ECONOMIA
Cristina Kirchner volvió a criticar el plan económico de Javier Milei
Cristina Kirchner apuntó contra la Corte Suprema tras el fallo que le brinda más poder al Tribunal Superior de Justicia porteño, y planteó dudas sobre el fallo conocido este viernes: «Papá Noel no vino en trineo, está en el cuarto piso de la calle Talcahuano», señaló la exvicepresidenta apuntando a Mauricio Macri como posible beneficiario.
Cristina Kirchner apuntó contra Macri y Milei en un duro descargo
En el comunicado publicado este sábado, Cristina Kirchner opinó: «Macri en su feudo con la Corte de custodia, los medios aplaudiendo y grandes empresas agropecuarias en default. ¿Escenas de un país fallido?».
En su carta, la exvicepresidenta cuestiona principalmente la decisión de la Corte Suprema, que determinó que el máximo tribunal para las causas que se dirimen en la justicia nacional ordinaria de la Ciudad de Buenos Aires es el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El fallo fue bien recibido por las autoridades porteñas, quienes lo consideraron un avance significativo hacia una mayor autonomía. Sin embargo, Cristina Kirchner dirigió críticas hacia Mauricio Macri, ya que el criterio establecido por la Corte crea un precedente relevante para casos como el conflicto de competencia en la causa del Correo que involucra a la familia Macri.
En un posteo en X, escribió: «El fallo es inédito, escandaloso e inconstitucional porque trasforma, sin ley del Congreso, un tribunal local en alzada de tribunales nacionales. Insólito».
Macri en su feudo con la Corte de custodia, los medios aplaudiendo y grandes empresas agropecuarias en default. ¿Escenas de un país fallido?Hoy las tapas de Clarín y La Nación le dan las gracias por los servicios prestados y publican fotos, en modo «salida triunfal», del…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) December 28, 2024
Y añadió: «La Corte Suprema de los 4, después de 23 años de proceso judicial, salva a Macri en la causa del Correo para que no pague su multimillonaria deuda con el Estado. Mejor regalo de Navidad, no se consigue, Papá Noel no vino en trineo… está en el 4to piso de la calle Talcahuano».
Además, señaló: «Se privilegia a un único tribunal local (el de CABA donde Macri gobierna no solo desde 2007 sino que además ahora lo hace su primo) para que revise decisiones de tribunales nacionales, con un solo objetivo, salvar a Macri a su familia y a la empresa SOCMA de pagar cifras multimillonarias que adeudan al Estado en concepto de canon».
La presidenta del PJ Nacional, agregó: «Tan es así que el mismo día que dicta el fallo ordena que la causa del Correo pase al Tribunal Superior de Justicia de CABA cuyos miembros fueron propuestos y designados por el Macrismo. Resulta curioso que, desde la política, los medios o la propia Corte traten de feudos a otras provincias argentinas».
La presidenta del PJ también criticó la política económica de Milei
En otro tramo de su descargo, la exvicepresidenta se refirió también a la situación económica generada por el gobierno de Javier Milei y la noticia que se conoció el viernes donde se informa que la empresa Los Grobo y su controlada Agrofina no lograron cancelar un pagaré bursátil por u$s100.000 vencido el jueves y adelataron que tampoco podrán cubrir los pagarés bursátiles con vencimientos hasta el 31 de marzo, por un total de u$s10 millones.
En ese sentido, opinó: «No es novedoso, pero nunca dejará de ser curioso que empresas que se llenaron de plata con gobiernos que detestan terminan arruinadas con los gobiernos que votan».
Luego siguió cuestionando la política económica del actual Gobierno, a la que definió como «reprimarizada y con claro sesgo extractivista«. También señaló el «altísimo nivel de endeudamiento en moneda dura y en pesos» y el dólar «intervenido a la baja» por el Banco Central.
Fragmento del descargo de CFK en X
En otro orden, la expresidenta sugirió que el Gobierno»debería hacer recalibrar a quienes apuestan solo a Vaca Muerta para el crecimiento y mejoramiento de la situación económica macro y micro» e indicó que «el precio del gas y el petróleo, como todo commoditie, es fluctuante y depende de la economía global».
Y aconsejó: «No viene mal recordar que en el año 98 tuvimos el precio del barril de petróleo a menos de 9 dólares. No lo leí en ningún libro ni me lo contó un economista, Néstor era gobernador de Santa Cruz y las cuentas del Estado lo sufrieron».
Luego volvió a arremeter contra «una Corte Suprema al servicio de los poderosos para cubrir sus negocios y decretar la inocencia propia y al mismo tiempo la culpabilidad de sus rivales políticos».
Y sumó: «Junto a empresarios que aplauden a sus verdugos, y como telón de fondo una economía que ya vimos fracasar más de una vez en el pasado, nos acerca peligrosamente a convertirnos en un país fallido», se encaminó hacia el final.
Por último remató: «Hoy es 28 de diciembre y no va haber inocencia que valga».
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,corte suprema,macri,milei,cristina kirchner
ECONOMIA
Mientras la UOCRA negocia una suba salarial, cómo quedaron los sueldos de los obreros de la construcción en febrero
El gremio de la construcción y las cámaras empresariales se reunirán en breve. El último aumento se pactó en noviembre y fue del 12,48%.
05/02/2025 – 08:30hs
Los paritarios de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y sus pares de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC) se reunirán en las próximas semanas para acordar una suba salarial.
La negociación entre las partes llamará la atención del mercado laboral, ya que se verá cuál es la tendencia del gobierno, que pretende ponerle un techo del 1 por ciento mensual a los incrementos, como una herramienta en su lucha contra la inflación.
Cómo fue el último acuerdo salarial
En noviembre pasado la UOCRA y las patronales fijaron una mejora del 12,48 por ciento, más un bono no remunerativo de $150.000, que impacta en los ingresos de los trabajadores y trabajadoras bajo los convenios colectivos de trabajo 76/75 y 577/10.
El 12,48 por ciento de suba salarial se aplicó de la siguiente forma:
- Octubre: 4% sobre los básicos vigentes al 30 de septiembre.
- Noviembre: 4% sobre los básicos vigentes al 31 de octubre.
- Diciembre: 4% sobre los básicos vigentes al 30 de noviembre.
Si bien la sumatoria de estos porcentajes da un 12 por ciento, al ser acumulativo se llega al 12,48 por ciento. Fuentes gremiales admitieron a iProfesional que esperaban encontrarse con los empresarios en enero para pactar un incremento, pero las reuniones se retrasaron por diferentes motivos. Por lo tanto, se estima que en los próximos días habría novedades en torno a la paritaria.
Escala salarial para los haberes de febrero
Oficial especializado
- Sueldo básico por hora: $4.439. Por día (jornada de 9 horas): $39.951.
- Sueldo básico con adicional por zona B: $4.927.
- Sueldo básico con adicional por zona C: $6.814.
- Sueldo básico con adicional por zona Austral: $8.877.
Oficial
- Sueldo básico por hora: $3.782. Por día (jornada de 9 horas): $34.038.
- Sueldo básico con adicional por zona B: $4.201.
- Sueldo básico con adicional por zona C: $6.364.
- Sueldo básico con adicional por zona Austral: $7.565.
Medio oficial
- Sueldo básico por hora: $3.487. Por día (jornada de 9 horas): $31.383.
- Sueldo básico con adicional por zona B: $3.865.
- Sueldo básico con adicional por zona C: $6.127.
- Sueldo básico con adicional por zona Austral: $6.974.
Ayudante
- Sueldo básico por hora: $3.201. Por día (jornada de 9 horas): $28.809.
- Sueldo básico con adicional por zona B: $3.570.
- Sueldo básico con adicional por zona C: $5.934.
- Sueldo básico con adicional por zona Austral: $6.403.
Sereno
Sueldo básico mensual: $580.851
Sueldo básico con adicional por zona B: $647.119
Sueldo básico con adicional por zona C: $971.104.
Sueldo básico con adicional por zona Austral: $1.161.758.
De acuerdo al convenio colectivo de trabajo que nuclea a los obreros de la construcción, las zonas se diferencian de la siguiente manera:
- Zona A: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.
- Zona B: Neuquén, Río Negro y Chubut.
- Zona C: Santa Cruz.
- Zona C Austral: Tierra del Fuego.
Ya se liquidó el bono de $150.000
En cuanto al bono de 150.000 pesos, se pagó en seis cuotas de 25.000 pesos de la siguiente manera:
- Noviembre: Dos pagos, uno con la primera quincena y otro con la segunda.
- Diciembre: Dos pagos, uno con la primera quincena y otro con la segunda.
- Enero: Dos pagos, uno con la primera quincena y otro con la segunda.
Desde el gremio que conduce Gerardo Martínez consideraron que el acuerdo posibilita sostener el poder de ingresos de los trabajadores y trabajadoras de la actividad, al tiempo que advirtieron que hay una positiva recuperación en el sector, donde la obra pública sigue paralizada.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA20 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA20 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad