massa y alteraron en parte el escenario base del mercado, dando lugar a cambios en los precios de los activos, con lo que la nueva configuración de precios son indicativos de lo que el mercado espera que suceda en el ballotage: una (ajustada) victoria del ministro/candidato Massa.

«En nuestra visión, esta dirección que tomó el mercado asigna una mayor probabilidad a un escenario donde quien termina ganando es Massa, lo que en el corto plazo posterga una normalización de la economía, con un aletargamiento parcial (y bastante difícil de sostener) del status quo. Esto es especialmente claro cuando repasamos las valuaciones de los activos locales en pesos, cuyos precios se recuperaron y hoy detentan paridades del orden del 100%», estimaron.

¿Qué gobernabilidad se tendrá a partir del 10 de diciembre?

De acuerdo a Lucas Romero, director de Synopsis Consultores, Massa ofrece mejores condiciones de gobernabilidad que Javier Milei, y ello puede ser un factor determinante para condicionar las posibilidades de triunfo de uno o de otro.

«Massa tendría mejor capacidad para tomar decisiones (sus restricciones podrían venir más por diferencias internas que por impedimentos externos a la coalición); Massa tiene experiencia probada para ejecutar decisiones (conoce el funcionamiento del Estado y tiene recursos para tomar control de él); Massa tiene vínculos con los actores corporativos (su relación con el círculo rojo es fluida); y Massa tiene posibilidades de controlar la calle como lo hace el peronismo (mejores vínculos con el sindicalismo y con organizaciones sociales)», estimó.

Con una plaza cambiaria más tranquila, especialistas advierten por los desafíos que afrontará Massa el 10 de diciembre

Con una plaza cambiaria más tranquila, especialistas advierten por los desafíos que afrontará Massa el 10 de diciembre

Advertisement

En un en un Webinar organizado por Adcap Grupo Financiero, Raúl Timerman, director de Grupo de Opinión Pública señaló que el desenlance de la elección, por el tipo de mecanismos que se juegan en un balotaje, se vota por rechazos, en donde estimó que «será a favor de Massa», porque está demostrando de forma clara el ejercicio de la autoridad; demuestra que quiere ser presidente. Javier Milei no demuestra que quiere ser presidente.

«Sergio Massa intentó hacer un acuerdo con Macri, pero Macri quería que se subordine, y Massa siempre fue jefe de su espacio, no se subordina a nadie. Massa impone como condición «el jefe soy yo», creo que tendría relación con el kirchnerismo si es presidente pero que su Gobierno será suyo», comentó.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

El dólar blue se ubicó en $915 para la venta y a $895 para la compra.

Cómo operan los dólares financieros

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negoció a $883,05; mientras que el MEP se ofreció a $840,28.

Cuál es el precio del dólar oficial

El tipo de cambio minorista cotizó hoy a $367 promedio para la venta.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense se consiguió en $349,95

Por su parte, el dólar Qatar, el solidario y dólar tarjeta -que a partir de ahora se unificaron las percepciones de Ganancias y Bienes Personales en el 45% y 25% – se ubicaron en $731.

Advertisement

La brecha cambiaria

Por último, la brecha cambiaria entre el dólar minorista promedio que publica el BCRA y los diferentes tipos de cambio, quedó de la siguiente manera:

  • Blue: 149%
  • CCL: 140%
  • MEP: 129%





Source link

Advertisement

ECONOMIA

Fusión Banco Galicia y HSBC, esto va a pasar con las cuentas y tarjetas de los clientes

Published

on



Esta semana se confirmó la fecha en la que se completará la fusión del banco Galicia con el exHSBC, hoy conocido como Galicia Más. Será el 30 de junio de este año cuando comenzará a operar como una única entidad y nacerá un nuevo gigante financiero en Argentina.

Para esa fecha habrá concluido el proceso de transición que comenzó en abril del 2024, cuando se conoció la operación. Y que tuvo en diciembre un nuevo paso, cuando las sucursales de HSBC pasaron a llamarse Galicia Más.

Cuando finalmente la transición se complete, el Banco Galicia será el mayor banco privado de Argentina, tanto por depósitos como por préstamos, al sumar más de 750.000 clientes, 3.000 empleados y 100 sucursales.

Fusión Banco Galicia y HSBC: qué va a pasar con cuentas y tarjetas de los clientes

Desde la compra de HSBC Argentina por parte del Grupo Galicia en abril, se inició un proceso de transición que incluyó el cambio de marca, la unificación de sucursales y la separación tecnológica de HSBC Global.

«La transacción, que se había hecho pública el 9 de abril pasado, fue aprobada por el Banco Central de la República Argentina el 12 de septiembre y, finalmente, se completó la separación tecnológica de HSBC Argentina de HSBC Global, lo que permitió la concreción de la operación», señalaron hace algunas semanas desde Galicia.

Desde el 7 de diciembre, las sucursales de HSBC Argentina pasaron a llamarse Galicia Más. «Galicia y Galicia Más son dos bancos independientes, cada uno con productos, beneficios, sucursales, servicios y canales digitales (App y Online Banking) y de atención propios», aclararon.

Advertisement

Actualmente, la operación continúa el proceso de integración de ambos bancos. «Estamos trabajando para que haya un solo home banking y una sola app, y que los clientes tengan un solo CBU. La idea es que la fusión no genere fricciones ni complicaciones para los usuarios«, subrayaron desde la entidad.

De hecho, desde la página del Banco Galicia informan para los clientes: «A partir de ahora, vas a notar que algunas sucursales y productos llevan el nombre de esta nueva marca. Te recordamos que, como cliente Galicia, nada cambia para vos«.

«Galicia y Galicia Más (antes HSBC Argentina) son bancos diferentes. Cada uno tiene sus propios productos, beneficios, canales digitales, sucursales y canales de atención. Queremos que sepas que estamos trabajando para que este proceso sea lo más simple y fluido posible para todas las personas», agrega.

Y detalló a sus clientes cuáles son los tres pasos que deben considerarse y qué pasará con sus cuentas:

  • Paso 1: «El Banco Central aprobó la compra de HSBC Argentina. Esta aprobación no implica que la fusión sea inmediata; por ahora, todo sigue igual en ambos bancos«, explica.
  • Actualmente, aclara, la fusión está en el Paso 2: «Se completó la transacción y el antes HSBC Argentina pasa a llamarse Galicia Más«.
  • «Si sos cliente de ambos bancos, vas a seguir con tus productos por separado, como hasta ahora. Ya te vamos a contar las novedades sobre cambios y actualizaciones», agrega.
  • El Paso 3 es cuando «se completa la integración cuando todos los clientes HSBC Argentina sean Galicia«. Esta fecha será, tal como se informó recientemente, el 30 de junio de este año. «A partir de ahí, empiezan a disfrutar de nuestra propuesta«, concluye. Es decir, para ese momento los exclientes de HSBC ya contarán con cuentas, tarjetas y acceso al home banking de Galicia.

Qué va a pasar con los empleados de los bancos

El traspaso comercial fue la noticia más importante en el traspaso y absorción de una firma nacional sobre una entidad crediticia internacional, pero abrió un interrogante sobre la situación del personal, ante la posibilidad de la apertura de un registro de retiros voluntarios o, lo que es peor, de despidos.

A decir verdad, las versiones sobre la compra-venta entre el Galicia y el HSBC comenzaron antes de abril del 2024. Sin embargo, la conducción de la Asociación Bancaria (AB) tomó cartas en el asunto cuando se confirmó la operación.

La organización gremial explicó que «mantuvimos reuniones con las autoridades del Banco Galicia en la sede de la secretaría de Trabajo, junto con su titular Julio Cordero, la comisión Gremial Interna del HSBC de la Seccional Buenos Aires, llegando a un acuerdo, mediante el cual el Banco Galicia absorbe la totalidad de los trabajadores y trabajadoras del HSBC».

Señaló que «se estableció que se mantienen las condiciones laborales dentro del convenio colectivo de Trabajo 18/75 de la actividad bancaria», al tiempo que comunicó que «a los efectos de brindar tranquilidad y resguardar el interés y los derechos de todo el personal, teniendo en cuenta la difícil situación y el contexto que estamos atravesando en este proceso de venta», se convinieron los siguientes puntos:

Advertisement
  • Se preserva la totalidad de los puestos laborales de los trabajadores/as del Banco HSBC.
  • Mantenimiento de los salarios, antigüedad, jerarquía y categorías, según legislación laboral bancaria.
  • Reconocimiento del Convenio Colectivo de Trabajo Nro. 18/75.
  • Acatamiento del decreto 2289/76, que establece la jornada de trabajo bancario y la legislación laboral vigente.

De esta manera, la fusión entre el Banco Galicia y el HSBC (ahora Galicia Más) está cada vez más cerca. Y será recién a mitad de año cuando todos los clientes provenientes de HSBC pasen a usar los productos de Banco Galicia.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco,banco galicia,negocios

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad