ECONOMIA
El Banco Nación decide cerrar su sucursal en Ramos Mejía por el costo de las tasas municipales
El Banco Nación cerró una sucursal en Ramos Mejía, La Matanza, debido al alto impacto de las tasas municipales. Según el banco, estas tasas afectan el margen financiero y aumentan el costo de los servicios de crédito, dificultando las operaciones en la zona.
Según el banco, esta situación afecta significativamente el margen financiero y aumenta el costo de brindar servicios de crédito, lo que dificulta las operaciones en el distrito.
El impacto de las tasas municipales
La decisión se formalizará esta mañana en un acto con la participación del presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.
La presencia de Valenzuela no es casualidad, ya que una sucursal de su distrito asumirá la atención de los clientes de la sucursal de Ramos Mejía que hoy cerrará. Además, Valenzuela es un intendente que recientemente pasó del PRO a la Libertad Avanza.
Según fuentes oficiales, este es el primer caso de cierre de un banco por esta razón. Por orden del presidente, se sentará un precedente para otras sucursales en situación similar, tanto en La Matanza como en otros distritos. El Gobierno no avalará el cobro abusivo de tasas.
Actualmente, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, impone tasas de alrededor del 7% a los clientes del Banco Nación, mientras que su homólogo de Tres de Febrero aplica una tasa de solo 0,42%. Esta diferencia hace evidente la ventaja de la mudanza para los clientes.
A 10 minutos de colectivo
La sucursal que cierra, ubicada en Ramos Mejía, partido de La Matanza, se encuentra en la avenida Rivadavia 13748. No obstante, los clientes no tendrán que desplazarse demasiado para seguir realizando sus operaciones de manera presencial.
Serán transferidos a la sucursal de Ciudadela, en el partido de Tres de Febrero, situada en Padre Elizalde 445. La distancia entre ambas es de solo 2,1 kilómetros, lo que equivale a aproximadamente diez minutos en auto o colectivo.
Banco Nación Sociedad Anónima: rechazo de la CGT y plan de lucha con paros de la Asociación Bancaria
La decisión del gobierno de transformar al Banco Nación en una Sociedad Anónima generó el rechazo de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Asociación Bancaria (AB) que declaró el estado de alerta y movilización más un cese de actividades con gestiones y acciones con legisladores, bloques y organizaciones sindicales, sociales, políticas, empresarias, etc.
En un comunicado, la central obrera manifestó su solidaridad con La Bancaria y los trabajadores y trabajadoras del Banco Nación «ante el intento del Ejecutivo de transformarlo en sociedad anónima para su posterior privatización».
Asimismo, explicó que «hemos participado en las asambleas y movilizaciones del personal bancario en el marco del tratamiento de la Ley Bases, donde se pretendía incluir al Banco Nación dentro de la nómina de empresas estatales a privatizar».
Apuntó que «las organizaciones gremiales que componen la CGT también acompañaron a los trabajadores y trabajadoras bancarios en la campaña de recolección de firmas que llevaron adelante». Agregó que «en esa oportunidad, se consiguieron más de 1.000.000 de firmas para que el Banco Nación no lo privaticen ni lo transformen en sociedad anónima».
La central que conducen Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello expresó: «Es importante resaltar que el Nación es un banco público por excelencia y patrimonio de todos los argentinos y argentinas» y reclamó «la derogación del decreto 116/25 que transforma al Banco Nación en una Sociedad Anónima y abre la puerta a la privatización».
La Bancaria considera que el decreto de S.A. es «anticonstitucional»
La Bancaria convocó a un plenario donde advirtió que «la decisión del ejecutivo aplica un decreto anticonstitucional, transformando en Sociedad Anónima al Banco Nación para privatizarlo, desconociendo que el Congreso lo excluyó de esa posibilidad al tratar la Ley de Bases» y subrayó que «lo hace cuando no hay ninguna necesidad y urgencia, a pesar de que esa reforma jurídica y/o la privatización de la entidad crediticia exige una ley del Congreso».
Planteó que «lo hace en una situación de debilidad por las denuncias y evidencia de la estafa cripto, por lo que necesita comprometer y ofrecer el Banco Nación a los grandes fondos de inversión para que mantengan sus dólares en el país, y no se interrumpa la estafa de la «bicicleta financiera»».
El gremio que lidera Sergio Palazzo sostuvo que «además, un conocido círculo vicioso, precisa el respaldo para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que gestiona desesperado, debido a que, por un lado, no tiene cómo pagarle la deuda y sus intereses y por otro, el FMI funciona como garante en última instancia de esos fondos especulativos».
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco nacion,ramos mejia,cierre
ECONOMIA
Así quedó la la escala salarial de empleadas domésticas tras el nuevo aumento de sueldo
A través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, el Gobierno publicó la resolución que define el sueldo mínimo
21/02/2025 – 09:24hs
El Gobierno oficializó incrementos para empleada domésticas, uno de los sectores que más sufrió la caída del empleo en 2024.
A través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, fijó las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024, y a diciembre de ese mismo año, y enero de 2025, este último plazo con un 2,5% acumulativo.
La resolución fijó un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024.
Además, estableció un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el Personal comprendido en el Régimen establecido por la Ley N° 26.844, que será de 1,3% a partir de diciembre de 2024, con base en los salarios mínimos establecidos para octubre de 2024, y de 1,2% a partir de enero de 2025, con base en los salarios mínimos establecidos para el mes de diciembre de 2024.
Las escalas de los sueldos de empleadas domésticas arrancan desde febrero en un mínimo de $2.863 la hora. Para quienes cobran por mes, los valores parten desde los $351.233 para las con retiro en el caso de tareas generales, y de $390.567 para las que pernoctan en su lugar de trabajo.
Además, hay que sumar el plus por antigüedad equivalente a un 1% por cada año trabajado de la empleada doméstica en su relación laboral, sobre los salarios mensuales.
Existe también un adicional, que es de 30% extra calculado sobre los salarios mínimos de cada categoría, para empleadas del sector que trabajan en zonas desfavorables como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Carmen de Patagones.
Cuánto cobrarán las empleadas domésticas
La resolución detalla cuánto cobran las empleadas domésticas por hora y mes, en las diferentes categorías para septiembre, octubre y diciembre de 2024 y para enero de 2025.
Los sueldos para el primer mes del año son los siguientes:
- Supervisor con retiro: $ 3.454 por hora y $ 430.878 mensual
- Supervisor sin retiro: $ 3.783 por horas y $ 479.950 mensual.
- Personal para tareas específicas con retiro: $ 3.270 por hora y $ 400.310 mensual.
- Personal para tareas específicas sin retiro: $ 3.585 por hora y $ 445.613 mensual.
- Caseros: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
- Asistencia y cuidado de personas con retiro: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
- Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $ 3.454 por hora y $ 435.246 mensual.
- Personal para tareas generales con retiro: $ 2.863 por hora y $ 351.233 mensual.
- Personal para tareas generales sin retiro: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada domestica,sueldo
-
POLITICA2 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
CHIMENTOS3 días ago
Luis Ventura reveló la trama secreta de la filtración de la nota de Viale a Milei: «No fue un error, era un negocio»
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA1 día ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA23 horas ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra