ECONOMIA
¿Cuánto gano si invierto 100 mil pesos en Mercado Pago?
El FCI de Mercado Pago es uno de los más populares del país, ya que es sumamente práctico para operar, sobre todo para quienes operan constantemente con su aplicación (por ejemplo, vendiendo productos y servicios). En este sentido, si operás con Mercado Pago y te preguntas «cuánto gano si invierto 100 mil pesos en Mercado Pago» desde iProfesional te respondemos a ese y otros interrogantes.
¿Cuánto gano si tengo 100 mil pesos en Mercado Pago?
Si invertís $100.000 en el fondo común de inversión de Mercado Pago, obtendrás una tasa de interés nominal anual promedio del 92,4%, el equivalente al 7,7% mensual aproximadamente. Sin embargo, a diferencia de instrumentos de renta fija, el porcentaje es «aproximado», ya que todos los FCI son instrumentos de renta variable, por lo que el retorno puede incrementarse o disminuir durante el mes.
A pesar de esto, suponiendo que, en promedio, se mantuviese esa tasa, con una inversión de $100.000 se obtendrían $107.700 de los cuales $100.000 es el capital original y $7.700 los intereses obtenidos en ese mes.
Sin embargo, para conocer los intereses «reales» se debería descontar la inflación y/o devaluación del período, dependiendo del análisis que se desee hacer. Por ejemplo, tomando en cuenta una inflación del 10%, los intereses reales serían negativos, ya que el interés del 7,7% no sería «suficiente» para resguardar el poder adquisitivo de la moneda.
En ese caso, se incurría en una pérdida del poder adquisitivo del 2,3%, por lo que en $100.000 serían $2300. En cuanto al dólar, este debería subir un 7,7% con respecto al precio del último día del mes anterior para empatar al interés del FCI de Mercado Pago.
Para obtener la rentabilidad real se le debe descontar la inflación del período
Por ejemplo, el 3 de octubre del presente año el dólar blue, tipo de cambio que si bien es «ilegal» es tomado como referencia por el «ciudadano promedio», cerró en $810, por lo que al principio de noviembre, el dólar debería estar por encima de $872,37 para recién superar al FCI de Mercado Pago (suponiendo que la tasa de interés se mantiene igual).
Además, ha dicho monto se le debe sumar el spread de la cotización, ya que las casas de cambio compran a un precio y venden a otro. De esta forma, tomando como referencia un spread promedio de $5, el dólar debería ubicarse por encima de los $877,37 aproximadamente.
¿Cuánto es la ganancia invirtiendo en Mercado Pago?
Como mencionamos anteriormente, para obtener la «ganancia» de invertir en Mercado Pago se debe analizar los rendimientos contra la inflación y/o la devaluación. Es decir, si los intereses obtenidos subieron por encima del costo de vida (permite comprar más bienes y servicios) o si obtuvo una ganancia en moneda dura como el dólar.
Sin embargo, por lo general, este tipo de FCI no suele tener ganancias, y en las ocasiones que las obtiene son mucho menores a otros instrumentos, porque son activos muy conservadores. El principal atractivo de estos fondos es poder amortiguar el efecto inflacionario con un riesgo muy bajo, tener liquidez inmediata (a diferencia de instrumentos como los plazos fijos) y su gran integración con las aplicaciones como Mercado Pago que se usan a diario.
¿Qué pasa si invierto mi dinero en Mercado Pago?
Si invertís tu dinero en Mercado Pago estarás obteniendo intereses por tu dinero que disminuirán el impacto inflacionario. Si bien el retorno es «bajo», en comparación con instrumentos como el plazo fijo, se destacan los siguientes beneficios:
- Obtener rendimientos por dinero que necesitarás a corto plazo
- Liquidez inmediata
- Facilidad a la hora de operar
- Bajo riesgo
- Integración con todas las funciones de Mercado Pago, como utilizar el dinero a través de la tarjeta prepaga de Mercado Pago, retirar efectivo en un cajero automático o tienda habilitada realizando una compra, etc
Cabe recordar que, si bien la liquidez del fondo está habilitada durante los 7 días de la semana y los 365 días del año, el fondo opera en horario bursátil, por lo que, los intereses de los sábados, domingos y feriados los verás reflejados el siguiente día hábil junto a los rendimientos de ese día.
El FCI de Mercado Pago opera en horario bursátil
¿Cuánto dinero se puede tener en Mercado Pago sin declarar?
El monto máximo establecido por AFIP por el cual no deberás declarar, suponiendo que no cuentas con ingresos «consistentes», es de $200.000. Sin embargo, dicho monto es «global», es decir, no solo cuenta el dinero que tengas en Mercado Pago, sino que abarca todas las cuentas del sistema financiero a tu nombre, incluyendo una gran variedad de operaciones como inversiones, plazos fijos, acreditaciones de dinero, etc.
Por otra parte, si realizás muchas operaciones en Mercado Pago y no las declarás (facturándolas), corrés el riesgo de que AFIP te intime y pueda iniciarte una causa por evasión fiscal. Además, en el caso de que no estés inscripto en algunos tributos como Ingresos Brutos, es muy probable que Mercado Pago te aplique porcentajes de retención que, en muchos casos, pueden llegar a triplicar el tributo impuesto original.
ECONOMIA
Cuánto cobran en las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero 2025
Tras el último aumento en diciembre del año pasado, los integrantes de las Fuerzas Armadas cobraron nuevamente con la actualización del último mes de 2024
05/02/2025 – 09:40hs
Las Fuerzas Armadas han tomado una relevancia mayor en el gobierno de Javier Milei respecto a lo que venía sucediendo en los últimos años y es por eso que a fines del 2024, una resolución conjunta entre el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, y el Ministerio de Defensa, bajo la orden de Luis Petri, decretó el último aumento para los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que ya cumplen el tercer mes cobrando con la última actualización, luego del último ajuste del año pasado, dictaminado para los meses de noviembre y diciembre.
Tras esta recomposición salarial, acordada a fines de noviembre en la resolución 56/2024, no se ha vuelto a hablar de aumentos en lo que va del inicio de este 2025, y es por eso que el salario del primer mes del nuevo año se paga por estos días de febrero bajo la misma escala que se determinó establecer cada sueldo en el último ajuste. De esta manera, hay sueldos que van desde los casi $280.000 hasta los 2,3 millones de pesos, según la jerarquía correspondiente.
Cabe mencionar que los gastos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto por la resolución que determinó el último aumento para las Fuerzas Armadas son cubiertos con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa, según indica el tercer artículo de la normativa nacional, publicado en el Boletín Oficial.
Todos los sueldos de las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero de 2025
Dependiendo de la jerarquía de cada integrante de las distintas fuerzas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) estos son los salarios del personal militar para el actual mes:
- Teniente General, Almirante, Brigadier General: $ 2.330.871
- General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $ 2.078.622
- General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $ 1.893.832
- Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $ 1.658.831
- Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $ 1.442.272
- Mayor, Capitán de Corbeta: $ 1.136.271
- Capitán, Teniente de Navío: $ 941.057
- Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $ 837.015
- Teniente, Teniente de Corbeta: $ 754.597
- Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $ 683.418
- Suboficial Mayor: $ 1.165.434
- Suboficial Principal: $ 1.033.184
- Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $ 915.932
- Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $ 805.664
- Sargento, Cabo Principal: $ 723.304
- Cabo Primero: $ 649.122
- Cabo, Cabo Segundo: $ 600.800
- Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $ 547.248
- Voluntario 2da., Marinero 2da.: $ 506.427
A su vez, para el personal policial de los establecimientos navales, esta es la escala:
- Comisario Inspector: $718.518
- Comisario: $689.665
- Sub Comisario: $641.483
- Oficial Principal: $559.462
- Oficial Inspector: $508.953
- Oficial Subinspector: $425.663
- Oficial Ayudante: $352.591
- Oficial Subayudante: $310.098
- Subescribiente: $506.335
- Sargento Primero: $382.517
- Sargento: $366.554
- Cabo: $293.925
- Agente de Primera: $284.102
- Agente de Segunda: $279.502
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,paritarias
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»