ECONOMIA
Cuándo se podrá empezar a pagar con tarjetas en dólares en comercios
En línea con la implementación de un sistema de transacciones bimonetario, anunciado por el Presidente Javier Milei al cumplir un año de gestión, los argentinos podrán empezar a realizar pagos en dólares con tarjeta de débito más pronto de lo esperado: según confirmaron a iProfesional fuentes vinculadas al sistema financiero, ya estará disponible esta posibilidad en el primer trimestre del 2025.
Es decir, aquellos que tengan dólares tanto en cuentas CERA del blanqueo como también depositados en una caja de ahorro o cuenta corriente en moneda estadounidense, podrán usarlos directamente para adquirir bienes y servicios sin la necesidad de convertirlos a pesos.
«Ya hay pruebas en ambientes controlados con Prisma, Payway, Newpay, y se prevé, aunque todavía no hay una fecha de puesta en producción, que se lance en el primer bimestre del año que viene», afirman desde un importante banco privado a iProfesional.
Incluso, desde una empresa de procesamiento de pagos confirmaron esta información, y mencionaron que lo tienen contemplado para «el primer trimestre del 2025″.
De esta manera, se podrá concurrir a algún comercio que ofrezca bienes importados, cuyos precios estén nominados en dólares, y se permitirá pagar de forma directa con la tarjeta de débito, vinculada a una cuenta en moneda estadounidense donde el usuario ya disponga previamente de las divisas suficientes para afrontar esa compra, sin realizar ninguna operación cambiaria.
Cabe recordar que ya desde agosto pasado, el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo había comenzado a mencionar esta posibilidad. Por lo que, más pronto de lo esperado, empezará a aplicarse a la realidad.
«Será para cuentas de blanqueo CERA como también para las cajas de ahorro en dólares tradicionales. Por lo tanto, los vendedores pueden facturar en dólares, según normativas de ARCA y BCRA«, detallan a iProfesional desde el Banco Central.
Para agregar estas fuentes que todavía «falta que las prestadoras terminen con el desarrollo de las tarjetas bimonetarias y en los comercios decidirán los consumidores si pagan en dólares o en pesos, según lo que prefieran. Por ende, no hay una operación cambiaria allí, ya que se utilizaría la moneda disponible por el usuario en su cuenta correspondiente. Y después dependerá si los comercios deciden implementarlo».
Uno de los primeros pasos concretos en este camino bimonetario se inició el 21 de noviembre pasado, cuando el Banco Central autorizó el uso de fondos propios en moneda extranjera para realizar pagos antes de los plazos actualmente vigentes. Una medida más de flexibilización del cepo cambiario.
Por ende, las importaciones de bienes de capital se podrán pagar en forma anticipada cuando se utilicen fondos propios que tengan depositados en sus cuentas locales en moneda extranjera.
Pagos en dólares con tarjetas: cómo se está implementando
Para poder empezar a funcionar el sistema de pago en dólares con tarjetas de débito, vinculadas a cuentas en moneda estadounidense, en el primer trimestre del 2025, las autoridades ya comenzaron a modificar normas y a adaptar los sistemas
Por ejemplo, habrá cambios en la norma de la exhibición de precios ya que se derogará la resolución 7 de 2002 y se reemplazará por una norma nueva. Esta habilitará a los comercios que ofrezcan bienes y servicios a mostrar sus precios tanto en pesos como en dólares.
La normativa actual que se pretende modificar, en su artículo 2°, sostiene: «En los casos en que se ofrezcan directamente al público bienes muebles o servicios en moneda extranjera, se podrá exhibir su precio en dicha moneda, en caracteres menos relevantes que los correspondientes a la respectiva indicación en pesos».
En este sentido, el cambio ahora será que podrán mostrarse con el mismo tamaño de letra los valores en ambos signos monetarios.
Para el funcionamiento de los pagos en dólares, el Gobierno habilitará a las tarjetas de débito para realizar pagos directamente en moneda estadounidense. Este mecanismo permitirá a los consumidores utilizar dólares depositados en las cuentas CERA (asociadas a los dólares blanqueados) como también en caja de ahorro y cuentas corrientes para realizar compras.
Cabe recordar que ya es posible vincular una tarjeta de débito a una caja de ahorro en dólares, algo que muchos argentinos suelen hacer cuando viajan al exterior para gastar sus divisas en cuenta, y así evitar las operaciones cambiarias que incluyen impuestos y un tipo de cambio implícito más alto.
La modificación que propuso el ministro de Economía, en la que trabaja Visa, implica las facilidades necesarias para que con esos dólares se pueda gastar en el país. Esto incluye los dólares ya depositados en el sistema como a aquellos del blanqueo.-
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,pesos,dólar,blue,cepo,tarjeta de débito
ECONOMIA
Récord en apertura de cuentas bancarias en Argentina y pagos con QR
Según datos de 2024, los argentinos ya tienen en promedio 4 cuentas bancarias y 3,5 digitales. Mientras que los pagos QR crecieron más del 200%
23/02/2025 – 21:40hs
El sistema financiero en Argentina mostró un fuerte avance en la adopción de cuentas digitales y métodos de pago electrónicos durante 2024. La Cámara Compensadora Electrónica, Coelsa, desarrolló un indicador para analizar la evolución de los medios de pago y las herramientas financieras que más usan los argentinos.
Apertura de cuentas bancarias
La apertura de cuentas bancarias (CBU) se incrementó un 48% en 2024, alcanzando un total de 262,3 millones de cuentas.
Lo que equivale a la apertura de 33,8 millones de nuevas cuentas en los últimos cuatro meses del año pasado.
Según estos datos, actualmente 38,9 millones de personas tienen cuentas bancarias y cerca de 30 millones utilizan usan billeteras digitales. En promedio, cada persona posee 4 cuentas en bancos y 3,5 cuentas digitales
-Cantidad de cuentas corrientes 8.305.819
-Cantidad de cuentas de ahorro 105.081.005
-Cantidad de cajas de ahorro de ayuda social 15.079.215
-Cantidad de cuentas previsionales 14.557.297
-Cantidad de operaciones a plazo fijo Individuos 4.431.695
-Cantidad de operaciones a plazo fijo Empresas 198.999
-Cantidad de operaciones por préstamos hipotecarios 315.522
-Cantidad de operaciones por préstamos prendarios 332.006
-Cantidad de operaciones por otros préstamos 49.625.804
-Cantidad de titulares por tarjetas de crédito 25.703.909
-Cantidad de tarjetas de crédito (plásticos) 40.243.682
-Cantidad de tarjetas de débito 85.231.661
Crece la adopción de pagos con código QR
Por su parte, el uso de códigos QR para pagos creció de manera acelerada, alcanzando 157 millones de transacciones en los últimos cuatro meses de 2024, lo que supone un incremento del 212% en comparación con el año anterior.
Esta forma de pago es elegida mayormente por los Millennials (62%), seguidos por la Generación X (25%). Los supermercados y almacenes se destacan como los rubros con mayor adopción, con un ticket promedio de 17 dólares por operación. En cuanto al perfil de los usuarios, el 62% son hombres, mientras que el 38% son mujeres.
Mientras que los comercios que lideraron los cobros por QR, son:
-Supermercados: 32%
-Pequeños comercios: 18%
-Gastronomía: 12%
-Combustible: 6%
-Farmacia:6%
-Servicio profesional y autónomos: 5%
Cheques digitales y créditos hipotecarios
El uso de cheques digitales (ECHEQ) superó al de los cheques físicos, representando el 52% del total de cheques emitidos. Esta tendencia indica una transición hacia soluciones de pago más eficientes y seguras en el ámbito empresarial.
Por su parte, los créditos hipotecarios se están reactivando. Según datos de la consultora Empiria, el monto prestado por los bancos asciende a u$s830 millones en créditos hipotecarios otorgados; de los cuales,240 millones se otorgaron en diciembre del 2024.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,créditos hipotecarios,pagos con qr,cuentas bancarias
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS2 días ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal