ECONOMIA
El Banco Central tuvo la compra diaria en dólares más alta desde mediados de noviembre
El Banco Central aceleró fuerte el ritmo comprador al registrar este viernes un saldo positivo de u$s 239 millones por su intervención en el mercado cambiario. Así, la entidad acumuló en la primera semana de diciembre compras por u$s445 millones, con lo cual evidenció una notable mejora en relación con el resultado positivo de u$s147 millones de la semana anterior.
Se trata de la mayor compra diaria desde el 13 de noviembre último. Fuentes de la entidad monetaria lo atribuyeron a ingresos provenientes del agro, del sector de petróleo y gas, y venta dólares provenientes de la emisión de Obligaciones Negociables.
En ese marco, Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras, vinculó la abultada compra a que «se liquidaron u$s481 millones en el mercado libre de cambios, que es un volumen más que interesante, y la demanda fue la menor de las últimas 6 ruedas».
Así, tras haber cerrado noviembre con compras netas por u$s1.440 millones, el BCRA sigue en diciembre con la dinámica compradora que generó un blanqueo exitoso que permitió incrementar el crédito en dólares y eso aportó oferta en el mercado libre de cambios, sumado a la liquidación del agro, y una demanda de importaciones acotada.
Incide a favor también la baja de los dólares financieros, ya que una brecha tan baja y un spread tasa-crawl positivo se mantiene como un incentivo para que exportadores liquiden e importadores estiren el carry trade.
Reservas en dólares están en el mayor nivel desde junio de 2023
Las reservas brutas alcanzaron esta semana un máximo en la era Milei. El stock se ubicó este viernes en u$s31.535 millones, el mayor monto desde el 21 de junio de 2023, cuando se encontraban en u$s31.616 millones.
El volumen de reservas brutas subió u$s2 millones contra la jornada previa. De esta manera, durante diciembre verifica un aumento de u$s1.321 millones y en lo que va del año crece u$s8.462 millones.
A su vez, un informe de LCG calculó las reservas netas al cierre de noviembre son negativas en u$s4.701 millones. E indicó que «en la medición del FMI, el gobierno acumuló reservas netas por u$s6.371 millones hasta el 29 de noviembre, y le quedarían por hacerse de u$s3.400 millones para cumplir con la meta pactada (u$s9.700 millones acumulados desde la asunción de Milei)».
El Banco Central alarga su racha compradora
El Banco Central logró hoy compras netas por u$s239 millones, lo que muestra una aceleración en relación con el saldo favorable de u$s73 millones de la rueda previa, en una jornada en la cual el dólar blue bajó $5 pesos al cerrar en $1.050. De esta manera, la entidad monetaria alarga la racha compradora a cuatro ruedas consecutivas.
El operador Gustavo Quintana, de Pr Cambios, precisó que el volumen operado en el segmento de contado fue de u$s480,846 millones, frente a los u$s321,138 millones negociados en la rueda anterior.
«La oferta se instaló desde temprano en el sector donde operan bancos y empresas, abasteciendo con suficiencia los pedidos de compra formalizados», comentó.
Quintana destacó que «en un escenario de buen nivel de actividad, la autoridad monetaria concretó la compra de divisas más importante desde el 13 de noviembre pasado y cerró la primera semana de diciembre con compras por u$s445 millones».
«Las condiciones actuales del mercado local no han variado en forma visible y siguen generando escenarios muy favorables para el BCRA que recupera reservas sin que todavía haya comenzado la comercialización de la nueva cosecha. No se ven cambios significativos para la próxima semana y el mercado descuenta que por ahora el BCRA seguirá con el proceso virtuoso iniciado hace ya algunos meses», señaló.
En sintonía, Eric Ritondale, economista jefe de PUENTE, prevé que en diciembre «las compras de reservas del BCRA se extiendan apoyados por las exportaciones de trigo y la continuidad de la generación de los préstamos en dólares, entre otros factores».
En FMyA también auguran que «en diciembre el BCRA debiera seguir comprado porque entrará el trigo y debieran seguir aportando dólares financieros (por créditos y ON de empresas)».
Con el saldo favorable de hoy, el BCRA acumula compras por u$s21.066 millones desde que asumió Javier Milei.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco central,dolar,reservas
ECONOMIA
Los empleados de seguridad privada cobrarán con aumento en febrero
Los empleados de seguridad privada acordaron una suba de febrero a junio, que se liquidará en dos cuotas. El gremio seguirá la evolución del IPC.
05/02/2025 – 07:45hs
La conducción de la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) y los representantes de la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI) cerraron un aumento salarial para el trimestre febrero-junio por lo que en este mes se liquidará la primera suba.
El incremento se liquidará en dos cuotas y beneficia a los trabajadores y trabajadoras de todo el país bajo el convenio colectivo de trabajo 507/07. Las negociaciones entre las partes se dieron entre diciembre y enero, y hasta peligró la paz social con la posibilidad de un conflicto en la actividad.
Cómo quedaron los sueldos tras el acuerdo paritario
Las discusiones entre la organización gremial y las patronales se fueron dando en el marco de las paritarias que monitorea la secretaría de Trabajo y el ministerio de Capital Humano. Después de varias reuniones se llegó a un acuerdo, que dejó los salarios básicos de la siguiente manera:
Febrero
- Salario básico: $725.000
- Adicional por presentismo: $140.000
- Viático no remunerativo: $400.000
- Total bruto: $1.265.000
Abril
- Salario básico: $761.000
- Adicional por presentismo: $140.000
- Viático no remunerativo: $420.000
- Total bruto: $1.321.000
Otras subas para el gremio de Seguridad Privada
También prevé incremento para el adicional vacacional a 16.000 pesos por cada día de vacaciones gozadas a partir del 1 de febrero y hasta el 31 de marzo; y 16.800 pesos por cada día de vacaciones gozadas a partir del 1 de abril, con un tope máximo de 21 días; adicional aeroportuario a 98.200 pesos y 103.100 pesos (febrero y abril, respectivamente) y adicional Neuquén a 55.900 pesos y 58.700 pesos (febrero y abril, respectivamente).
El secretario General del sindicato, Angel Alberto García, destacó el acuerdo «para los trabajadores y trabajadoras de la seguridad privada y a las cláusulas que incrementarán sus ingresos y permitirán obtener nuevas herramientas», y señaló que «está estipulada la posibilidad de retomar las discusiones nuevamente en abril, de acuerdo al comportamiento inflacionario del país».
El sindicato y los directivos de la cámara volverán a reunirse a mediados de mayo para comenzar a diseñar una nueva suba. Fuentes gremiales indicaron que más allá del acuerdo vigente, realizarán un análisis detallado del Índice de Precios al Consumidor (IPC) mes a mes, para controlar que el poder adquisitivo no quede atrasado.
Elecciones en el gremio de Seguridad Privada
Tras una larga y compleja campaña con denuncias judiciales cruzadas, a fines del 2024 se realizaron las elecciones en la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina, donde García fue reelecto y tendrá mandato hasta el 2028.
El también titular de la Lista Celeste y Blanca triunfó con el 71,54 por ciento de los votos, imponiéndose a tres listas opositoras. Detrás quedaron las listas encabezadas por Julio Gutiérrez, Christian López y José Verón, que obtuvieron 24,77 por ciento, 2,96 y 0,73 por ciento, respectivamente.
García sostuvo que «Es un premio por tantos años de logros y beneficios sindicales conquistados y un compromiso para los que restan conseguir» y agregó que «ahora comienza un periodo para nuevos desafíos que vamos a enfrentar con el mismo compromiso de siempre, ahora respaldados por miles de compañeros trabajadores».
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,paritarias
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA20 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA19 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad