Connect with us

ECONOMIA

Devolución del IVA: ahora te depositan en el banco, pero un monto inferior al 21%

Published

on


La devolución del 21% del ticket del supermercado sigue sin aparecer, ya que este martes se depositaron algunas sumas, pero muy inferiores a lo prometido

Por Dolores Olveira

28/09/2023 – 05,48hs

Devolución del IVA: ahora te depositan en el banco, pero un monto inferior al 21%

Los beneficiados con la devolución del 21% del IVA pueden encontrarse en un listado en la web de la AFIP desde el lunes de la semana pasada. Sin embargo, no cobran el beneficio. Recién aparecieron depósitos del reintegro este martes, pero apenas llegan en algunos casos al 2% de la compra, aunque sólo se hayan adquirido alimentos.

El programa «Compre sin IVA» se otorgó para trabajadores en relación de dependencia, jubilados, beneficiarios de planes sociales, monotributistas de todas las categorías que no tengan otro ingreso y empleadas domésticas.

Según la AFIP, la medida se instrumentó a través de los bancos a partir del pasado lunes 18 pasado y prevé la devolución de IVA, que equivale al 21% de sus gastos realizados con tarjeta de débito en bienes de primera necesidad.

Plazos incumplidos para la devolución de 21% en la compra de supermercado

La devolución del IVA comenzó a depositarse automáticamente este martes en la cuenta sueldo, la cuenta bancaria que recibe el pago de la jubilación, o en la cuenta o tarjeta de crédito relacionada con la facturación del Monotributo.

Advertisement

Según la normativa, el plazo para recibir la devolución dependerá del horario en que se realizó la compra, a las 24 horas si la misma se realizó hasta las 17 horas, o a las 48 horas en caso de comprar más tarde. Sin embargo, hasta ahora esto no se cumplió, ya que el depósito que debía comenzar el martes pasado se retrasó una semana.

Y, si bien ahora están apareciendo algunos depósitos con la leyenda «IVA 21%», el porcentaje es inferior al 21%, a tal punto que en algunos casos apenas llega al 2%, y en otros casos ese porcentaje es superior, pero no corresponde tampoco a lo anunciado.

A fin de mes, las entidades financieras deberán incluir en cada resumen de cuenta que emitan, los importes efectivamente reintegrados en el período con la leyenda «Reintegro programa Compre sin IVA».

Los bancos deberán incluir en el resumen la leyenda

Los bancos deberán incluir en el resumen la leyenda «Reintegro programa Compre sin IVA»

Para qué tickets y productos está prevista la devolución del 21%

Los expertos vienen interpretando que el descuento de impuestos del 21% del ticket va más allá de lo anunciado, ya que también se aplica a productos como alimentos gravados a 10,5% o mercaderías exentas.

También se interpretó, de la lectura de la resolución, que el programa rige para todos los rubros de alimentos y bebidas e higiene personal, pero también para otros productos, como vajilla, jardinería o para el auto, mientras estén incluidos en el ticket del supermercado.

La AFIP también había anunciado que, como la devolución se aplica sobre el ticket final, no es excluyente de las promociones de las entidades bancarias, y también que vale para las compras hechas a supermercados de manera digital.

Advertisement

La devolución se realizará hasta un tope mensual por persona de $18.800, que se identificará según el CUIL o CUIT.

Qué monotributistas pueden recibir la devolución del 21% del ticket

La devolución corresponde a monotributisas de todas las categorías sin otros ingresos

La devolución corresponde a monotributisas de todas las categorías sin otros ingresos

Para el año 2023, se tendrán por cumplidos los requisitos de acceso al reintegro para todas las categorías del Monotributo. Sin embargo, no podrán recibir la devolución del 21% de ticket del supermercado los monotributistas que obtengan ingresos provenientes de las siguientes fuentes, explicó la consultora impositiva Romina Batista:

  1. Cargos públicos.
  2. Trabajos en relación de dependencia.
  3. Jubilaciones, pensiones o retiros correspondientes a regímenes nacionales o provinciales.
  4. Dirección, administración y/o conducción de sociedades.
  5. Prestaciones e inversiones financieras, compraventa de valores mobiliarios y participaciones en las utilidades de cualquier sociedad.
  6. Locación de bienes muebles o inmuebles

Por ejemplo, si un monotributista presta servicios profesionales y además es director de una sociedad no podrá gozar el reintegro, aclaró Diego Mastragostino, gerente del Departamento Tributario del estudio Bertazza, Nicolini, Corti y Asoc.

Una exclusión que resulta llamativa, en el contexto que atraviesa el mercado de alquileres, es la de los monotributistas que tienen como único ingreso el derivado de la locación de inmuebles, opinó.

Asimismo, queda excluido cualquier posible beneficiario que tribute el Impuesto sobre los Bienes Personales, siempre que la obligación no surja exclusivamente de la tenencia de un inmueble para vivienda única. Tampoco recibirán el reintegro por sus compras los trabajadores autónomos. Además, se aclaró que la evaluación de las exclusiones se considerará por cada sujeto, consideró Batista.

Advertisement





Source link

Advertisement

ECONOMIA

Cuánto cobran en las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero 2025

Published

on


Tras el último aumento en diciembre del año pasado, los integrantes de las Fuerzas Armadas cobraron nuevamente con la actualización del último mes de 2024

05/02/2025 – 09:40hs


Las Fuerzas Armadas han tomado una relevancia mayor en el gobierno de Javier Milei respecto a lo que venía sucediendo en los últimos años y es por eso que a fines del 2024, una resolución conjunta entre el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, y el Ministerio de Defensa, bajo la orden de Luis Petri, decretó el último aumento para los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que ya cumplen el tercer mes cobrando con la última actualización, luego del último ajuste del año pasado, dictaminado para los meses de noviembre y diciembre.

Tras esta recomposición salarial, acordada a fines de noviembre en la resolución 56/2024, no se ha vuelto a hablar de aumentos en lo que va del inicio de este 2025, y es por eso que el salario del primer mes del nuevo año se paga por estos días de febrero bajo la misma escala que se determinó establecer cada sueldo en el último ajuste. De esta manera, hay sueldos que van desde los casi $280.000 hasta los 2,3 millones de pesos, según la jerarquía correspondiente.

Cabe mencionar que los gastos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto por la resolución que determinó el último aumento para las Fuerzas Armadas son cubiertos con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa, según indica el tercer artículo de la normativa nacional, publicado en el Boletín Oficial.

Todos los sueldos de las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero de 2025

Dependiendo de la jerarquía de cada integrante de las distintas fuerzas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) estos son los salarios del personal militar para el actual mes:

Advertisement
  • Teniente General, Almirante, Brigadier General: $ 2.330.871
  • General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $ 2.078.622
  • General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $ 1.893.832
  • Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $ 1.658.831
  • Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $ 1.442.272
  • Mayor, Capitán de Corbeta: $ 1.136.271
  • Capitán, Teniente de Navío: $ 941.057
  • Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $ 837.015
  • Teniente, Teniente de Corbeta: $ 754.597
  • Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $ 683.418
  • Suboficial Mayor: $ 1.165.434
  • Suboficial Principal: $ 1.033.184
  • Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $ 915.932
  • Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $ 805.664
  • Sargento, Cabo Principal: $ 723.304
  • Cabo Primero: $ 649.122
  • Cabo, Cabo Segundo: $ 600.800
  • Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $ 547.248
  • Voluntario 2da., Marinero 2da.: $ 506.427

A su vez, para el personal policial de los establecimientos navales, esta es la escala:

  • Comisario Inspector: $718.518
  • Comisario: $689.665
  • Sub Comisario: $641.483
  • Oficial Principal: $559.462
  • Oficial Inspector: $508.953
  • Oficial Subinspector: $425.663
  • Oficial Ayudante: $352.591
  • Oficial Subayudante: $310.098
  • Subescribiente: $506.335
  • Sargento Primero: $382.517
  • Sargento: $366.554
  • Cabo: $293.925
  • Agente de Primera: $284.102
  • Agente de Segunda: $279.502



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,paritarias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad