ECONOMIA
El Banco Central sigue comprando dólares y esto es lo que adquirió en la primera quincena del mes
El Banco Central registró este viernes un saldo neto comprador de u$s149 millones por su intervención en el mercado cambiario oficial, con lo cual totaliza en la primera quincena de noviembre compras por u$s1.086 millones.
La entidad monetaria acumuló una compra semanal de u$s610 millones. Con esto mostró una mejora en relación al resultado positivo de u$s424millones de la semana anterior.
Los analistas atribuyeron la aceleración del ritmo comprador de esta semana a la mayor oferta de divisas que se evidenció luego de que el presidente Javier Milei el martes anunció que si la inflación sigue bajando en los próximos dos meses se reducirá el ritmo devaluatorio de 2% mensual a 1%.
Y es que explican que con la expectativa de que el cepo va a seguir y el crawling va a bajar, los exportadores tienen incentivos a liquidar las divisas mientras que «los importadores prefieren postergar los pagos».
En PPI también señalaron que influye la baja de los dólares financieros, y por ende la caída en la brecha cambiaria que esta semana marcó un nuevo mínimo en la gestión de Milei al ubicarse en torno al 14,8%.
Al respecto, afirmaron que una brecha tan baja y un spread tasa-crawl positivo «se mantiene como un incentivo para que tanto como importadores estiren el carry trade».
«Los exportadores tienen incentivos a adelantar liquidación (lo que es posible gracias a los dólares del blanqueo vía préstamos), mientras que los importadores tienen estímulos para postergar al pago de importaciones (demorar el acceso al MULC). Esto se traduce en una demanda privada contenida y una oferta privada alta tanto por flujos del agro como financieros, lo que le deja espacio al BCRA a seguir comprando divisas», afirmaron.
Reservas del Banco Central superaron en la semana los u$s30.000 millones
Ante las abultadas compras, las reservas brutas superaron esta semana la barrera de los u$s30.000 millones. El stock se ubicó este viernes en u$s30.065 millones, con lo cual cayeron u$s140 millones respecto a la jornada anterior.
Fuentes de la entidad monetaria indicaron que esa caída se debió a que hubo pagos varios por alrededor de u$s 250 millones.
El volumen de reservas brutas exhibió un alza semanal de u$s227millones, acumula durante noviembre un aumento de u$s1.447 millones, y en lo que va del año crece u$s6.992 millones.
En EconViews remarcaron que «este buen ritmo de compras no se refleja del todo en las reservas netas» que según sus cálculos son negativas en u$s 6.605 millones.
«Esto se debe a que el jueves de la semana pasada el Tesoro utilizó u$s794 millones para hacer un pago de intereses al FMI», explicó la consultora».
Extensa racha compradora: cuántos dólares adquirió la primera quincena de noviembre
El Banco Central obtuvo hoy compras netas por u$149 millones, lo que implica una aceleración en relación al saldo favorable de u$s133 millones de la rueda previa, en una jornada en la que el dólar blue bajó $5 al cerrar en $1.135, y el dólar MEP perforó los $1.100 por primera vez en seis meses.
De esta manera, la entidad monetaria suma 34 ruedas seguidas de compras netas, con excepción del saldo neutro del lunes en una jornada atípica por el feriado de Estados Unidos.
Gustavo Quintana, de Pr Cambios, precisó que el volumen operado en el segmento de contado fue de u$s317,005 millones frente a los u$s326,930 millones negociados en la rueda anterior.
Quintana indicó que la entidad monetaria «acumula en lo que va de noviembre u$s1.086 millones de adquisiciones netas». Y destacó que «la primera quincena del mes finalizó con auspicioso resultado para la estrategia oficial, que mantiene un proceso virtuoso de recuperación de reservas en un mes históricamente adverso para esa circunstancia».
Así, el BCRA suma compras por u$s20.267millones desde que asumió Javier Milei.
Las expectativas de los analistas es que la entidad monetaria continúe con la racha positiva, ya que plantean que el blanqueo dejó un sistema financiero más dolarizado, con alto potencial para el crecimiento de los préstamos en dólares, lo que asegura al mercado cambiario una sólida oferta de divisas para que el BCRA continúe comprando y mantenga la política cambiaria.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, banco central,dolares,reservas
ECONOMIA
Usuarios estadounidenses encumbran al ‘Instagram chino’ Xiaohongshu ante cierre de TikTok Por EFE
Shanghái (China), 14 ene (.).- El ‘Instagram chino’ Xiaohongshu se situó en lo más alto de la tabla de aplicaciones más descargadas por los usuarios de Apple (NASDAQ:) en Estados Unidos ante el inminente cierre de TikTok, que se apagará en ese país el próximo 19 de enero si el Tribunal Supremo finalmente falla en su contra.
En la plataforma, la llegada de usuarios extranjeros ha sido recibida con la etiqueta ‘refugiados de TikTok’. El portal de noticias local Sina se hace eco de mensajes de algunos usuarios estadounidenses que afirman sentirse indignados por el inminente cierre de TikTok y señalan que eligieron Xiaohongshu precisamente porque habían escuchado que era similar a esa red de videos cortos.
Después de que Xiaohongshu alcanzara la cúspide de la tabla de Apple, la ‘influencer’ Jen Hamilton, con casi 4 millones de seguidores, subió un video a TikTok presentándose en chino y otro en el que afirma, entre risas: «Es imposible subestimar lo poco que me importa que los chinos tengan mis datos. (…) Me da igual».
Cabe destacar que la actual número 2 de la tabla de descargas para iPhone es Lemon8, la competidora de Xiaohongshu desarrollada precisamente por la matriz de TikTok, la tecnológica china ByteDance.
Xiaohongshu (‘pequeño libro rojo’ en mandarín, conocida como RedNote en inglés) debutó en 2013 como aplicación de reseña de compras, y fue evolucionando hasta convertirse en una mezcla de Instagram y Pinterest (NYSE:), centrándose en funciones como diapositivas de fotos, recomendaciones de usuarios o comercio electrónico.
Tras ganar tracción entre los jóvenes chinos durante los años del ‘cero covid’, la red social cuenta actualmente con 300 millones de usuarios activos cada mes, de los que el 79 % son mujeres.
No obstante, el portal de noticias tecnológicas TechCrunch afirma que la plataforma está centrada en usuarios chinos y no tiene planes de establecer operaciones en EE. UU. pese a su súbita explosión de popularidad en ese país.
El éxito de Xiaohongshu ha atraído a inversores como los gigantes digitales chinos Tencent (HK:) y Alibaba (NYSE:), situando la valoración de la compañía en unos 17.000 millones de dólares.
Según informaciones surgidas en la prensa económica, la plataforma habría generado beneficios superiores a los 1.000 millones de dólares en 2024.
-
POLITICA2 días ago
Crimen de Nisman: el fiscal apunta a Oscar Parrilli, Juan Martín Mena y César Milani por el espionaje ilegal
-
POLITICA2 días ago
Extraordinarias: el kirchnerismo votaría a Lijo a cambio de ampliar la Corte y nombrar a una jueza K
-
POLITICA2 días ago
En un solo día atacaron a cinco policías porteños en Provincia de Buenos Aires y Jorge Macri estalló de furia contra Kicillof: «Esto no da para más»
-
ECONOMIA1 día ago
Consultoras estimaron de cuánto será la inflación de diciembre 2024
-
ECONOMIA2 días ago
Expertos analizan las chances que tiene Milei de conseguir u$s11.000 millones para levantar el cepo
-
CHIMENTOS2 días ago
«Callen a este idiota»: Mauro Icardi fue humillado de la peor manera por Leo Messi