Connect with us

ECONOMIA

Domingo Cavallo y la fórmula para una re monetización que impulse la economía argentina

Published

on



El exministro de Economía explica cómo una remonetización eficaz puede ser la clave para reactivar la economía argentina y lograr un desarrollo sostenible

(function(i,s,o,g,r,a,m){i[‘GoogleAnalyticsObject’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,’script’,’
ga(‘create’, ‘GTM-5LW5KQD’, ‘auto’);
ga(‘require’, ‘displayfeatures’);
ga(‘set’, ‘campaignSource’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, ‘campaignMedium’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, {«dataSource»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, {«referrer»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, ‘title’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘send’, ‘pageview’);

Advertisement

var _comscore = _comscore || [];
_comscore.push({ c1: «2», c2: «16597048» });
(function() {
var s = document.createElement(«script»), el = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.async = true;
s.src = »
el.parentNode.insertBefore(s, el);
})();

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,domingo cavallo,economía,re monetizació

ECONOMIA

Prueba de fuego para el dólar: el Gobierno pulseará con el mercado por las tasas para aspirar $12 billones

Published

on



El Gobierno decidió que el nuevo techo del dólar es de $1.300 a nivel mayorista, y —con tal de lograrlo— parece dispuesto a llevar adelante distintas estrategias, aun cuando ello signifique romper con una de sus últimas promesas.

Este lunes, a última hora de la rueda bursátil, llegó a pagar una tasa del 50% anual, por encima del 42%-45% abonado durante la última sesión de la semana pasada.

Advertisement

«Queda suspendida la tasa endógena (anunciada recientemente) hasta próximo aviso», sentenció el analista financiero Cristian Buteler, a través de su cuenta de X.

«El BCRA continúa tomando pesos en REPO: en la rueda de hoy arrancó tomando al 38% (el 35% de lo operado en la letra utilizada por el BCRA se concentró en este nivel) y fue subiendo la tasa para terminar tomando al 51% (29% del volumen total)», dijo a su vez el analista Javier Giordano.

Esta volatilidad de las tasas de interés se da en plena vigencia del cambio de estrategia monetaria, según la cual, el costo del dinero debe ser fijado por el mercado. Sin embargo, en la práctica, el Banco Central volvió a dar la señal de que no está dispuesto a dejar que el tipo de cambio rompa el techo de los 1.300 pesos.

Advertisement

¿El dólar tiene nuevo techo?

En este contexto, el dólar mayorista quedó en $1.295, con una suba de $15 en relación con el último viernes.

La posición del Banco Central fue activa a lo largo de la rueda del lunes. Hubo intervenciones en la definición de la tasa de corto plazo y también hubo ventas de bonos para equilibrar las cotizaciones de los dólares financieros, también apenas por debajo de los $1.300. Tanto el CCL como el MEP cerraron en torno de los $1.295.

De manera sincronizada, el BCRA también habría intervenido en los futuros del dólar. A punto tal está esa sospecha que el dólar para fin de este mes cerró en $1.287, nada menos que $8 por debajo que el precio mayorista.

Advertisement

«No me extrañaría que saquen una nueva sería de Bopreales, y con eso absorber los pesos sobrantes de las ex Lefis. Con eso cambiarían pesos de corto plazo, por una deuda en dólares de mediano plazo», dijo a iProfesional el analista Silvio Expósito.

El Gobierno, ante una prueba de fuego

Esta estrategia se convirtió en una señal para el mercado: hoy habrá un test en la operación para hacer frente al vencimiento de $12 billones.

Será una verdadera prueba de fuego para Economía, en medio de la volatilidad de las tasas de interés, la presión cambiaria y la desconfianza del mercado en el comienzo de la campaña electoral rumbo al 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires y al 26 de octubre en las nacionales de medio término.

Advertisement

Después de la fuerte suba de las tasas de las últimas jornadas, ahora los inversores quieren ver si el Gobierno consigue un refinanciamiento a un costo más bajo que lo que marca el mercado secundario.

El test tiene que ver con la cantidad de dinero que está dispuesto a liberar al mercado el Gobierno y no convalidar altas tasas de interés, que terminen perjudicando a la actividad económica.

La economía real ya está bajo presión, debido a una dinámica que no termina de levantar ante la falta de reacción de los ingresos reales de los consumidores. Ahora tendrá esta otra compresión por el nuevo y más elevado costo del dinero.

Advertisement

De hecho, algunos indicadores empresarios ya se venían deteriorando: la cantidad de cheques rechazados o los pedidos de convocatoria ya forman parte de un escenario más delicado.

«La actividad económica sigue mostrando signos de enfriamiento», resumió el economista Miguel Kiguel en el último informe de la consultora EconViews.

«La etapa de recuperación va quedando atrás: la variación interanual fue del 5%, y en el año acumula un crecimiento del 6.1%, pero en los próximos meses vamos a empezar a ver números interanuales más bajos», concluyó.

Advertisement

Distintas consultoras económicas del mainstream están revisando la actividad económica a la baja. Son informes que saldrán a la luz en las próximas jornadas, y no hay ningún indicio de recuperación más fuerte en medio de la suba de las tasas de interés y la incertidumbre política, a pocas semanas de las elecciones en Provincia y en todo el país.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dolar,tasas,consumo

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Sueldo de Empleados de Comercio: cómo quedan las escalas salariales de julio a diciembre de 2025

Published

on


La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) difundió la nueva escala salarial correspondiente al segundo semestre de 2025

29/07/2025 – 07:26hs

Advertisement

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) difundió la nueva escala salarial correspondiente al segundo semestre de 2025. El acuerdo, rubricado por la organización sindical que encabeza Armando Cavalieri junto con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), establece una recomposición del 6% en cuotas mensuales de 1% desde julio hasta diciembre, además del otorgamiento de una suma fija remunerativa de $40.000 por mes.

El convenio fue firmado el 26 de junio de 2025, aunque hasta el momento no ha sido homologado por la Secretaría de Trabajo.

Según lo comunicado por FAECYS, el objetivo es sostener el poder adquisitivo de los empleados de comercio sin comprometer la estabilidad de las pequeñas y medianas empresas.

Advertisement

Empleados de Comercio: estructura del aumento salarial para el segundo semestre

El incremento establecido por el convenio se aplicará en seis cuotas mensuales no acumulativas del 1%, calculadas sobre la base salarial de junio de 2025. A esto se suma una suma fija mensual de $40.000, también desde julio hasta diciembre. El detalle por mes es el siguiente:

  • Julio: 1% sobre el salario básico de junio + $40.000.
  • Agosto: 1% sobre el básico de julio + $40.000.
  • Septiembre: 1% sobre el básico de agosto + $40.000.
  • Octubre: 1% sobre el básico de septiembre + $40.000.
  • Noviembre: 1% sobre el básico de octubre + $40.000.
  • Diciembre: 1% sobre el básico de noviembre + $40.000.

La suma fija mensual de $40.000 es remunerativa y se incorporará al salario básico en enero de 2026. Esta suma será proporcional en casos de jornada reducida y se tendrá en cuenta para el cálculo del aguinaldo, vacaciones, horas extra e indemnizaciones.

Empleados de Comercio: complemento del acuerdo de abril 2025

Este nuevo convenio complementa el acuerdo alcanzado en abril de 2025, que estableció un incremento no remunerativo del 5,4% aplicable sobre los salarios básicos de marzo de 2025. Dicho aumento fue distribuido en tres tramos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio.

En paralelo, el acuerdo de abril también contempló el pago de sumas fijas no remunerativas que fueron distribuidas de la siguiente manera:

Advertisement
  • Abril: $35.000
  • Mayo: $40.000
  • Junio: $40.000
  • Julio: $40.000

Estas sumas fijas no remunerativas se ajustaron conforme a lo dispuesto por el artículo 6 de la Ley 24.241.

FAECYS oficializó escalas salariales para empleados de comercio en julio 2025, según acuerdo de junio

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) publicó las escalas salariales correspondientes al mes de julio de 2025, en el marco del acuerdo firmado con las cámaras empresarias del sector.

Los valores surgen de la aplicación de un aumento del 1% sobre el salario básico de junio más una suma fija remunerativa de $40.000, tal como se estableció en el convenio paritario del 26 de junio. Aunque el acuerdo aún no fue homologado por la Secretaría de Trabajo, las partes firmantes avanzaron con la difusión de los nuevos montos.

A continuación, el detalle de los salarios básicos para cada categoría en julio de 2025, junto con la suma fija mensual:

Advertisement

Escalas salariales julio 2025 según FAECYS (Aumento 1% sobre junio + suma fija remunerativa de $40.000)

  • Maestranza A: $1.005.994 + $40.000
  • Maestranza B: $1.008.906 + $40.000
  • Maestranza C: $1.019.109 + $40.000
  • Administrativo A: $1.016.925 + $40.000
  • Administrativo B: $1.021.301 + $40.000
  • Administrativo C: $1.025.672 + $40.000
  • Administrativo D: $1.038.792 + $40.000
  • Administrativo E: $1.049.724 + $40.000
  • Administrativo F: $1.065.759 + $40.000
  • Cajeros A: $1.020.568 + $40.000
  • Cajeros B: $1.025.672 + $40.000
  • Cajeros C: $1.032.232 + $40.000
  • Personal Auxiliar A: $1.020.568 + $40.000
  • Personal Auxiliar B: $1.027.856 + $40.000
  • Personal Auxiliar C: $1.051.910 + $40.000
  • Auxiliar especializado A: $1.029.317 + $40.000
  • Auxiliar especializado B: $1.020.568 + $40.000
  • Vendedores A: $1.049.724 + $40.000
  • Vendedores B: $1.065.759 + $40.000
  • Vendedores C: $1.042.435 + $40.000
  • Vendedores D: $1.042.438 + $40.000

Los valores anteriores incluyen únicamente la escala básica más la suma fija remunerativa. No contemplan adicionales específicos, como presentismo, antigüedad o zona, que se deben aplicar según corresponda en cada caso.

El acuerdo continúa en revisión por parte de la Secretaría de Trabajo para su homologación. Una vez oficializado, las empresas deberán implementar la actualización conforme a lo pactado, respetando los criterios de proporcionalidad en jornadas reducidas y la incorporación de las sumas fijas al salario básico en enero de 2026.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleados de comercio,sueldo,salario

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Plazo fijo Banco Provincia con nueva tasa: cuánto ganás ahora con $1 millón

Published

on



El plazo fijo tradicional está pagando una mejor tasa de interés, luego de las variaciones que tuvo en los últimos días por el desarme de las LEFIs realizado por el Banco Central. Por lo que a los ahorristas se les presenta una interesante oportunidad de ganar poder de compra con sus pesos, debido a que este tipo de depósito supera de forma notoria a la inflación. Así, iProfesional calculó cuánto podés generar con este instrumento en Banco Provincia, una de las entidades financieras públicas más importantes de la Argentina, debido a que tiene unas 13 millones de cajas de ahorro en operación.

Al respecto, se tomó como ejemplo una colocación inicial de $1 millón a un período de 30 días, que es el tiempo mínimo solicitado para el encaje de los fondos en el sistema bancario para este tipo de instrumento.

Advertisement

La tasa nominal anual (TNA) que propone en la actualidad un plazo fijo tradicional en Banco Provincia es de 31% para las colocaciones digitales de personas humanas a 30 a 119 días, por montos entre un mínimo de $1.000 y un máximo de $20 millones.

Por lo tanto, la renta obtenida en apenas un mes con un depósito será de 2,54%. Es decir, un monto que supera con creces a la inflación, que, por ejemplo, fue de 1,6% en junio pasado, según los últimos datos oficiales del INDEC.

Y también el plazo fijo tradicional sería atractivo en los próximos meses, debido a que el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), confeccionado por el Banco Central entre unos 40 economistas, proyectó que el índice de precios al consumidor (IPC) previsto para el corriente julio es de 1,7% y para agosto alrededor de 1,6%.

Advertisement

En cambio, las constituciones en pesos están «perdiendo» durante julio con respecto al movimiento del dólar, ya que en todo este mes el precio del billete estadounidense asciende cerca de 7%.

Cabe recordar que en las últimas semanas las tasas que ofrecen los bancos para el plazo fijo tradicional mostraron una amplia volatilidad por el desarme realizado por el Gobierno de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), que son los instrumentos que reemplazaron a las LELIQ, y que vencieron el pasado 17 de julio de 2025. 

«El corazón del nuevo régimen monetario no late a ritmo de tasa fija. Late al compás de algo más sutil: la dinámica de mercado. Con la eliminación de las LEFIs, la política monetaria dejó de fijar un precio para empezar a fijar una cantidad. Para que se entienda: pasamos de tener una tasa escrita en el Boletín Oficial, a una que se escribe todos los días en el mercado», afirma Nahuel Bernues, asesor financiero, CFA y fundador Consultora Quaestus.

Advertisement

Plazo fijo Banco Provincia: cuánto ganás ahora con $1 millón

Desde lo práctico, constituir un plazo fijo tradicional en Banco Provincia por un monto inicial de $1 millón, por un lapso mínimo requerido por el sistema de 30 días, generará una ganancia en ese tiempo por un total de $1.025.479.

Por lo tanto, se generarán casi 25.480 pesos extras mensuales con el dinero invertido, que equivale a tener una renta de 2,54% mensual (31%TNA).

Se debe tener en cuenta que para realizar un plazo fijo tradicional en la entidad bonaerense, en primer lugar se debe ingresar al home banking o a la Banca Internet Provincia (BIP). O también a través de la aplicación para dispositivos móviles (app), que tiene un token integrado.

Advertisement

Asimismo, se puede entrar a la página web oficial del BAPRO, donde en el menú principal figura el segmento «Personas«, y allí se tiene que seleccionar «Inversiones«. 

Luego, se debe entrar en la opción «plazo fijo» y, paso siguiente, optar por «Nuevo Plazo Fijo«. 

Después de cumplir con esos pasos, se debe indicar la modalidad del certificado (tradicional u otra), la moneda, la cuenta asociada al mismo, la cantidad de días de la colocación, o una fecha de vencimiento. 

Advertisement

Y para finalizar esa etapa de la inversión, indicar el importe inicial a colocar, pero se debe considerar que el monto mínimo para constituir un depósito es de $1.000.

Se concluye con esta colocación al tocar el botón «Continuar«, donde se deberán revisar los datos ingresados, y así concluye la constitución del plazo fijo con el botón «Confirmar«.

El Banco Provincia tiene posibilidad de elegir la opción de «Renovación Automática», para que, al vencimiento, el plazo fijo se renueve sin necesidad de tocar nada, durante un período de hasta 180 días. 

Advertisement

También se puede hacer un plazo fijo tradicional en Banco Provincia de manera presencial, desde las sucursales físicas.-



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,plazo fijo,pesos,ahorro,banco,inversión

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias