Connect with us

ECONOMIA

El Bitcoin se recupera de su caída y cotiza por encima de los u$s60.000

Published

on


La más conocida de las criptomonedas se recupera de la caída que lo llevó a cotizar en torno a los u$s59.800. ¿Podrá acercarse al máximo histórico?

25/06/2024 – 10:14hs


La cotización del Bitcoin (BTC) sube levemente este martes, por lo que la criptomoneda más popular del mundo cotiza a u$s61.260 y los especialistas se preguntan si podrá recuperarse para volver a su máximo histórico de u$s73.000, alcanzado en marzo. 

Hay que recordar que el lunes, el Bitcoin cayó con fuerza (6,6%) en menos de 24 horas y cotizaba en torno a los u$s59.800. Así, profundizaba su caída que comenzó hace algunas semanas, aunque, con los números actuales, queda a la vista que se trata de una moneda marcada por la volatilidad.

En este contexto, los fondos cotizados (ETF) de BTC al contado siguen perdiendo fuerza. Según datos de Farside Investors, estos productos de inversión llevan desde el 12 de junio sin conseguir cerrar un día con entradas netas de capital. Desde entonces, las pérdidas han ascendido hasta prácticamente 1.000 millones de dólares, con grandes ETF como FBTC o BITB registrando grandes flujos de salida similares a los de GBTC.

¿Qué son y cómo funcionan los Bitcoins?

Bitcoin continúa siendo la criptomoneda más prominente en la escena financiera global. Su aceptación se extiende cada vez más a nivel mundial, permitiendo su utilización en la compra de diversos productos y servicios.

Advertisement

Cada unidad de bitcoin se guarda como un archivo en una «billetera digital», que puede residir en dispositivos como teléfonos celulares, computadoras o tabletas. Mediante estas billeteras digitales, tanto individuos como empresas pueden realizar transferencias de bitcoins o fracciones de bitcoins entre sí.

Todas estas transacciones quedan registradas en una lista pública conocida como blockchain. Este registro descentralizado permite la trazabilidad de cada bitcoin, previniendo así posibles robos, falsificaciones o la reversión de transacciones.

El Bitcoin comenzó la semana en baja y se ubica por debajo de los u$s60.000

El Bitcoin comenzó la semana en baja y se ubica por debajo de los u$s60.000

Cómo invertir en Bitcoin

Existen varias formas de adquirir Bitcoin. La más común es mediante la compra directa utilizando moneda fiduciaria, como dólares estadounidenses u otras divisas. Asimismo, es posible obtener Bitcoin como pago por bienes y servicios, estableciendo acuerdos comerciales donde se acepte esta criptomoneda como forma de pago. Por último, el proceso de «minería» es otra vía para obtener nuevos Bitcoins, consistente en la utilización de computadoras de alta potencia para resolver algoritmos computacionales extremadamente complejos. A cambio de este trabajo de minería, los participantes son recompensados con Bitcoins recién creados.

El proceso de minería es fundamental para la creación de nuevos Bitcoins y el mantenimiento de la red blockchain. Requiere un hardware específico y un consumo considerable de energía eléctrica, lo que ha generado debates sobre su impacto medioambiental y su sostenibilidad a largo plazo. Sin embargo, sigue siendo una actividad lucrativa para aquellos con los recursos y la capacidad técnica para llevarla a cabo.

«>
El Bitcoin se recupera de su caída y cotiza por encima de los u$s60.000

A medida que el Bitcoin continúa ganando popularidad y aceptación en la esfera financiera y comercial, su valor y su influencia en el mercado de criptomonedas siguen siendo objeto de atención y análisis por parte de inversores, reguladores y expertos en tecnología financiera. A pesar de su volatilidad y los desafíos inherentes a su adopción generalizada, el Bitcoin sigue siendo una fuerza disruptiva en el panorama financiero global, con el potencial de transformar la forma en que entendemos y realizamos transacciones económicas en el siglo XXI.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, bitcoin,criptomoneda,inversiones

Advertisement

ECONOMIA

El Banco Nación decide cerrar su sucursal en Ramos Mejía por el costo de las tasas municipales

Published

on



El Banco Nación cerró una sucursal en Ramos Mejía, La Matanza, debido al alto impacto de las tasas municipales. Según el banco, estas tasas afectan el margen financiero y aumentan el costo de los servicios de crédito, dificultando las operaciones en la zona.

Según el banco, esta situación afecta significativamente el margen financiero y aumenta el costo de brindar servicios de crédito, lo que dificulta las operaciones en el distrito.

El impacto de las tasas municipales

La decisión se formalizará esta mañana en un acto con la participación del presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

La presencia de Valenzuela no es casualidad, ya que una sucursal de su distrito asumirá la atención de los clientes de la sucursal de Ramos Mejía que hoy cerrará. Además, Valenzuela es un intendente que recientemente pasó del PRO a la Libertad Avanza.

Según fuentes oficiales, este es el primer caso de cierre de un banco por esta razón. Por orden del presidente, se sentará un precedente para otras sucursales en situación similar, tanto en La Matanza como en otros distritos. El Gobierno no avalará el cobro abusivo de tasas.

Actualmente, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, impone tasas de alrededor del 7% a los clientes del Banco Nación, mientras que su homólogo de Tres de Febrero aplica una tasa de solo 0,42%. Esta diferencia hace evidente la ventaja de la mudanza para los clientes.

Advertisement

A 10 minutos de colectivo

La sucursal que cierra, ubicada en Ramos Mejía, partido de La Matanza, se encuentra en la avenida Rivadavia 13748. No obstante, los clientes no tendrán que desplazarse demasiado para seguir realizando sus operaciones de manera presencial.

Serán transferidos a la sucursal de Ciudadela, en el partido de Tres de Febrero, situada en Padre Elizalde 445. La distancia entre ambas es de solo 2,1 kilómetros, lo que equivale a aproximadamente diez minutos en auto o colectivo.

Banco Nación Sociedad Anónima: rechazo de la CGT y plan de lucha con paros de la Asociación Bancaria

La decisión del gobierno de transformar al Banco Nación en una Sociedad Anónima generó el rechazo de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Asociación Bancaria (AB) que declaró el estado de alerta y movilización más un cese de actividades con gestiones y acciones con legisladores, bloques y organizaciones sindicales, sociales, políticas, empresarias, etc.

En un comunicado, la central obrera manifestó su solidaridad con La Bancaria y los trabajadores y trabajadoras del Banco Nación «ante el intento del Ejecutivo de transformarlo en sociedad anónima para su posterior privatización».

Asimismo, explicó que «hemos participado en las asambleas y movilizaciones del personal bancario en el marco del tratamiento de la Ley Bases, donde se pretendía incluir al Banco Nación dentro de la nómina de empresas estatales a privatizar».

Apuntó que «las organizaciones gremiales que componen la CGT también acompañaron a los trabajadores y trabajadoras bancarios en la campaña de recolección de firmas que llevaron adelante». Agregó que «en esa oportunidad, se consiguieron más de 1.000.000 de firmas para que el Banco Nación no lo privaticen ni lo transformen en sociedad anónima».

La central que conducen Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello expresó: «Es importante resaltar que el Nación es un banco público por excelencia y patrimonio de todos los argentinos y argentinas» y reclamó «la derogación del decreto 116/25 que transforma al Banco Nación en una Sociedad Anónima y abre la puerta a la privatización».

Advertisement

La Bancaria considera que el decreto de S.A. es «anticonstitucional»

La Bancaria convocó a un plenario donde advirtió que «la decisión del ejecutivo aplica un decreto anticonstitucional, transformando en Sociedad Anónima al Banco Nación para privatizarlo, desconociendo que el Congreso lo excluyó de esa posibilidad al tratar la Ley de Bases» y subrayó que «lo hace cuando no hay ninguna necesidad y urgencia, a pesar de que esa reforma jurídica y/o la privatización de la entidad crediticia exige una ley del Congreso».

Planteó que «lo hace en una situación de debilidad por las denuncias y evidencia de la estafa cripto, por lo que necesita comprometer y ofrecer el Banco Nación a los grandes fondos de inversión para que mantengan sus dólares en el país, y no se interrumpa la estafa de la «bicicleta financiera»».

El gremio que lidera Sergio Palazzo sostuvo que «además, un conocido círculo vicioso, precisa el respaldo para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que gestiona desesperado, debido a que, por un lado, no tiene cómo pagarle la deuda y sus intereses y por otro, el FMI funciona como garante en última instancia de esos fondos especulativos».



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco nacion,ramos mejia,cierre

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad