Connect with us

ECONOMIA

Cuánta plata puedo recibir en transferencias bancarias sin declararla y cómo evitar que AFIP me investigue

Published

on


En el complejo mundo de las finanzas personales y empresariales, las transferencias bancarias desempeñan un papel crucial en la gestión de fondos. Sin embargo, a menudo surgen preguntas sobre cómo afrontar situaciones específicas, como recibir grandes sumas de dinero o la frecuencia de las transferencias entrantes. Desde iProfesional, te proporcionamos información clave  para que puedas navegar estos escenarios con confianza.

¿Qué ocurre si recibes una transferencia de gran cantidad de dinero?

Cuando una suma significativa de dinero llega a tu cuenta, ya sea por error o por una transacción justificada, la respuesta es clara. Si la acreditación resulta de un error, simplemente debés ponerte en contacto con tu entidad bancaria. Comunicar el error permitirá al banco revertir la transferencia, restituyendo los fondos a la fuente original.

En el caso de transferencias importantes y justificadas, como la venta de un inmueble, servicios facturados, o la transacción de un vehículo, la situación es distinta. Aunque en ocasiones los bancos retienen los fondos, presentar documentación respaldatoria allanará el camino para su liberación.

Sin embargo, cuando el origen de la suma no está debidamente justificado, pueden surgir riesgos. Si eres un contribuyente registrado, como monotributista o responsable inscripto, la administración tributaria podría interpretar la falta de facturación como evasión fiscal. En tal caso, te enfrentarías a posibles sanciones, multas y una recalificación de tu régimen tributario.

Por otro lado, si no estás registrado, el banco podría retener o rechazar la transferencia, solicitándote documentación para justificar los fondos. De lo contrario, enfrentarías el cierre de tu cuenta bancaria y un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIF).

Los elevados gastos con las tarjetas de crédito suelen ser uno de los causales de exclusión del monotributo

Los elevados gastos con las tarjetas de crédito suelen ser uno de los causales de exclusión del monotributo

Advertisement

¿Qué sucede si recibís muchas transferencias?

En el caso de recibir múltiples transferencias a lo largo de un mes, incluso si son de montos bajos, y no te encuentras inscrito como monotributista o en el Régimen General, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) podría considerar que estás realizando actividades comerciales sin la debida registración, es decir, evadiendo impuestos.

Las implicancias de esta situación pueden ser severas. Tanto el fisco como el banco cuentan con un amplio espectro de acciones que podrían llevar a cabo, desde cerrar tu cuenta hasta iniciar una causa judicial por evasión fiscal. Por lo tanto, si prevés recibir múltiples transferencias, la opción más sensata es registrarte en el Monotributo o el Régimen General.

¿Cuál es el límite de transferencias sin declarar?

El límite de transferencias sin necesidad de declarar es actualmente de $200.000 mensuales. Este monto incluye una variedad de acreditaciones, como transferencias, depósitos, inversiones, plazos fijos y otros.

¿Cuándo inicia la AFIP una investigación?

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lleva a cabo investigaciones cuando detecta discrepancias entre las declaraciones juradas y la realidad financiera de un contribuyente. Si estas discrepancias son sustanciales, la AFIP tomará medidas para investigar al contribuyente y, posteriormente, emitirá una intimación.

Por ejemplo, si un monotributista registra gastos considerables en su tarjeta de crédito que no concuerdan con su categoría tributaria, la AFIP podría exigirle que se recategorice o que pase al Régimen General, lo que podría resultar en multas e intereses.

En el caso de recibir una transferencia por dinero no facturado, el fisco podrá suponer que estás evadiendo

En el caso de recibir una transferencia por dinero no facturado, el fisco podrá suponer que estás evadiendo

¿Cómo puedo acceder a la información que la AFIP tiene sobre mí?

La AFIP dispone de un vasto conjunto de datos sobre los contribuyentes, incluyendo detalles sobre ingresos, transacciones bancarias, gastos con tarjetas de crédito y más. Para prevenir omisiones inadvertidas o intencionadas en las declaraciones de los contribuyentes, se ha desarrollado la herramienta «Nuestra Parte». A través de esta aplicación, la AFIP ofrece a cada contribuyente casi todos los datos que posee sobre ellos.

Advertisement

Esta herramienta ayuda a evitar omisiones, lo que podría resultar en inconsistencias y sanciones. Además, ahorra tiempo y dinero, ya que evita la necesidad de realizar investigaciones posteriores que puedan demorar la recaudación, aumentar los costos y generar intereses adicionales.

La información que la AFIP maneja incluye detalles sobre propiedades, vehículos, gastos con tarjetas de crédito, transacciones en moneda extranjera, gastos médicos, transferencias entrantes y salientes, entre otros datos relevantes.





Source link

Advertisement

ECONOMIA

Todos los descuentos y ofertas que ofrece el supermercado Coto durante febrero

Published

on


El supermercado Coto pone a disposición de todos sus clientes una serie de ofertas y descuentos durante todo febrero. Te contamos cuáles son

06/02/2025 – 11:04hs


El supermercado Coto está presentando continuamente ofertas y promociones con distintos bancos y billeteras virtuales, además de mantener propuestas como 3×2 o 2×1. Todo esto siempre apunta a mejor el bolsillo del cliente.

Descuentos y ofertas que ofrece el supermercado Coto durante febrero

A continuación, te detallamos las promociones que estarán vigentes en el supermercado Coto durante todo el mes de febrero:

Todos los lunes

  • 20% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI.
  • 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa, Mastercard y Cabal. Reembolso máximo $10.000 semanal por cliente.
  • 30% ahorro abonando con tarjetas de débito y crédito cabal Credicoop. Tope de reintegro $15.000 por usuario por semana.
  • 30% ahorro en un pago con tarjetas Santander Visa débito y crédito con modo desde la app Santander. Exclusivo para sucursales Costa Atlántica. Tope de reintegro $15.000 por semana.
  • 25% ahorro pagando con tu tarjeta prepaga y crédito Mastercard. Exclusivo para usuarios con caja de ahorro a través de la app Ualá.

Todos los martes

  • 20% ahorro con tarjetas de crédito y débito. Tope por cuenta por mes: $8.000.
  • 25% ahorro para clientes Identité y plan sueldo con tarjetas de crédito y débito. Tope cuenta sueldo y cartera Identité por cuenta por mes: $15.000.
  • 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito. Exclusivo para sucursales de la Costa Atlántica. Tope de reintegro: $10.000 por semana.

Todos los miércoles

  • 30% descuento + 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard del BNA a través de la app.

Todos los jueves

  • 20% ahorro con tarjetas de débito Visa. Banco ICBC. Tope de reintegro: $10.000.
  • 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Columbia. Tope de reintegro: $8.000 mensual.
  • 20% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa y Mastercard. Banco Columbia. Tope de reintegro: $18.000 mensual.
  • 25% descuento con tarjeta Visa débito. Banco Comafi. Tope de devolución: $10.000 p/ transacción. Clientes Cuenta Comafi Único tope de reintegro $12.000.
  • 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Santander. Exclusivo para jubilados que perciban sus haberes en el Banco. Tope de reintegro $20.000 mensual.

Todos los lunes y miércoles

  • 15% descuento para socios Club La Nación.

De lunes a jueves

  • 10% descuento en un pago con tarjetas de débito y crédito. Beneficio ANSES. Sin tope de reintegro.

Martes y jueves

  • 15% descuento en un pago para todos los jubilados y pensionados presentando DNI. Con todos los medios de pago. No válido para venta online.
  • 15% descuento programa ciudadanía porteña. Sin tope de reintegro.

Martes, miércoles y jueves

  • 15% descuento en un pago si sos miembro de la Comunidad Coto. Sin tope de reintegro. No válido para venta online.

Todos los lunes y miércoles

  • 15% descuento para socios Club La Nación.

De viernes a domingo

  • 15% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI. Sin tope de reintegro.

Todos los días

  • 3 Cuotas sin interés con tarjeta Naranja.

Como podés registrarte en la Comunidad Coto

Formar parte de la Comunidad Coto brinda amplios beneficios. Es por eso, que te contamos cómo podés hacer para registrarte.

En primer lugar, tenés que ingresar a la página web de Coto y allí completar un formulario con tus datos personales.

Luego hay que activar el usuario, que es simplemente darle la confirmación al correo electrónico que llega luego de completar el formulario. 

Advertisement

Y listo. Ya se puede comenzar a usar la tarjeta. La novedad ahora es que no hace falta llevar una tarjeta en sí misma, sino que simplemente se pueden obtener los descuentos dando el número de documento.

Todos estos beneficios de Coto, al igual que aquellos que son dirigidos a otros sectores, son un reflejo de la necesidad de adaptarse a las realidades económicas del país, y al mismo tiempo, un recordatorio de que los consumidores valoran las oportunidades para maximizar el valor de su dinero.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,supermercado,coto

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad