ECONOMIA
El Banco Central flexibiliza normas para poder acceder a créditos en dólares
La medida del Banco Central tiene por objetivo incrementar el financiamiento. Las personas podrían acceder a créditos en dólares, aunque cobren en pesos
20/02/2025 – 19:52hs
Con el objetivo de incrementar el financiamiento, el Banco Central (BCRA) amplió este jueves el uso que las entidades financieras pueden hacer de sus dólares, y los habilitó a prestar en moneda extranjera a personas y empresas, aunque tengan ingresos en pesos.
Por el contrario, continúa vigente el artículo 23 del Decreto 905/2002, que exige a los bancos que solamente presten los dólares depositados por sus clientes a empresas de la cadena exportadora.
Para modificar esa normativa, debería intervenir el Poder Ejecutivo.
El BCRA habilita a bancos a usar fondos propios para dar créditos en dólares
Lo hizo a través de la Comunicación «A» 8202, luego de un pedido en ese sentido por parte de las entidades.
La medida elimina una restricción impuesta en 2016 que impedía a las instituciones financieras prestar a cualquier sector los dólares que los bancos obtuvieran a través de líneas de crédito en el exterior o mediante colocación de obligaciones negociables en el mercado.
Ahora, los bancos podrán financiar con esos dólares a cualquier persona humana o empresa, sin importar que los ingresos del deudor sean en pesos.
La determinación se tomó, según el BCRA, en el contexto de expansión del crédito y de un mayor desarrollo del mercado de capitales.
Los bancos de capital nacional enrolados en ADEBA habían pedido al Gobierno que flexibilizara la normativa sobre la colocación de créditos en dólares.
La solicitud apuntaba a usar los u$s20.000 millones que los clientes depositaron como producto del blanqueo.
Sin embargo, el BCRA no avanzó sobre la intermediación de esos depósitos, regulados por una decisión que tomó el Poder Ejecutivo a la salida de la crisis de 2001.
En aquel momento se estableció que los préstamos en dólares fondeados con depósitos bancarios se reserven a las empresas que tienen ingresos en moneda extranjera para evitar situaciones de estrés en el sistema financiero.
Con más dólares disponibles por los ingresos del blanqueo, los bancos ampliaron la oferta de préstamos en moneda extranjera, que tienen tasas más convenientes para quienes pueden tomarlos.
Buena parte de las reservas que el BCRA compró el último año se explicó por la liquidación de esas financiaciones en el mercado oficial.
Según datos oficiales, en enero el stock de préstamos en dólares al sector privado creció 228,2% en los últimos 12 meses.
En enero sumó u$s1.890 millones, debido al aumento del crédito a empresas, así como al incremento del uso de las tarjetas de crédito en el exterior, en plena temporada de vacaciones.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dolar,banco central
ECONOMIA
Así quedó la la escala salarial de empleadas domésticas tras el nuevo aumento de sueldo
A través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, el Gobierno publicó la resolución que define el sueldo mínimo
21/02/2025 – 09:24hs
El Gobierno oficializó incrementos para empleada domésticas, uno de los sectores que más sufrió la caída del empleo en 2024.
A través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, fijó las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024, y a diciembre de ese mismo año, y enero de 2025, este último plazo con un 2,5% acumulativo.
La resolución fijó un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024.
Además, estableció un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el Personal comprendido en el Régimen establecido por la Ley N° 26.844, que será de 1,3% a partir de diciembre de 2024, con base en los salarios mínimos establecidos para octubre de 2024, y de 1,2% a partir de enero de 2025, con base en los salarios mínimos establecidos para el mes de diciembre de 2024.
Las escalas de los sueldos de empleadas domésticas arrancan desde febrero en un mínimo de $2.863 la hora. Para quienes cobran por mes, los valores parten desde los $351.233 para las con retiro en el caso de tareas generales, y de $390.567 para las que pernoctan en su lugar de trabajo.
Además, hay que sumar el plus por antigüedad equivalente a un 1% por cada año trabajado de la empleada doméstica en su relación laboral, sobre los salarios mensuales.
Existe también un adicional, que es de 30% extra calculado sobre los salarios mínimos de cada categoría, para empleadas del sector que trabajan en zonas desfavorables como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Carmen de Patagones.
Cuánto cobrarán las empleadas domésticas
La resolución detalla cuánto cobran las empleadas domésticas por hora y mes, en las diferentes categorías para septiembre, octubre y diciembre de 2024 y para enero de 2025.
Los sueldos para el primer mes del año son los siguientes:
- Supervisor con retiro: $ 3.454 por hora y $ 430.878 mensual
- Supervisor sin retiro: $ 3.783 por horas y $ 479.950 mensual.
- Personal para tareas específicas con retiro: $ 3.270 por hora y $ 400.310 mensual.
- Personal para tareas específicas sin retiro: $ 3.585 por hora y $ 445.613 mensual.
- Caseros: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
- Asistencia y cuidado de personas con retiro: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
- Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $ 3.454 por hora y $ 435.246 mensual.
- Personal para tareas generales con retiro: $ 2.863 por hora y $ 351.233 mensual.
- Personal para tareas generales sin retiro: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada domestica,sueldo
-
POLITICA2 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA2 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
CHIMENTOS3 días ago
Luis Ventura reveló la trama secreta de la filtración de la nota de Viale a Milei: «No fue un error, era un negocio»
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA1 día ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA21 horas ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra