Connect with us

ECONOMIA

Delta compró Galileo Argentina y se posiciona como principal administrador de fondos

Published

on



Delta Asset Management, líder en la gestión de Fondos Comunes de Inversión en Argentina y parte del Grupo Latin, adquirió el total del capital de Galileo Argentina a través de una comunicación a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

En este sentido, la firma precisó que se adquirió la totalidad de las acciones de Galileo Argentina Sociedad Gerente De Fondos Comunes de Inversión SA. Con esta transacción, la plataforma combinada supera los u$s2.600 millones en activos bajo administración, consolidando al Grupo Latin como el mayor administrador no bancario de fondos en Argentina.

Delta Asset Management adquiere a Galileo Argentina para expandir sus operaciones

«Esta transacción permite al grupo ampliar su oferta de productos, incorporando activos en dólares y dándole exposición a inversiones en Latinoamérica, lo que representa una mayor diversificación y nuevas oportunidades para sus clientes», señalaron desde la firma.

Con casi 20 años en el mercado, Delta Asset Management S.A. administra u$s1.886 millones en activos a través de 37 fondos comunes de inversión. Brinda servicios a clientes institucionales, corporativos, personas a través de distintos canales. La firma nació en 2005 como RJ Delta Fund Management con el objetivo de convertirse en la empresa líder en la industria de Asset Management en Argentina.

El proyecto empezó de la mano de Gabriel Ruiz, proveniente de Santander Asset Management, como Consejero Delegado. Tiempo después, Gabriel se convierte a su vez en accionista de la compañía, participando del directorio, junto con Eduardo Tapia y la firma Raymond James Financial Inc.

En 2013 la compañía consolida su posición en el mercado, alcanzando los primeros u$s500 millones en activos bajo gestión. En 2016 los accionistas locales adquieren la totalidad de la participación de Raymond James Financial en RJ Delta Asset Management. La empresa pasa a llamarse con su nombre actual: Delta Asset Management.

Advertisement

Los accionistas Gabriel Ruiz, consejero delegado, y Christian Cavanagh, director de inversiones, ambos con más de 20 años de experiencia en la industria de gestión de activos, se hicieron con el control de la compañía. Eduardo Tapia siguió como accionista mayoritario.

En 2023 el cofundador de Delta, Eduardo Tapia, adquiere el control total de la compañía y refuerza el compromiso de largo plazo con los clientes y canales de distribución, continuando con el crecimiento y desarrollo iniciado en 2005.

Qué cambios habrá para los clientes de Galileo Argentina

Galileo Argentina cuenta con más de u$s739 millones en activos bajo gestión. Es una administradora independiente de fondos comunes de inversión, que la cual cuneta con más 25 años de historia y un equipo de inversión con un promedio de más de 35 años de experiencia en mercados financieros de Argentina y América Latina.

Según describe Galileo en su página web, cuenta con FCI que «buscan aprovechar las oportunidades de inversión disponibles en los mercados financieros mediante una estrategia enfocada en activos de renta fija con el objetivo de lograr retornos positivos consistentes derivados tanto de la renta corriente como de la apreciación de capital de la cartera».

De momento, Galileo Argentina continuará operando de manera independiente bajo su actual equipo de gestión en el futuro inmediato, asegurando su continuidad operativa y manteniendo su enfoque en la gestión de carteras, se aclaró.

«Esta adquisición refuerza nuestro compromiso con el desarrollo del mercado de capitales argentino y nuestra estrategia de crecimiento en el segmento de gestión de activos. La combinación de ambos negocios es altamente complementaria y culturalmente afín, además de incorporar un equipo de probada experiencia y talento», resaltó Eduardo Tapia, presidente de Delta.

Finalmente, Ricardo Maxit, presidente de Galileo, concluyó: «Esta transacción une a Galileo a un grupo líder e innovador en el mercado de capitales argentino. Estamos muy entusiasmados con las oportunidades que esta adquisición ofrecerá a nuestros clientes. Tras 25 años de crecimiento, Galileo ha encontrado la plataforma ideal para dar un salto de escala en su negocio».

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,fusiones,mercado financiero,fondos comunes de inversión

ECONOMIA

Así quedó la la escala salarial de empleadas domésticas tras el nuevo aumento de sueldo

Published

on


A través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, el Gobierno publicó la resolución que define el sueldo mínimo

21/02/2025 – 09:24hs


El Gobierno oficializó incrementos para empleada domésticas, uno de los sectores que más sufrió la caída del empleo en 2024.

A través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, fijó las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024, y a diciembre de ese mismo año, y enero de 2025, este último plazo con un 2,5% acumulativo.

La resolución fijó un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024.

Además, estableció un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el Personal comprendido en el Régimen establecido por la Ley N° 26.844, que será de 1,3% a partir de diciembre de 2024, con base en los salarios mínimos establecidos para octubre de 2024, y de 1,2% a partir de enero de 2025, con base en los salarios mínimos establecidos para el mes de diciembre de 2024.

Advertisement

Las escalas de los sueldos de empleadas domésticas arrancan desde febrero en un mínimo de $2.863 la hora. Para quienes cobran por mes, los valores parten desde los $351.233 para las con retiro en el caso de tareas generales, y de $390.567 para las que pernoctan en su lugar de trabajo.

Además, hay que sumar el plus por antigüedad equivalente a un 1% por cada año trabajado de la empleada doméstica en su relación laboral, sobre los salarios mensuales.

Existe también un adicional, que es de 30% extra calculado sobre los salarios mínimos de cada categoría, para empleadas del sector que trabajan en zonas desfavorables como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Carmen de Patagones.

Cuánto cobrarán las empleadas domésticas

La resolución detalla cuánto cobran las empleadas domésticas por hora y mes, en las diferentes categorías para septiembre, octubre y diciembre de 2024 y para enero de 2025.

Los sueldos para el primer mes del año son los siguientes:

  • Supervisor con retiro: $ 3.454 por hora y $ 430.878 mensual
  • Supervisor sin retiro: $ 3.783 por horas y $ 479.950 mensual.
  • Personal para tareas específicas con retiro: $ 3.270 por hora y $ 400.310 mensual.
  • Personal para tareas específicas sin retiro: $ 3.585 por hora y $ 445.613 mensual.
  • Caseros: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
  • Asistencia y cuidado de personas con retiro: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
  • Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $ 3.454 por hora y $ 435.246 mensual.
  • Personal para tareas generales con retiro: $ 2.863 por hora y $ 351.233 mensual.
  • Personal para tareas generales sin retiro: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada domestica,sueldo

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad