Connect with us

ECONOMIA

El asesor presidencial, Fausto Spotorno dijo que el programa económico de Caputo es de transición

Published

on


El economista destacó la gestión de Caputo al frente del palacio de Hacienda y aseguró que «la clave de todo el programa es el ajuste fiscal»

16/06/2024 – 20:44hs


El asesor económico del presidente Javier Milei, Fausto Spotorno, dijo este domingo que el programa del ministro de Economía, Luis Caputo, «es de transición» y que en una segunda etapa de gobierno veremos un plan «más mileísta».

Cómo ve el plan Caputo el asesor de Milei

En ese sentido, en declaraciones con Radio con Vos, el economista aseguró: «Mi sensación es que Caputo vino con un plan inicial para salir de los problemas de corto plazo (fiscales y monetarios) y ordenar las cuentas del Banco Central. Tuvo una batalla campal contra la inflación y para ajustar las cuentas públicas. El camino sigue siendo difícil, porque un 4 % de inflación mensual es un número alto y una inflación relativamente baja es de 10 % anual. Por ende, hay que seguir dándole herramientas a Caputo», opinó.

Una vez recorrida esa transición, para Spotorno vendrá «un plan más mileísta, más puro, pero que requiere más del Congreso de lo que hoy el gobierno puede ejecutar».

El economista añadió que el de Caputo es un programa económico de transición, y que la Ley Bases es solo una parte, aunque brinda herramientas valiosas para el rumbo económico planteado por el Gobierno, como el Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI).

«El RIGI es un paraguas para separar las inversiones nuevas de las viejas. Cuando vas al mundo para proponer que Argentina reciba inversiones te dicen que el país no está en condiciones, por las regulaciones son ridículamente complejas y caras. El RIGI permite un esquema para las inversiones más competitivo, que luego tenemos que pensar para el resto de las inversiones y para las PyMES», explicó.

«Mi sensación es que Caputo vino con un plan inicial para salir de los problemas de corto plazo»

Pese a los avances alcanzados con la Ley Bases, Spotorno consideró que al programa económico aún le falta y aseguró que no es «un éxito que cambiará a la Argentina de punta a punta, porque no soluciona todos los problemas: inflación elevada, distorsión de precios relativos y falta de crecimiento económico». En ese sentido, para pasar al siguiente nivel es necesario salir del esquema de cepo cambiario.

«Una vez que tengas niveles de inflación global, tenés que pensar en temas más complejos, como ganancia de competitividad y productividad, mayores exportaciones», añadió. «Pensando en desregulaciones y otras cuestiones a largo plazo, Milei tiene otro economista de fuste que es Federico Sturzenegger».

Por último, Spotorno destacó el desempeño de Caputo al frente del palacio de Hacienda y guiando el rumbo económico del Gobierno. «La clave de todo el programa es el ajuste fiscal, algo que incluso Martín Guzmán buscó, pero salió como el traste. Creo que el programa de Milei, al menos en esta primera parte, va a tener éxito».



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, milei,caputo,spotorno

ECONOMIA

Alerta bursátil de AXA IM: No durará la buena racha. La política será un problema Por Investing.com

Published

on



Investing.com – Los mercados europeos tratan de aguantar en verde este miércoles -, , …-, pendientes de los datos macro y los riesgos geopolíticos.

“Los mercados funcionan bien, aunque se haya retrasado la relajación monetaria. La economía mundial se está normalizando: el ciclo no es ni demasiado cálido ni demasiado frío. A los mercados les gusta eso y permite a los inversores centrarse en los fundamentales. Las empresas están obteniendo beneficios y gestionando bien sus balances. Esto ha sido bueno para los inversores en acciones y deuda. Una posición cíclica menos dramática se está combinando con temas seculares que prometen una mayor prosperidad en el futuro. Esperemos que la política no estropee las cosas”, advierte Chris Iggo, CIO de AXA (EPA:) IM y presidente del AXA IM Investment Institute, en su último análisis de mercados.

Según explica Iggo, “si existe algo parecido a la normalidad, 2024 lo es en términos económicos y de mercado, caracterizado por una modesta expansión, una inflación baja y (esperemos) decreciente, la perspectiva de una cierta relajación de las condiciones monetarias y buenos rendimientos de los mercados de inversión pública”. Sin embargo, según advierte el experto: “No durará: la política se convertirá en un problema, los consumidores podrían volverse más pesimistas y los riesgos geopolíticos podrían materializarse”.

Tal y como explica el experto, “la actual incertidumbre política en Francia ha centrado la atención del mercado en la deuda pública y en si muchos países se enfrentarán a un mayor coste de financiación o a un recorte fiscal a medio plazo. Esta semana, la Unión Europea notificó que varios países tendrían que entrar en su Procedimiento de Déficit Excesivo, en virtud del cual los gobiernos tienen que presentar planes para reducir el endeudamiento».

«En los mercados de renta fija se teme que la deriva populista lo dificulte, ya que los partidos de derechas no suelen asociarse con el conservadurismo fiscal. Después de que casi se les haya arrebatado la historia de la inflación, los bajistas de la renta fija se centran cada vez más en el riesgo de oleadas de endeudamiento público, mayores ratios deuda/PIB, mayores rendimientos a largo plazo y riesgo de impago soberano”, concluye Iggo.

¿Cómo seguir aprovechando las oportunidades del mercado? ¡INVESTINGPRO ESTÁ A MITAD DE PRECIO! Aproveche AQUÍ Y AHORA la oportunidad de conseguir el plan anual de InvestingPro por poco más de 6 euros al mes. Use el código INVESTINGPRO1 y obtenga casi el 50% de descuento en su suscripción a 1 año. ¡Menos de lo que te cuesta una suscripción a Netflix! (Y además le saca más provecho a sus inversiones). Con ello conseguirá:

  • ProPicks: carteras de valores gestionadas por IA con un rendimiento demostrado.
  • ProTips: información asimilable para simplificar en pocas palabras una gran cantidad de datos financieros complejos.
  • Buscador de acciones avanzado: Busque las mejores acciones según sus expectativas, teniendo en cuenta cientos de métricas financieras.
  • Datos financieros históricos de miles de acciones: Para que los profesionales del análisis fundamental puedan profundizar por sí mismos en todos los detalles.
  • Y muchos otros servicios, por no mencionar los que tenemos previsto incorporar en un futuro próximo.

¡Actúe rápido y súmese a la revolución de la inversión! ¡Consiga su OFERTA AQUÍ!

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad