ECONOMIA
Cuánto es el salario mínimo para el último trimestre de 2023
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil anunció un nuevo aumento del salario mínimo para los últimos meses del año.
El salario mínimo incrementará un 32,5% durante octubre, noviembre y diciembre.
¿Cuál es el salario mínimo vital y móvil en Argentina 2023?
El Estado anunció el aumento el Salario Mínimo, Vital y Móvil en un 32,5%. La medida se formalizó por medio de la Resolución 15/2023 Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, publicada en el Boletín Oficial.
Este será el último aumento del año, ya que se pautan trimestralmente para que haya por lo menos cuatro incrementos por año, y que los salarios no queden escasos frente a la creciente inflación.
El incremento del 32,5% se divide en tres tramos, de la siguiente manera:
- Octubre 12%
- Noviembre 12%
- Diciembre 8,5%
Aumenta el Salario Mínimo, Vital y Móvil
De esta manera, en octubre el salario mínimo pasade 118.000 pesos mensuales a 132.000 pesos. En noviembre, el mínimo es de 146.000 pesos, mientras que en diciembre el Salario Mínimo, Vital y Móvil llega a los 156.000 pesos.
Estos montos corresponden para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa.
Para los trabajadores jornalizados, en octubre, el salario mínimo es de 660 pesos por hora. En noviembre, cobran 730 pesos la hora y en diciembre el salario es de 780 pesos por hora.
¿Cómo impacta el salario mínimo en los planes sociales?
El incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil impacta directamente en algunos planes sociales, como, por ejemplo, Potenciar Trabajo, la Prestación por Desempleo, el Programa Acompañar, la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo y las Becas Progresar.
En primer lugar, se estableció que la Prestación por Desempleo será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato. Además, la prestación no puede ser inferior al 50% del Salario Mínimo, Vital y Móvil, ni superior al 100%.
Por esta razón, los montos de la Prestación por Desempleo para los próximos meses quedan de esta manera:
- Octubre: 66.000 pesos mínimo y 132.000 pesos máximo
- Noviembre: 73.000 pesos mínimo y 146.000 pesos máximo
- Diciembre: 78.000 pesos mínimo y 156.000 pesos máximo
La Prestación por Desempleo es una asistencia económica para los trabajadores en relación de dependencia que se hayan quedado sin empleo por finalización de contrato laboral, o por haber sido despedidos sin causa justa o causa externa a él.
El salario mínimo aumentará en tres tramos
El Programa Potenciar Trabajo también aumenta ya que el monto corresponde al equivalente al 50% del salario mínimo. Adicionalmente, los beneficiarios del plan reciben un bono extra de 10.000 durante octubre, noviembre y diciembre. Los montos de Potenciar Trabajo quedan de la siguiente manera:
- Octubre: 59.000 + 10.000 = 69.000 pesos
- Noviembre: 66.000 + 10.000 = 76.000 pesos
- Diciembre 73.000 + 10.000 = 83.000 pesos
El Programa Potenciar Trabajo está destinado a las personas que formaban parte de los programas Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios, ambos programas se unificaron e incorporaron a todos sus beneficiarios. El programa es uno de los más importantes que otorga el Estado ya que tiene el objetivo de promover la inclusión social plena, contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas.
Del mismo modo, el Programa Acompañar modifica su monto ya que los beneficiarios deben recibir el equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil. Por lo tanto, el programa tendrá aumentos los próximos meses:
- Octubre: 132.000 pesos
- Noviembre 146.000 pesos
- Diciembre: 156.000 pesos
El objetivo del Programa Acompañar es fortalecer la independencia económica de mujeres y personas LGBTI+ que sufran violencia de género, y poder crear condiciones donde aquellas personas puedan desarrollar un proyecto de vida autónomo.
El programa se lleva a cabo mediante el apoyo económico y el acompañamiento integral a cada una de las personas afectadas. La ayuda económica se cobra durante seis meses consecutivos.
Con respecto a la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Universal por Embarazo, se ven afectadas de otra forma, los titulares no pueden cobrar más de un sueldo mínimo.
El Programa Potenciar Trabajo equivale al 50% del salario mínimo
Los beneficiarios de las Becas Progresar también deben estar al tanto del aumento del salario mínimo porque uno de los requisitos para obtener la beca es que los ingresos familiares no superen los tres Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Las Becas Progresar buscan garantizar el derecho a la educación y fortalecer las trayectorias educativas de jóvenes que quieren formarse profesionalmente. Tiene el objetivo de acompañar a los jóvenes a terminar sus estudios.
¿Quién define el Salario Mínimo Vital y Móvil 2023?
El monto final y la modalidad de pago del Salario Mínimo, Vital y Móvil 2023 se define, como todos los años, en negociaciones entre representantes del Gobierno, los sindicatos en representación de los trabajadores y las empresas.
Ellos conforman el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario, Mínimo Vital y Móvil (CNEPSMVM) que incluye a 48 miembros en total, 16 por cada uno de los mencionados grupos representados.
Este organismo tiene además un presidente que es nombrado por el Ministerio de Trabajo, entidad que tiene también la obligación de convocar a reuniones de este Consejo cuando considera que es necesaria una actualización del Salario, Mínimo Vital y Móvil.
ECONOMIA
Fusión del Banco Galicia con el HSBC: esto pasará con los empleados tras la creación del gigante financiero
En abril del año pasado, el grupo financiero Galicia sorprendió al mundo económico autóctono con la compra de todas las operaciones del grupo HSBC en la Argentina, haciéndose del banco, la administradora de fondos comunes de inversión y las compañías de seguros de retiro y de vida.
El traspaso comercial fue la noticia más importante en el traspaso y absorción de una firma nacional sobre una entidad crediticia internacional, pero abrió un interrogante sobre la situación del personal, ante la posibilidad de la apertura de un registro de retiros voluntarios o, lo que es peor, de despidos.
Cuál es el acuerdo entre la Asociación Bancaria y las compañías
A decir verdad, las versiones sobre la compra-venta entre el Galicia y el HSBC comenzaron antes de abril del 2024. Sin embargo, la conducción de la Asociación Bancaria (AB) tomó cartas en el asunto cuando se confirmó la operación.
La organización gremial explicó que «mantuvimos reuniones con las autoridades del Banco Galicia en la sede de la secretaría de Trabajo, junto con su titular Julio Cordero, la comisión Gremial Interna del HSBC de la Seccional Buenos Aires, llegando a un acuerdo, mediante el cual el Banco Galicia absorbe la totalidad de los trabajadores y trabajadoras del HSBC».
Señaló que «se estableció que se mantienen las condiciones laborales dentro del convenio colectivo de Trabajo 18/75 de la actividad bancaria», al tiempo que comunicó que «a los efectos de brindar tranquilidad y resguardar el interés y los derechos de todo el personal, teniendo en cuenta la difícil situación y el contexto que estamos atravesando en este proceso de venta», se convinieron los siguientes puntos:
- Se preserva la totalidad de los puestos laborales de los trabajadores/as del Banco HSBC.
- Mantenimiento de los salarios, antigüedad, jerarquía y categorías, según legislación laboral bancaria.
- Reconocimiento del Convenio Colectivo de Trabajo Nro. 18/75.
- Acatamiento del decreto 2289/76, que establece la jornada de trabajo bancario y la legislación laboral vigente.
Ante las versiones, el gremio se declaró en estado de alerta
El secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo, señaló que «ante una operación de esta naturaleza, nuestra función es cuidar los puestos de trabajo y las condiciones laborales, y llevar tranquilidad a los trabajadores y trabajadoras en que no se modificarán sus condiciones laborales».
En tanto, fuentes gremiales declararon a iProfesional que «las comisiones internas están observando que no haya inconvenientes con los trabajadores y que se respete el acuerdo firmado en la secretaría de Trabajo» y subrayaron que «estamos atentos a que no haya problemas con ningún trabajador, por ahora se viene desarrollando la fusión dentro de lo previsto».
En marzo del 2025 La Bancaria se declaró en estado de alerta y movilización ante la incertidumbre que desató las versiones de venta de HSBC en Galicia. El gremio realizó de inmediato una denuncia ante Cordero, al tiempo que solicitó reuniones directas con las máximas autoridades de las entidades involucradas. Después de estas gestiones se dieron los encuentros donde se llegó a un acuerdo, desactivando un potencial conflicto.
Crecimiento del Grupo Financiero Galicia
En septiembre, las entidades crediticias consiguieron la autorización del Banco Central y en diciembre concretaron el «closing». De esta forma, el Grupo Financiero Galicia se convertirá en la segunda entidad financiera más grande del país (actualmente es la tercera), luego del Banco Nación, dejando al Banco Provincia ($6.119) en tercer lugar.
En una operación cargada de números, se estima que el Galicia absorberá a unos 3.000 empleados, mientras que la cifra de compra está en torno a los 550 millones de dólares, con una cláusula de ajuste. Esto implicaba el análisis de dividendos pagados por el Galicia a sus accionistas, el resultado de HSBC el año pasado y la evolución de los precios de los bonos de HSBC, entre otros conceptos, comparados a la fecha de cierre de la compra.
Se detalló que esto generó como resultado un ajuste de u$s95 millones. Para financiarlo, a fines de enero, la firma decidió emitir 17,7 millones de nuevas acciones a un valor que es el equivalente a, aproximadamente, u$s53 por ADR. Según señalaron, el proceso de suscripción, que ya cotiza bajo el ticker GGALX, estará abierto hasta este jueves.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,bancos
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»