Connect with us

ECONOMIA

Dólar tarjeta y el fin del impuesto PAIS, el efecto que tendrá en los pasajes de avión

Published

on



A partir del próximo lunes 23 de diciembre, el Gobierno finalmente eliminará el Impuesto PAIS y el dólar tarjeta quedará más barato. Así lo volvió a ratificar el presidente Javier Milei este viernes.

Sin embargo, el Gobierno también dejó vigente el 30% de percepción de Ganancias y Bienes Personales para los gastos con tarjeta: esta decisión impactará sobre los servicios, el turismo y las compras en el exterior.

Fin del Impuesto PAIS: ¿conviene pagar pasajes aéreos con el dólar tarjeta?

Si bien será más barato viajar al exterior, así como usar la tarjeta para realizar otro tipo de consumos cotizados en divisas, hay que considerar este monto extra del 30% en este tipo de operaciones. Esto será una barrera para muchos turistas que planean visitar otros países en las vacaciones, pero es más barato que hasta antes de la nueva medida, cuando la percepción era del 60%. 

Sucede que, aunque la eliminación del Impuesto PAIS reducirá la carga impositiva, el dólar tarjeta aún será más costoso que el dólar MEP o el blue. Y, hacia adelante, La gran duda es qué pasará con el dólar oficial, en momentos en que se especula con que la reducción de la brecha y la unificación cambiaria abren la posibilidad de que suba la cotización del billete, que sigue latente.

Así, mientras a partir del lunes, el dólar tarjeta o turista pasará a costar entre $1.350 y $1.355, muchas agencias de turismo recomiendan cambiar pesos por dólares en el mercado financiero y abonar directamente en moneda extranjera, maniobra que permite obtener un tipo de cambio más competitivo, cercano a los $1.100.

Es decir que si se compra un pasaje en dólares con tarjeta y se paga al valor del «dólar turista», a partir del lunes será más barato que hasta ahora. Sin embargo, la realidad es que conviene pagar directamente en dólar billete, comprado previamente al blue o al MEP.

Advertisement

Una aclaración importante es que quienes realicen compras en dólares antes del 22 de diciembre, pero cuyos resúmenes de tarjeta de crédito venzan después de esa fecha, no abonarán este tributo. Sin embargo, las compras con tarjeta de débito concretadas hasta las 24 horas del 22 de diciembre seguirán sujetas al recargo. Este escenario cambiará desde las 0 horas del lunes 23, cuando ningún medio de pago estará alcanzado por el impuesto.

Cómo quedan los precios de Netflix, Spotify y otras plataformas

Con el fin del Impuesto PAIS, los servicios de transmisión audiovisual por Internet como Netflix o Spotify tendrán una baja de 8%. Desde el 23 de diciembre, los suscriptores comenzarán a notar una reducción en los montos facturados de la membresía en dólares que se abonen con tarjetas de crédito y débito.

No obstante, los suscriptores continuarán con el pago de otros tributos que incrementan el precio final del servicio: Impuesto al Valor Agregado (IVA), de 21%, percepción del Impuesto a las Ganancias, 30% y, en algunos casos, Ingresos Brutos, que ronda 2%.

La eliminación del impuesto PAÍS impactará en el precio de las plataformas de streaming que se paguen en tarjetas de crédito y débito. Hasta el 22 de diciembre, el precio de las plataformas como Spotify o Netflix surgen del valor del dólar oficial, más 8% del impuesto PAIS, 21% del IVA y 30% de la percepción de Ganancias.

El plan básico de Netflix podría reducirse de $6.921 a $6.491, y el plan premium de $15.615 a $14.645 mensuales, mientras que la membresía de Spotify, el plan individual pasaría de $4.023 a $3.773.

Sin embargo, más allá de que realizar compras en dólares con tarjetas será más barato, surge cierto temor por parte de los analistas respecto a que el dólar oficial se vuelva más «seductor» e incentive a demandar más divisas oficiales por esta vía, en un momento en que el Gobierno sigue teniendo reservas netas negativas.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dólar,impuesto pais

ECONOMIA

Cómo hacer para acceder a un préstamo personal de hasta $70.000.000

Published

on


El BBVA ofrece la posibilidad de prestar 40 millones de manera online y hasta 70 en las sucursales del banco, sin gastos de otorgamiento

04/02/2025 – 13:07hs


En el dinámico panorama financiero actual, los préstamos personales se han convertido en una herramienta esencial para quienes buscan financiar proyectos personales, consolidar deudas o enfrentar gastos imprevistos. Con una creciente demanda de soluciones financieras flexibles, las instituciones bancarias están innovando constantemente para ofrecer productos que se adapten a las necesidades cambiantes de sus clientes. En este contexto, las promociones especiales de préstamos personales se presentan como una oportunidad atractiva para acceder a financiamiento en condiciones más ventajosas.

Con el objetivo de facilitar el acceso al crédito y apoyar a sus clientes en la realización de sus metas, el BBVA está ofreciendo préstamos personales que buscan revolucionar el mercado, tanto para los clientes habituales del banco como para aquellos que no están registrados en la entidad. Además, la operación no tiene gastos de otorgamiento.

La nueva promoción de préstamos personales del BBVA no solo ofrece condiciones financieras atractivas, sino que también está diseñada para brindar una experiencia de usuario optimizada. Los solicitantes pueden completar el proceso de solicitud en línea, lo que agiliza el acceso al crédito y permite una gestión más eficiente del tiempo, pudiendo recibir de esta manera hasta $40.000.000. Sin embargo, la cifra podría casi duplicarse en caso de que el interesado se acerque a alguna de las sucursales del banco, donde el préstamo se puede extender hasta los 70 millones de pesos. El plazo de devolución es de máximo 60 meses: cinco años.

Préstamos del BBVA de hasta 70 millones de pesos: todo lo que hay que saber

Características

Advertisement
  • Tasa: Tasa fija con sistema de amortización francés.
  • Plazo mínimo: 6 meses
  • Plazo máximo: 60 meses
  • Monto mínimo: $1000
  • Monto máximo: $40.000.000
  • Monto máximo en sucursal: $70.000.000

Requisitos

Antigüedad laboral

  • Relación de dependencia con acreditación de haberes en BBVA: 3 meses.
  • Relación de dependencia sin acreditación de haberes en BBVA: 1 año.
  • Profesionales Independientes: 1 año de antigüedad en la profesión actual.
  • Comerciantes y autónomos independientes: 2 años de antigüedad en la actividad vigente.

Ingresos

  • Plan Sueldo – Clientes / Clientes Bancarizados: Todas las Regiones $271.571,22.

  • No Clientes / No Bancarizados: Todas las Regiones $271.571,22 y Relación cuota – ingreso 30%.

Comisión por cancelación anticipada

  • Parcial Anticipada: 4%+ IVA sobre saldo de deuda (4,84% IVA incluido).
  • Total Anticipada: Si transcurrieron 180 días o el 25% del plazo pactado (de ambos, el mayor): 0% (sin cargo). Si no transcurrieron 180 días o el 25% del plazo pactado (de ambos, el mayor): 4%+ IVA sobre saldo de deuda (4,84% IVA incluido).



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco,préstamo,creditos

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad