Connect with us

ECONOMIA

Desde comprar palta hasta hacerse las uñas, los gastos que recortó la clase media

Published

on


El consumo cerró el primer semestre del 2024 con una caída del 5,3% frente al mismo período del año pasado, según los datos de la CAC. La pérdida de poder adquisitivo obligó a muchos argentinos a recortar gastos en distintos aspectos de su vida.

En ese escenario, la periodista Brenda Caretto salió a la calle y preguntó a distintas personas cuáles fueron sus cambios en el consumo, en qué recortaron y qué perspectivas tienen sobre los sueldos y los precios en el futuro cercano.

Inflación y consumo: qué gastos recortó la clase media

«Salí a la calle a preguntarle a la gente sobre sus cambios de consumo y estas fueron sus respuestas», escribió la periodista en su cuenta de Instagram @brencaretto. «Si bien muchos no notaron cambios, según el último informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el consumo cayó 9,8% interanual en junio«, resaltó.

Y subrayó que «la Cámara estimó un ingreso nominal promedio por hogar de $1.188.000, que representa una caída interanual de 21% en su poder de compra«.

En ese sentido, publicó un video en el que preguntó a las personas en la calle qué dejó de consumir en el último tiempo. Y las respuestas fueron por demás variadas.

«Cigarrillos, carne, frutos secos, hongos», enumeran los primeros entrevistados. Uno de ellos asegura: «La palta me gusta, pero no puedo comprar».

Advertisement

Una mujer también asegura que dejó de comprar «cosas de primeras marcas». Otra, que se limitó en cosas de la limpieza. «La leche vegetal, dejé de hacerme las uñas», enumeran.

«>

«En la obra dejamos de comer asado«, responde otro hombre.

Más allá de comprar menos bienes, algunos servicios o gustos también se recortaron. «Salir menos de joda. Cambié la prepaga», dice un joven. Otra responde: «Dejé de salir, dejé el psicólogo».

«Dejé de salir a comer frecuentemente con mi pareja», señala otra. Mientras que un hombre asegura que busca «comprar con algún descuento o alguna promoción».

Sin embargo, algunos entrevistados aseguran que, por el momento, continúan consumiendo lo mismo que antes.

Además, la periodista indagó sobre qué creen que ocurrirá en el futuro: «¿Bajarán los precios o subirán los sueldos?».

Advertisement

La mayoría coincide que lo más probable es que suban los sueldos, algunos señalan que los precios podrían mantenerse y, también, otros destacaron que subirán tanto los sueldos como los precios: «Así que vamos a estar igual».

Consumo: los rubros que más cayeron en junio

El Indicador de Consumo (IC) de la CAC registró en junio una caída del 9,8% interanual, lo que implicó una baja del 3,3% frente a mayo en la comparación desestacionalizada. Así, acumuló un retroceso del 5,3% en los primeros seis meses del año.

Al analizar el desempeño de algunos rubros, en particular, desde la Cámara señalaron que se observa una caída generalizada.

El rubro de indumentaria y calzado mostró en junio un decrecimiento estimado de 26% interanual. «Nuevamente, se explica por la postergación de consumos no fundamentales a raíz de una caída del ingreso real de los hogares. La deuda en tarjetas de crédito también cayó en términos interanuales», explicó el estudio.

Por otro lado, el capítulo de transporte y vehículos mostró un decrecimiento estimado del 12,4% i.a. en junio. «La caída se explica por un nivel de patentamientos de automóviles que cayó un 24% en términos interanuales, marcando un valor muy bajo para el mes», señalaron.

Recreación y cultura mostró en junio un decrecimiento de 33,7% i.a. «Esto se explica por las mismas razones que el segmento indumentaria y calzado: la caída en el ingreso real redujo el poder de compra y postergó el acceso a bienes y servicios relacionados al ocio», analizaron.

Lo cierto es que, pese a la desaceleración en la inflación y la aparente recuperación de los salarios en los últimos meses relevados, el consumo no repunta.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, consumo,inflación,

ECONOMIA

El elevado sueldo que cobra un empleado bancario en enero 2025 y los aumentos que se vienen

Published

on



Si bien la inflación en el país está estable en los últimos meses, la Asociación Bancaria (AB) negocia continuamente aumento de sueldo para los empleados del sector a través de paritarias, para que el valor del salario no pierda frente al incremento de los precios.

El último incremento salarial, que fue pactado a fines de noviembre, corresponde a una suba del 2,4% y se aplicó tanto para los salarios de diciembre como a los de enero de 2025. De esta manera, el sueldo básico de cualquier empleado del sector es superior a los $ 1.600.000.

Cuál es el sueldo de un empleado bancario en enero de 2025

La paritaria acordada en noviembre por el gremio encabezado por Palacios sumó en noviembre un 2,4% de aumento sobre los sueldos de octubre para ofrecer un incremento en el final de 2024 y el comienzo del 2025. 

Este incremento, calculado según los índices de precios al consumidor, llevó el sueldo inicial de un empleado bancario, incluyendo participación en Ganancias, a $1.600.000.

El sindicato destacó este acuerdo como un paso clave para proteger los ingresos de los trabajadores en un contexto económico desafiante.

De esta manera, los empleados del sector acumularon en el año 2024 una suba salarial del 112%.

Advertisement

El aumento fue aplicado a los salarios, tanto en lo que respecta a los brutos como los adicionales convencionales y no convencionales.

Este sistema se repetirá para los sueldos de enero y febrero de 2025, en función de los nuevos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

«De esta manera, seguimos resguardando el poder adquisitivo de nuestros representados, aplicando los índices inflacionarios mensuales», explicó en noviembre pasado la Asociación Bancaria, que agrupa a todos los trabajadores bancarios.

De cuánto es el aumento para un empleado bancario tras conocerse inflación de diciembre 2024

El gremio La Bancaria tiene una cláusula de actualización automática por inflación oficial, que continuará vigente hasta febrero de 2025.

Luego, en la segunda quincena de marzo de 2025, se llevará a cabo una nueva reunión con los representantes de las entidades financieras, tanto públicas como privadas, para evaluar si continúan o no con este mecanismo de ajuste automático.

«Recordemos que de igual manera se acordó repetir este mecanismo para los salarios de los meses de diciembre de 2024, enero y febrero de 2025, es decir otorgar incrementos para esos meses una vez que se tome conocimiento el índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre de 2024 y enero y febrero de 2025», señaló el comunicado que se dio a conocer en el momento del acuerdo.

Este martes se dio a conocer el último IPC del 2024 y fue de 2,7%, subiendo 0,3 puntos en relación con noviembre. Con esta cifra, la inflación interanual cerró en 117,8%.

Advertisement

El Ministro de Economía destacó «la continuidad del proceso de desinflación» y destacó que esto se da «en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación».

Si tenemos en cuenta estas cifras, la próxima suba de sueldo del sector bancario será del 2,7%.

«Las partes se comprometieron a continuar las negociaciones en la segunda quincena del mes de marzo de 2025, sobre la actualización de las remuneraciones, mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, y Día del Bancario/a», concluyeron.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,gremio,empleado bancario

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad