ECONOMIA
Con YPF ServiClub hay descuentos casi todos los días para ahorrar en combustible
YPF brinda diversos descuentos a sus clientes a través de su programa de beneficios. Lo que tenés que saber para ahorrar dinero al cargar nafta
30/03/2024 – 06:20hs
Las estaciones de servicio YPF cuentan con un programa de beneficios para sus clientes, en el que ofrecen una gran cantidad de descuentos para cargar combustible.
Te contamos cómo funciona YPF ServiClub y cómo acceder a las promociones vigentes.
¿Qué es YPF ServiClub?
YPF ServiClub es el programa de fidelización para sus clientes, en donde cada compra en alguna de sus tiendas o carga de combustible en alguna de sus 1.500 estaciones de servicio del país acumula puntos.
Los socios del programa pueden acceder a descuentos exclusivos y canjear los puntos acumulados y/o combinarlo con dinero desde la Tienda ServiClub en línea.
Para registrarse en el programa se deben seguir estos pasos:
- Ingresar a la página web de YPF ServiClub o descargar la app YPF y completar los datos personales
- Presentar el DNI o licencia de conducir en alguna estación de servicio o hacer transacciones a través de la app
- Por cada consumo se sumarán puntos a la cuenta
- Se podrán canjear los puntos por productos o vouchers de descuento
Cualquier persona mayor de 18 años, o aquellos que poseer una licencia de conducir vigente residente de Argentina puede ser socio del programa. Es importante destacar que la cuenta es personal e intransferible, para sumar puntos es necesario presentar el DNI o el registro de conducir.
¿Cuáles son los descuentos de YPF ServiClub?
Todas las ofertas y promociones vigentes están publicadas en la página web de YPF ServiClub. Actualmente, los descuentos que están disponibles son:
- 10% de descuento en nafta infinia e infinia diesel los martes con todas las tarjetas pagando a través de la app;
- 50% de descuento al canjear tus puntos en las cargas de nafta super los sábados y domingos;
- 50% de descuento al canjear tus puntos en las cargas de nafta infinia los sábados y domingos;
- 50% de descuento al canjear tus puntos en las cargas de infinia diesel los sábados y domingos;
- 50% de descuento al canjear tus puntos en las cargas de GNC los sábados y domingos;
- 20% de descuento en combustible con tarjeta de crédito Platinum Visa Macro los miércoles;
- 30% de descuento en combustible con tarjeta de crédito Visa Signatura Macro Selecta los miércoles;
- 15% de descuento en combustible para socios del programa SuperClub+ de Santander a partir del nivel 7 los jueves;
- 10% de descuento en combustible con tarjeta prepaga MasterCard Ualá los sábados;
- 10% de descuento en combustible con tarjeta de débito Visa Supervielle los domingos. Promoción válida en Mendoza, San Luis y Córdoba;
- 10% de descuento en combustible con tarjeta de crédito Cabal Credicoop los martes;
- 15% de descuento en combustible infinia e infinia diesel con Club La Nación todos los días;
- 5% de descuento en combustible para socios de ACA todos los días.
¿Cómo comprar en ServiClub y canjear los puntos?
YPF ofrece descuentos y promociones para cargar nafta a sus clientes
Se pueden realizar compras en la Tienda SuperClub y/o canjear los puntos acumulados a través del sitio web, en las estaciones de servicio adheridas y en los locales adheridos al programa.
Para realizar una compra en ServiClub se deben seguir estos pasos:
- Encontrar el producto utilizando las múltiples opciones de búsqueda. En caso de corresponder, elegir la variación, ya sea por talle, color/diseño o medidas;
- Hacer clic en el botón «Agregar al Carrito«. El producto quedará guardado en el carrito de compras. Podés continuar con el proceso para finalizar tu canje o, si lo deseas, podés seguir navegando en la página y agregar más productos a tu carrito;
- Para poder finalizar el pedido deberás iniciar sesion y verificar los puntos que disponibles para finalizar el canje. Si los puntos disponibles te alcanzan para la totalidad del pedido, hacer clic en el botón «Pasar al Pago» y luego «Realizar Compra«;
- Ingresar con tu correo electrónico o DNI y contraseña registrada en Serviclub para iniciar sesión; al hacerlo, tus datos se llenarán automáticamente;
- La forma de pago es a través de Mercado Pago;
- Verificar que todos los campos estén completos con la información correcta: dirección de entrega, método de pago. Por último, hacer clic en el botón «Confirmar Compra«.
Si el canje es exitoso tu orden será registrada en el sistema y una vez que tu pedido sea validado, recibirás un correo electrónico con la confirmación de tu compra.
La app YPF permite pagar con QR y sumar puntos
Las compras que suman puntos YPF ServiClub son:
- Nafta super, ultra diesel y diesel 500: 4 puntos por cada 1 litro
- Nafta infinia e infinia diesel: 8 puntos por cada 1 litro
- Gas a granel: 10 puntos por cada 1 kilo
- GNC/garrafas/ full/lubricantes /boxes: Los puntos a asignar por cada transacción de compra serán determinados por el cociente entre el monto de la compra y el valor nominal del punto, por un multiplicador definido por producto o rubro. El valor nominal del punto se determina con el valor de la nafta super, informado por la Secretaría de Energía.
YPF ofrece diversos descuentos y promociones a sus clientes y socios del programa de beneficios, por lo que se recomienda adherirse ya que es gratuito y se puede ahorrar dinero al cargar combustible.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, ypf,combustible,nafta
Source link
ECONOMIA
Caputo prometió que habrá ropa barata, dijo que «entrará competencia de afuera y bajará el precio»
El ministro de Economía Luis Caputo negó que el dólar esté atrasado y se refirió a los precios de la ropa, la comida y los autos, que son más caros en Argentina que en otros países. Además, adelantó que la indumentaria estará más barata en un futuro, porque «va a entrar competencia de afuera».
En una entrevista con LN+, Caputo también se refirió a la salida de la OMS y adelantó que el país también podría retirarse de otros organismos. «De todos estos organismos somos muy críticos, se volvieron tremendamente burocráticos, generan gastos, viajes, viáticos», señaló.
Luis Caputo negó que el dólar esté atrasado y habló del precio de la ropa
Consultado sobre por qué muchos economistas dicen que el dólar está atrasado, Caputo respondió: «Pienso exactamente lo contrario y lo podemos fundamentar. En 2024, el BCRA compró u$s19.000 millones de reservas, récord histórico. Como el BCRA puede comprar reservas con un dólar atrasado. No tiene asidero lo que se dice. Es importante remarcar que la mayoría de los que piensan eso, vienen errados desde el día uno».
«Son los mismos que le erraron con la inflación, que íbamos a devaluar en febrero. Cuando cayó la inflación más rápido, dijeron que iba a ser a costa de una recesión larguísima, pero duró cuatro meses», agregó el ministro.
Al explicar por qué los economistas insisten con pronósticos que considera «erróneos», señaló: «Creo que en algún punto es la complejidad del programa los superó: porque nosotros dijimos que íbamos a hacer ‘A’, vinimos con un programa económico e hicimos exactamente ‘A’. Me tomé la atribución de decir lo que iba a pasar: pasó lo que dijimos que iba a pasar».
«Otra alternativa es que hay gente que quiere hacer daño, que tenga sesgo. La política para la oposición es un negocio y lo tienen que manejar. Para que ellos lo manejen, a vos te tiene que ir mal», agregó Caputo.
En ese marco, fue consultado sobre por qué la ropa, los autos y la comida son más caros en Argentina que en el mundo.
«Sí es cierto que hay algunos precios que están adelantados. No quieren decir que el dólar está atrasado. Los autos no están más caros que en todos lados: en Uruguay están más caros. Nadie habla de atraso cambiario en Uruguay», detalló.
«La ropa es un ejemplo muy bueno: la ropa sí está mucho más cara, porque la ropa fue una industria tremendamente protegida. Hay una empresa argentina que vende en Chile, la misma prenda que vende en Argentina, a mitad de precio. Y la produce acá», explicó, y agregó: «En Chile no la vende más cara porque no se la pagan. Porque hay competencia. En Argentina la vende al doble, porque no hay competencia. El empresario maximiza su ingreso«.
«Entonces, una cosa es que haya precios que estén adelantados porque no hay competencia, y otra cosa es el dólar: ¿Tenemos que devaluar para que la ropa parezca que vale lo mismo en Chile? Pero esta empresa tiene que vender lo mismo acá, que lo que puede bajar en el exterior. Es lo que va a pasar. La indumentaria va a bajar en los próximos doce meses, porque va a entrar la competencia. Pero no es inmediato. Es un proceso largo. Pero va a entrar ropa de afuera y va a caer el precio«.
En cuanto a la comida, sostuvo que «no está mucho más cara que en otros países, es puntualmente en algunas industrias». Y comparó que sale lo mismo comer en un buen restaurante en el exterior que en Argentina.
Y volvió sobre la teoría del dólar atrasado: «Es el daño que hizo el modelo anterior, el kirchnerismo. Es el daño hasta psicológico. Que alguien de clase media pueda veranear en Brasil, no tiene que sorprender a nadie. Debiera ser lo normal».
«Si te va bien, el tipo de cambio se aprecia. Si te va mal, se deprecia. No es una casualidad que recibimos el tipo de cambio más depreciado de los últimos 35 años», subrayó.
Cuánto más barata es la ropa en otros países de la región
En Brasil, cuya economía enfrenta una devaluación acumulada del 20% este año y donde el dólar cotiza a 6,29 reales, la incertidumbre fiscal y la desconfianza en las reformas económicas han llevado a mínimos históricos del real. En este país, las mismas prendas pueden encontrarse hasta seis veces más baratas, como es el caso del calzado femenino.
Así, renovar un guardarropa en Brasil cuesta, en promedio un 78% menos que en la Argentina, esto es u$s591 en Brasil y u$s1.054 en Argentina. Todas las prendas presentan una diferencia de al menos un 50%, excepto las zapatillas, cuya brecha es del 27 por ciento.
En Paraguay, el dólar cotiza a 7.804,45 guaraníes, con una apreciación anual del 7%. La economía paraguaya se proyecta como una de las más sólidas de la región, con un crecimiento del PBI estimado en 3,8% para 2024, impulsado por la diversificación de sectores como servicios y manufactura.
Renovar el placard en Paraguay es un casi dos veces más económico que en Argentina, con diferencias notables: con el mismo dinero, podemos comprar dos pares de zapatillas en Paraguay, mientras que en Argentina solo uno; los jeans y las bermudas en el mercado interno cuestan un 86% y un 73% más. Este atractivo explica por qué las provincias del norte argentino prefieren cruzar la frontera para realizar sus compras.
Chile también se destaca como destino predilecto. Con el dólar a 984,36 pesos chilenos, cruzar la Cordillera de los Andes y realizar compras masivas de ropa resulta más económico que hacerlo en el mercado local. Aproximadamente, vestir prendas idénticas cuesta u$s595 en Chile frente a u$s1.054 en Argentina. Con el mismo dinero al que se consiguen un perfume en Argentina, se pueden comprar casi tres en el vecino limítrofe; se compran dos bolsos de dama en Chile, mientras que uno en Argentina; se consiguen dos camisetas al precio de una de Argentina. Estas diferencias han consolidado a Chile como uno de los principales destinos para renovar el guardarropa.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,luis caputo,dolar,precios
-
CHIMENTOS22 horas ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA22 horas ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA1 día ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»