Connect with us

ECONOMIA

¿Donald Trump hará que la Fed reduzca los recortes a las tasas? Esto dijo Powell Por Investing.com

Published

on


Investing.com – La mayor incertidumbre que se percibe sobre los efectos sobre la inflación que tendrán las políticas económicas del próximo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han sido un factor que obligó a que el Comité Federal para el Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) recortara sus expectativas sobre los recortes a las tasas de interés el próximo año, según dijo Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed).

En la sostenida después de la reunión de política monetaria en la que el banco central recortó las unos 25 puntos base (pb) para dejarlas en el rango de 4.25% – 4.50%, Powell dijo que “algunos identificaron la incertidumbre política como una de las razones por las que anotan más incertidumbre en torno a la inflación”.

“El punto sobre la incertidumbre es que es una especie de pensamiento de sentido común que cuando el camino es incierto, uno va un poco más lento. No es muy diferente a conducir en una noche de niebla o entrar en una habitación oscura llena de muebles. Simplemente se reduce la velocidad”, dijo el banquero central.

AHORA O NUNCA: Con InvestingPro encontrarás las mejores acciones para obtener las ganancias máximas ahora que las tasas han comenzado a bajar.

Las palabras de Powell llegan después de que el FOMC actualizara sus proyecciones contenidas en el diagrama de puntos o “dot-plot”, la mediana de los integrantes del FOMC han recortado sus estimaciones en los recortes de tasas, a solo 50 pb en 2025 desde los 100 pb esperados en septiembre. Para 2026 también se esperan recortes por 50 pb.

Además, la Fed subió el pronóstico de inflación para 2025, que sería el primer año de la presidencia de Donald Trump, al ajustarlas a 2.5% desde el 2.1% estimado antes, lo que deja entrever que las autoridades monetarias actuarán con mayor cautela y se plantea un escenario donde la relajación monetaria será más lenta de lo esperado.

Advertisement

“Algunas personas dieron un paso muy preliminar y comenzaron a incorporar estimaciones altamente condicionales de los efectos económicos de las políticas (de la próxima administración) y lo dijeron en la reunión. Algunas personas dijeron que no lo hicieron. Y algunas personas no dijeron si lo hicieron o no. Así que tenemos gente que adopta enfoques diferentes al respecto”, agregó Powell.

Para el banquero central, aún es demasiado pronto dar una «respuesta definitiva» a la interrogante sobre los efectos que tendrán sobre la inflación los aranceles planteados por Trump a las importaciones de México, Canadá y China.

El titular de la Fed aseguró también que el ritmo más bajo de los recortes esperados para el próximo año “refleja tanto las lecturas de inflación más altas que hemos tenido este año como la expectativa de que la inflación será más alta”, observándose mayores riesgos y la incertidumbre en torno a la inflación.

“En cuanto a recortes adicionales, esperamos un mayor progreso en la inflación, así como una fortaleza continua en el mercado laboral. Y mientras la economía y el mercado laboral sean sólidos, podemos ser cautelosos al considerar más recortes y. Todo eso se refleja en en el diagrama de puntos de diciembre, que muestra una previsión mediana de dos recortes el próximo año en comparación con cuatro en septiembre”, mencionó.

¿Te preocupa que tus inversiones se puedan ver impactadas por la incertidumbre generada por Donald Trump? ¡Protégete ahora mismo! Con InvestingPro tendrás todas las herramientas y estrategias probadas para proteger tus inversiones y maximizar tus ganancias con las acciones más sólidas del mercado. ¡Haz clic aquí para aprovechar las herramientas premium y blindar tu portafolio de la incertidumbre, ahora con un descuento por tiempo limitado de hasta un 55%!

También puedes elegir una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:

Advertisement

Cyber Monday - Investing.com

Advertisement

ECONOMIA

Inminente acuerdo entre YPF y Shell para potenciar Vaca Muerta, tras la salida de Petronas

Published

on



La petrolera estatal YPF está cerca de cerrar un acuerdo con Shell para desarrollar el negocio del gas natural licuado (GNL). Es una de las grandes apuestas de la empresa para las próximas décadas y coronaría un mes con grandes anuncios: recientemente, se confirmó la adquisición de Sierra Chata, una de las áreas gas no convencional con mayor potencial de Vaca Muerta.

Según trascendió, el presidente YPF Horacio Marín viajó a Ámsterdam, en Países Bajos, para terminar de sellar el acuerdo con la compañía anglo-holandesa y que podría anunciarse en las próximas horas. Aunque, de todas formas, desde la compañía argentina no confirmaron (aunque tampoco negaron) la información.

YPF, cerca de un acuerdo con Shell para desarrollar de gas en Vaca Muerta

Aunque no fue confirmado, Shell puede ser la reemplazante de la malaya Petronas en el proyecto para desarrollar una planta de GNL para exportar el gas de Vaca Muerta. Hace algunos meses, trascendió que Petronas finalmente no avanzaría con las megainversiones previstas inicialmente. 

Shell, que es el segundo operador de gas licuado en el mundo, se comprometería no solo a participar de todo el proyecto Argentina GNL, tal cual se denomina internamente en YPF, sino que además aseguraría la compra de entre 20 y 30% del GNL que YPF extraiga de Vaca Muerta en las próximas dos décadas.

«No solo Shell va a ser socia del proyecto de desarrollo de GNL, sino que además garantiza una demanda para la producción. Eso le da mayor viabilidad al proyecto, ya que será más fácil después conseguir financiamiento», explicaron fuentes cercanas a la negociación.

Además de Shell, YPF también lleva negociaciones con otras compañías, aunque está cerca de cerrar el acuerdo con la petrolera anglo-holandesa. «Con este acuerdo con Shell, YPF estará en la misma instancia que estaba con Petronas, pero todavía mejor posicionada para seguir avanzando», apuntaron las fuentes.

Advertisement

Shell ya había firmado un preacuerdo con YPF a comienzos de noviembre y se esperaba que en diciembre confirmara si celebra con YPF el contrato que se denomina «decisión final de inversión»

El acuerdo con Petronas, que en su momento fue uno de los primeros pilares del Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) y después pareció caerse, terminaría resolviéndose de manera positiva, pero a la vez confluiría en una asociación de menor alcance, donde la petrolera de Malasia quedaría aportando Know How, en su carácter de gran productora de GNL en el mundo.

Este mes de noviembre debía concretarse una inversión de u$s180 millones para avanzar con los trabajos de «ingeniería de detalle» de la planta de licuefacción y Petronas debía integrar ese monto, pero hubo algún atraso en los trabajos para la licitación, y la puesta en marcha terminará en diciembre.

Cómo será el nuevo oleoducto a Vaca Muerta

Por su parte, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, presentó también en noviembre el proyecto para construir en los próximos de 20 a 22 meses un oleoducto que unirá Vaca Muerta Sur con una nueva terminal portuaria, también a construir y que consistirá en dos monoboyas para operar barcos petroleros, a las afueras del puerto de Punta Colorada.

La inversión fue anotada en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), por u$s3.000 millones, y será la mayor hundida en un proyecto productivo en los últimos 20 años, afirmó Marín en conferencia de prensa.

Otra novedad clave del oleoducto es que, el respaldo y la estabilidad que da el RIGI permitirá que una empresa estatal argentina como YPF vuelva a aspirar a un crédito sindicado de bancos, ya que se espera financiar $1.800 millones de la inversión por esa vía.

La exportación de petrolero crecerá a u$s20.000 millones anuales en 2028.

Advertisement

El oleoducto y la terminal portuaria se llevará a cabo a través de un consorcio empresario que liderará YPF hasta su puesta en marcha plena, que bautizaron VMOS. El CEO lo pondrá la petrolera estatal solo hasta un año posterior a la entrada en funcionamiento pleno, y esta empresa no tendrá posición dominante.

La petrolera estatal y Pluspetrol tienen el 50% en conjunto del capital de VMOS. El resto de las empresas del consorcio son Pan American Energy (PAE), Vista, Pampa Energía, Chevron y Shell, así como socios clase B, que participarán con pocos barriles en el proyecto y que podrán anotarse hasta febrero.

«El proyecto VMOS ya se presentó al RIGI y se convirtió en el primer proyecto de la industria de Oil & Gas. Este es uno de los proyectos de infraestructura privado más importantes de la Argentina de los últimos 20 años», afirmó Marin.

«Con el trabajo que hicimos desde que llegamos, ahorramos uno u$s500 millones de dólares y bajamos los plazos de construcción del proyecto», enfatizó.

«La magnitud de este proyecto lo convierte en trascendental para la Cuenca Neuquina. Este ducto permitirá más que duplicar la posibilidad de evacuación de petróleo de Vaca Muerta», remarcó.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,ypf,vaca muerta

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad