Connect with us

ECONOMIA

Dólar sube previo a datos clave de inflación EEUU Por Reuters

Published

on


Por Karen Braun y Alun John

NUEVA YORK, 28 mar (Reuters) -El dólar subió el jueves frente al euro, antes de los datos clave de inflación de Estados Unidos que se publicarán el viernes, y a medida que los inversores cuadraban posiciones de cara al final de mes y de trimestre.

* El yen, en tanto, estuvo ligeramente débil a 151,38 unidades por dólar, tras haber rozado el miércoles las 152, su nivel más bajo desde 1990, antes de que los máximos responsables monetarios japoneses sugirieran que estaban dispuestos a intervenir para evitar nuevas caídas.

* Esta semana, la atención de la economía estadounidense se centrará en los datos sobre el gasto en consumo personal (PCE) que llegarán tras unas cifras de inflación al consumo y de precios de enero y febrero más elevadas de lo esperado.

* Los operadores tendrán en la mira cualquier nueva pista sobre si la Reserva Federal sigue en camino de recortar las tasas tan pronto como en junio, ya que la inflación sigue constante y el crecimiento económico se mantiene fuerte.

* Helen Given, operadora de divisas de Monex USA, dijo que es poco probable que la inflación superior a la prevista en lo que va de año perdure, lo que debería mantener a la Reserva Federal en la senda de tres recortes de 25 puntos básicos este año.

Advertisement

* El dólar tuvo una alza más temprano luego de que en un discurso a última hora del miércoles, el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, afirmara que los decepcionantes datos recientes sobre la inflación confirman la conveniencia de que el banco central se abstenga de recortar su objetivo de tasas de interés a corto plazo.

* Los mercados de valores y del Tesoro de Estados Unidos estarán cerrados por el feriado del Viernes Santo y es probable que los mercados de divisas tengan poco personal, lo que puede aumentar la volatilidad. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hablará el viernes.

* El euro bajó un 0,34% a 1,0789 dólares, tras caer a 1,0775 dólares, un mínimo de cinco semanas, y la libra cotizó a la baja un 0,15% a 1,262 dólares.

*El subió un 0,1% a 104,52 unidades tras haber llegado a 104,73, su nivel más alto desde mediados de febrero.

* Las autoridades japonesas celebraron el miércoles una reunión sobre la debilidad de la divisa e intensificaron sus advertencias verbales, lo que puso al mercado atento a cualquier señal de que las palabras se respaldan con acciones.

* Japón intervino en el mercado de divisas tres veces en 2022, vendiendo dólares para comprar yenes, primero en septiembre y de nuevo en octubre, cuando el yen se deslizaba hacia un mínimo de 32 años de 152 unidades por dólar.

* En tanto, el banco central de China estableció la fijación del yuan en la brecha más amplia contra la estimación de Reuters en casi cinco meses, a medida que las autoridades intensifican los esfuerzos para evitar fuertes caídas de la moneda. El yuan se desplomó hasta mínimos de cuatro meses el pasado viernes.

Advertisement

* El yuan en los mercados continentales operaba prácticamente estable en 7,2256 unidades por dólar, mientras que el yuan offshore cotizó a 7,2615 unidades por dólar.

* El , en tanto, sumó un 2,91% a 70.848,75 dólares.

(Reporte adicional de de Brigid Riley; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Javier Leira)



Source link

Advertisement

ECONOMIA

La venta masiva de acciones chinas se extiende en medio de bajas expectativas de recorte de tasas de la Fed Por Investing.com

Published

on



Las bolsas asiáticas han registrado su cuarta sesión consecutiva de caídas, impulsadas por la disminución de las expectativas de recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal y la continua venta masiva de acciones chinas. El índice MSCI Asia Pacific, excluyendo Japón, experimentó una caída de hasta el 1,7%, marcando su nivel más bajo desde agosto del año pasado.

Entre los principales contribuyentes a esta caída se encuentran TSMC, Samsung Electronics y Hon Hai. Las caídas más pronunciadas en la región se observaron en Taiwán y Filipinas, mientras que las acciones indias también sufrieron, ya que la rupia alcanzó un nuevo mínimo. Mientras tanto, los mercados japoneses permanecieron cerrados debido a un día festivo.

El desplome en los mercados asiáticos se ha visto agravado por datos de empleo estadounidenses más sólidos de lo previsto, lo que ha llevado a una reevaluación de las expectativas de recorte de tasas de la Reserva Federal para el año en curso. Las acciones chinas se han visto particularmente afectadas, con el aumento de las tensiones comerciales bajo la administración Trump empujando al índice MSCI China a un mercado bajista la semana pasada.

El débil comienzo de año es resultado de que los inversores están reduciendo el riesgo y tomando beneficios en China tras el fuerte rendimiento del año pasado.

Los inversores están ahora atentos a ver si el apoyo político estimulará la economía, especialmente después de que el banco central de China prometiera el lunes aumentar su respaldo al yuan y mejorar su gestión del mercado de divisas. El yuan actualmente cotiza cerca de un mínimo histórico tras meses de caída frente al dólar.

A pesar de los datos que muestran un aumento del 10,7% en las exportaciones en diciembre, superando las expectativas, y de que los envíos totales del año alcanzaron un récord de 3,6 billones de dólares, las acciones chinas continúan en terreno negativo.

Advertisement

Sin embargo, los estrategas de Goldman Sachs Group Inc. han expresado una postura alcista continua sobre las acciones chinas, a pesar de la caída en curso, pronosticando un aumento aproximado del 20% en los índices de referencia para finales de año.

Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad