ECONOMIA
El BCRA anunció que ya está en circulación el billete de $10.000: perdió 30% de poder de compra desde su anuncio
Será distribuido progresivamente desde este martes a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país. Los detalles
07/05/2024 – 11:22hs
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la entrada en circulación del nuevo billete de $10.000, que será distribuido progresivamente desde hoy a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país.
El billete tiene las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle, heroína de la Guerra de la Independencia, en el anverso; y la recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera realizada el 27 de febrero de 1812, en el reverso. La imagen de Belgrano es de un retrato atribuido al artista francés François Casimir Carbonnier, mientras que la representación de la heroína pertenece a la obra La Capitana, realizada por la artista argentina Gisela Banzer.
«Este billete de $10.000, así como el de $20.000 con la imagen de Juan Bautista Alberdi, que entrará en circulación en el último trimestre del año, facilitará las transacciones entre los usuarios, hará más eficiente y menos costosa la logística del sistema financiero y permitirá reducir significativamente los costos de adquisición de los billetes terminados. Ambos billetes pertenecen a la familia «Heroínas y Héroes de la Patria» anunciada en mayo de 2022″, indicó el BCRA, a través de un comunicado.
Medidas de seguridad
El nuevo billete de $10.000 cuenta con estrictas medidas de seguridad, incorporadas mediante sistemas de impresión especiales. Entre otras, están las siguientes, destinadas principalmente al público en general, pero además permitirá el reconocimiento por máquina:
- Marca de agua: en el sector en blanco, al observar el billete al trasluz, se perciben los retratos del María Remedios del Valle y Manuel Belgrano, así como las iniciales de sus nombres en tono claro.
- Hilo de seguridad aventanillado: un hilo de seguridad color rojo está inserto en el billete y se revela en tres «ventanas». El hilo presenta un efecto dinámico al mover el billete. Al trasluz se ve como una banda continua y se aprecia la sigla BCRA.
- Tinta de variabilidad óptica: este motivo cambia de color, del dorado al verde al inclinar el billete, y presenta un efecto dinámico tridimensional.
Las medidas de seguridad del nuevo billete de $10.000
La imagen latente -las letras «RA» pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante- y el motivo de complementación frente-dorso -al trasluz, se completa el motivo y aparece el valor «10.000»-, son otras de las medidas de seguridad del nuevo billete.
El billete cuenta con identificación para personas con ceguera: en los bordes verticales se percibe al tacto el relieve del lineado de las barras paralelas.
Este lanzamiento ayuda a alivianar el problema actual sobre la circulación de papeles de poco poder adquisitivo, ya que la máxima denominación hasta hoy era de $2.000, que equivale al dólar blue a unos u$s2, una cifra irrisoria que ni siquiera alcanza para comprar diversos productos y servicios de consumo cotidiano.
De esta manera, el de $10.000, que representa a unos u$s10, ayudará en lo inmediato a disminuir la demanda de más cantidad de billetes.
Cabe recordar que en los países de la región las denominaciones más altas equivalen a entre u$s30 a u$s40. Incluso, el papel más alto en Estados Unidos es el de u$s100 y en Europa circulan papeles de hasta 200 euros (unos 220 dólares).
Billetes de $10.000: cuánto perdieron de poder de compra
En términos reales, desde que se anunciaron el 11 de enero pasado hasta abril, estos billetes ya disiparon más de un 30% del valor original, «pérdida que se ampliará un 41% en junio próximo», calcula a iProfesional Andrés Méndez, director de AMF Economía.
Entonces, a valores actuales ajustados por inflación, los billetes fueron anunciados con un «poder de fuego» equivalente a montos actuales de $14.250 (unidad de $10.000) y $28.499 (papel de $20.000), por lo que hoy llegarían al público con un valor de compra real inferior, que puede estimarse en $8.350 y $16.690, respectivamente.
En términos reales, cuando ya sea habitual encontrarlos en los cajeros, se requeriría tener un billete de $17.000 para equiparar el valor que representaba el de $10.000 en enero pasado. En tanto, se precisaría contar con un ejemplar de $34.000 para poder igual al poder de compra de la unidad de $20.000 anunciada a inicios de 2024.
Esto se debe a que según las proyecciones de Méndez, en base a los datos publicados por el Banco Central, la inflación acumulada entre el 11 de enero y fines de junio rondaría el 70%.
En conclusión, los tan esperados billetes de mayor denominación comenzarán a circular alrededor de 6 meses después de su anuncio con un poder de compra sensiblemente inferior.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, billete 10000,banco central
ECONOMIA
El sueldo mínimo aumenta en febrero: de cuánto será
Estos ajustes buscan acompañar la evolución económica del país y garantizar que los trabajadores mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación
04/02/2025 – 16:22hs
El Gobierno nacional, a través de la Resolución 17/2024 estableció los montos del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) que regirán en la Argentina durante los primeros meses de 2025.
Nuevos montos del sueldo mínimo
Según la resolución, los incrementos del salario mínimo para los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa serán los siguientes:
- A partir del 1° de enero de 2025: $286.711
- A partir del 1° de febrero de 2025: $292.446
- A partir del 1° de marzo de 2025: $296.832
Estos montos se aplican a todos los trabajadores mensualizados que cumplen con la jornada legal completa de trabajo, conforme al artículo 116 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744.
Trabajadores jornalizados
Para los trabajadores jornalizados, la resolución establece que percibirán el salario mínimo en su debida proporción, ajustándose a las horas trabajadas y respetando los incrementos mencionados.
Impacto en prestaciones sociales
El aumento del SMVM tiene implicancias directas en diversas prestaciones sociales. Por ejemplo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualiza los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo en función de estos incrementos salariales.
La CGT criticó al Gobierno por el sueldo mínimo fijado para 2025
La Confederación General de Trabajo (CGT) cuestionó a la administración de Javier Milei por el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que fijó por decreto en $279.718.
Además, apuntó contra los empresarios por su «falta de responsabilidad social».
«El Salario Mínimo, Vital y Móvil viene acumulando una pérdida estimada del poder adquisitivo superior al 70%, que se sigue profundizando por la fuerte contracción recesiva de estos meses, dejando al salario mínimo en un valor inferior al registrado en diciembre del 2001″, se quejó la CGT.
En un comunicado, el gremio informó que el SMVM alcanza a 6 millones de trabajadores formales y también «impacta» en informales y en diversos programas sociales «que se rigen por ese monto».
«Desde la CGT, nos manifestamos contra la actitud del Gobierno Nacional en torno al debate del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Esta actitud pone en evidencia su falta de respeto institucional y deja en manifiesto la actitud de empresarios, dispuestos a hacerles el juego, eludiendo los acuerdos con una total falta de responsabilidad social y que tratan de sacar ventaja atendiendo solo a sus propias ganancias», concluyó.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,salario minimo,sueldo,inflación
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA12 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA12 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad