Connect with us

ECONOMIA

Cuba proyecta un reservado panorama económico en 2025 tras el annus horribilis de 2024 Por EFE

Published

on



Juan Carlos Espinosa

La Habana, 22 dic (.).- 2024 no fue un buen año para Cuba. Así lo reconoce el Gobierno y se refleja en prácticamente todas las estadísticas macroeconómicas del país, sumido en una profunda crisis, y que aguarda un 2025 incierto, con las posibles repercusiones de un segundo mandato de Donald Trump.

El año que está por terminar estaba pensado originalmente por las autoridades como el que reflejaría los primeros resultados de un extenso y severo paquete de medidas anticrisis, anunciado en los últimos días de 2023 y que buscaba, según el Ejecutivo, “corregir distorsiones” en la economía.

El paquete aglutinó fuertes recortes en el gasto público, la reducción o eliminación de subsidios y subidas importantes, como en la gasolina, con un incremento del 400 %, y el tope de precios de algunos productos de primera necesidad.

Sin embargo, los resultados han sido, en el mejor de los casos, “discretos”, de acuerdo con el propio Gobierno.

Cuba, en estos momentos, vive “prácticamente al día” en una “economía de guerra”, como describió esta semana ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, legislativo unicameral) el presidente, Miguel Díaz-Canel. Sin apenas divisas para importar desde el combustible para afrontar la crisis energética –con largos apagones diarios– hasta productos básicos, como alimentos y medicinas.

Advertisement

Errores internos

Aunque las autoridades han apuntado a las consecuencias de las sanciones de Estados Unidos, también han señalado que los errores propios en la política económica han contribuido a la situación.

A este panorama se le sumó la fuerza de la naturaleza. La isla sufrió el paso de dos huracanes y dos sismos de gran magnitud. Además de tres colapsos totales de su sistema eléctrico.

Este rosario de acontecimientos, sumados al pobre rendimiento que ya acarreaba el país en los primeros meses, han llevado al Ministerio de Economía a la conclusión de que Cuba, por segundo año consecutivo, cerrará con una contracción de su producto interno bruto (PIB), tras haber proyectado un crecimiento del 2 %.

Sin embargo, el Ejecutivo prevé que la isla crezca un 1 % el siguiente año, y se sujeta a que el turismo, otrora motor de la economía, mejore sus números para impulsar el alza del PIB.

Pero este año tampoco ha cumplido con las expectativas del Ministerio del Turismo. El país espera cerrar 2024 con 2,2 millones de visitantes extranjeros, lejos de los 2,7 millones que se había propuesto, luego de revisar a la baja el objetivo original, de 3,2 millones.

La meta de 2025 es de 2,6 millones, 100.000 viajeros menos que el objetivo rebajado de este año. Lejos quedan las cifras de 2019 (4,2 millones) y 2018 (4,6).

Advertisement

Resultados discretos

Las medidas de austeridad para este año, sin embargo, sí que han dado ciertos resultados favorables, de acuerdo con el Gobierno.

Díaz-Canel destacó que el déficit fiscal para este ejercicio será un 53% del que estaba previsto inicialmente. Además de lograrse un superávit por cuenta corriente, el primero en 10 años.

Al respecto, economistas cubanos independientes, como Pedro Monreal, han matizado la cifra.

Monreal destacó que esa reducción es con respecto a la proyección de principios de año, que era del 18,5 % del PIB, y que la tasa real, tras el recorte, va a estar entre el 10 y el 12 %, en línea con la de los últimos tres ejercicios y una de las más abultadas del mundo.

El Ejecutivo insular también ha destacado la ralentización de la inflación, que espera que se ubique entre el 25 y el 30 % para 2025.

La cifra supone, en todo caso, un leve descenso con respecto al cierre de este ejercicio y la tendencia, que señala que los precios se han triplicado desde 2021 en el mercado formal. El informal -más extenso y surtido- de acuerdo con la experiencia de los cubanos y las estimaciones de los expertos independientes, ha sufrido mayores incrementos de precios.

Advertisement

El resultado a medio plazo de las medidas anticrisis estarán aún por verse para el año venidero con un contexto distinto al de 2024: con Trump en la presidencia de EE. UU. y con el cubano-estadounidense Marco Rubio en la Secretaría de Estado.

Al respecto, el Gobierno cubano ha reconocido que le “preocupa” el efecto económico que puede tener un segundo mandato del republicano, pese a asegurar que está «preparado».

(Foto)

Advertisement

ECONOMIA

Samsung lanza plan canje para comprar un smart TV y ahorrar más de $400.000

Published

on


La iniciativa permite entregar el televisor usado como parte de pago y acceder a importantes descuentos. Cómo funciona y cuáles son los requisitos

04/02/2025 – 20:01hs


Samsung lanzó en Argentina un Plan Canje diseñado para que los usuarios puedan actualizar su Smart TV entregando su televisor usado como parte de pago. Esta propuesta no solo facilita el acceso a modelos más modernos con tecnología avanzada, sino que también permite obtener un descuento significativo en la compra del nuevo dispositivo, dependiendo del equipo elegido.

Una de las ventajas clave de este programa es que no está limitado a televisores de la marca Samsung, sino que también acepta modelos de otros fabricantes, lo que amplía las posibilidades para los consumidores que buscan actualizar su experiencia de entretenimiento.

Cómo funciona el plan canje de Samsung para renovar el Smart TV

El proceso para acceder a esta promoción es completamente digital y se gestiona a través de la tienda oficial de Samsung Argentina. Los pasos a seguir son sencillos:

  • Ingresar al sitio web oficial de Samsung Argentina.
  • Seleccionar el modelo de Smart TV que se desea comprar.
  • Indicar qué televisor se entregará como parte de pago y su estado de funcionamiento.
  • Finalizar la compra del nuevo televisor.

Una vez recibido el Smart TV nuevo, un asesor de Samsung se pondrá en contacto para coordinar el retiro del equipo usado.

Cuando el televisor en canje sea retirado, se verificará que su estado coincida con lo declarado. Si no hay discrepancias, el descuento se acreditará en el medio de pago utilizado en un plazo de entre 10 y 15 días hábiles.

Advertisement

Requisitos para acceder al Plan Canje

  • Para que un televisor sea aceptado dentro del Plan Canje, debe cumplir con ciertos criterios:
  • Debe encender y apagar correctamente.
  • Algunos modelos pueden ser aceptados incluso si tienen la pantalla dañada.
  • El estado del equipo será evaluado en el momento del retiro.
  • Si el estado no coincide con lo declarado en la compra, la bonificación podría reducirse.

Cuánta plata se puede ahorrar  con el Plan Canje de Samsung

El ahorro con el plan canje depende del valor del televisor, pero parte desde los $400.000

El ahorro con el plan canje depende del valor del televisor, pero parte desde los $400.000

El ahorro dependerá del modelo del televisor, pero si se tiene en cuenta el Smart TV del valor más bajo, con su correspondiente rebaja, se observa que al menos es posible ahorrar unos $400.000. 

Por ejemplo, el 55’’ Qled 4K, que cuesta $1.149.999, con el Plan Canje es posible ahorrar hasta 36%: es decir, unos $414.000. El televisor terminaría costando, entonces, $735.999.

En el caso del Neo Qled de 8K de 85’’, cuesta $10.999.999 y el ahorro es 30%: termina saliendo $7.699.999.

Cómo es la nueva tecnología de los Smart TV de Samsung y por qué conviene renovarlos

Renovar un televisor mediante este programa no solo representa un ahorro económico, sino que también permite acceder a las últimas innovaciones tecnológicas de Samsung, como pantallas QLED y OLED, resolución 4K y 8K, tasas de refresco más altas para una experiencia fluida y funciones avanzadas como asistentes de voz y conectividad mejorada con otros dispositivos inteligentes.

Además, este tipo de iniciativas contribuyen a una gestión más sostenible de los residuos electrónicos, ya que permite darle una segunda vida útil a los televisores usados o garantizar su reciclaje adecuado.

Con el Plan Canje de Samsung Argentina, los usuarios pueden modernizar su experiencia audiovisual de manera accesible y sencilla, disfrutando de nuevas tecnologías sin necesidad de realizar una inversión completa desde cero.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,tecnologia,precios

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad