Connect with us

ECONOMIA

El Cedear de este gigante del comercio electrónico, recomendado por expertos del mercado

Published

on



Amazon es una de las principales empresas del mundo, cuyo foco se centra en el comercio electrónico pero también tiene otros negocios que son centrales para la compañía. En base a sus planes de crecimiento, analistas están recomendado comprar esta acción, que en Argentina se puede adquirir en pesos por medio de su Cedear, debido a que se estima que puede subir en los próximos meses más de 10% en dólares.

Cabe recordar que los Certificados de Depósitos Argentinos (Cedears) son un instrumento de renta variable que están listados localmente en pesos en el ByMA, y que equivalen a fracciones de acciones de grandes empresas internacionales que cotizan en Wall Street en dólares.

Es decir, los Cedears permiten cubrirse del riesgo local y del movimiento del tipo de cambio doméstico, ya que su precio se actualiza en base al valor del dólar contado con liquidación (CCL). Además, cotiza en base a la variación del propio activo representado en Estados Unidos, por lo que incluye el riesgo y la variación de la propia compañía a la que representa.

Respecto a Amazon, los analistas creen que esta empresa seguirá beneficiándose de su diversificación en distintas rubros, ya que al comercio electrónico, se le debe sumar los servicios en la nube (AWS) y la inteligencia artificial, áreas que podrían «impulsar el precio de sus acciones en el futuro».

«Amazon tiene una perspectiva muy positiva por un par de cuestiones. La primera es que lo beneficia el consumo en Estados Unidos, ya que las proyecciones son de una economía más expansiva, aunque más inflacionaria, para este 2025, algo que la va a beneficiar con más ventas», resume a iProfesional José Bano, analista de mercados. 

Respecto a los pronósticos de crecimiento, Bano menciona que Amazon tiene el negocio de ecommerce, también es líder en cloud computing, que es el almacenamiento de datos en la nube para empresas, «y además posee algo muy interesante, que es que ahora está sumando otra unidad de negocios más, que podría ser inmensa».

Advertisement

El nuevo negocio que tiene en desarrollo esta empresa consiste en el desarrollo de sus propios microprocesadores, «como hizo NVIDIA y la transformó en una de las empresas más valiosas del mundo, porque tienen mucha demanda para su cloud computing. Así que atentos, no es un negocio sencillo y aparte requiere mucha inversión, porque poner una planta de microprocesadores precisa de colocar alrededor de u$s20.000 millones. Lo cual no es poco dinero, y es una jugada arriesgada», completa Bano a iProfesional.

Además, acota que Amazon se va a enfocar mucho más a la inteligencia artificial, un área que está creciendo de manera exponencial.

«Ya es una compañía que vale mucho, y si se le suma estas últimas iniciativas, podría llegar a valer mucho más», finaliza Bano.

Cedear de Amazon recomendado a la compra

De acuerdo a distintos analistas internacionales, el precio de la acción de Amazon, que se refleja luego en el Cedear, puede llegar a subir alrededor de 10% en dólares en los próximos meses.

La cotización actual de Amazon en Wall Street se ubica en torno a los u$s224.

Según analistas del mercado internacionales relevados por StockAnaysis, se considera que las acciones de Amazon tienen un pronóstico positivo para el próximo año. De hecho, recomendaron una «compra fuerte» a sus papeles, con un precio objetivo promedio de 243,91 dólares. Es decir, un incremento cercano al 10% a su precio actual.

Los datos financieros de la empresa son sólidos, debido a que la compañía reportó ingresos totales de u$s158.877 millones para el trimestre que terminó el 30 de septiembre de 2024, que fue el último en el que hasta el momento se presentaron los balances. 

Advertisement

«Esto representa un aumento significativo en comparación con los trimestres anteriores. El beneficio bruto de Amazon para el mismo período fue de u$s77.900 millones, lo que refleja la capacidad de la empresa para mantener márgenes de beneficio saludables», enfatizan desde el sitio de inversiones Investing.com.

De esta manera, para los analistas, invertir en las acciones de Amazon por medio de sus Cedears en Argentina, permite diversificar posiciones a largo plazo por la presencia de la compañía en distintos negocios con gran potencial de crecimiento.-

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,acciones,cedear,pesos,dólar,inversión

ECONOMIA

El precio más bajo al que puede llegar el DÓLAR en 2025 según 15 reconocidas consultoras

Published

on


El control del precio del dólar por parte del Gobierno desde hace varios meses, lleva a muchos economistas a moderar sus pronósticos para fin de año y a pensar que se pueden establecer las metas establecidas por el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, en el proyecto de Presupuesto 2025 presentado en el Congreso, en el que estimó un tipo de cambio mayorista de $1.207 para diciembre. Incluso, algunos consideran que puede ubicarse por detrás de ese valor.

Los aspectos que refuerzan esa opinión son que la inflación se encuentra controlada por debajo del 3% mensual y con tendencia a la baja; y el reciente anuncio del Banco Central, que a partir de febrero la devaluación lenta de la moneda (crawling peg) descenderá desde el 2% actual hasta el 1% mensual.

Es decir, un escenario de medidas que fuerzan a bajar la nominalidad de las variables de la economía.

En esa sintonía, la proyección es que el dólar mayorista avanzaría en todo este año alrededor de 17%, en base a la cifra calculada por el Gobierno, casi la mitad de lo esperado de inflación para el mismo período.

Y esto es avalado por varios analistas relevados por el informe internacional FocusEconomics publicado en enero, donde el precio del tipo de cambio oficial mayorista previsto para fin de año llega a ser de un mínimo de $1.060, como es el caso de la consultora Pezco Economics. Seguido por la multinacional Allianz ($1.100), Moody´s Analytics ($1.154) y Banco Supervielle, que espera para fin de diciembre un billete estadounidense a $1.163.

Una cifra muy similar a la cotización actual del dólar MEP (Bolsa), en el segmento libre, que se obtiene con la compra y venta de títulos públicos.

Advertisement

«Las presiones de precios deberían seguir disminuyendo en el futuro sobre una base de comparación elevada, la austeridad fiscal, la reciente eliminación de un impuesto clave a las importaciones y una desaceleración de la depreciación permitida bajo el tipo de cambio de paridad móvil», consideran desde FocusEconomics.

Por lo pronto, en las operaciones actuales que se producen en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex están convalidando las estimaciones del Gobierno, ya que el precio negociado para el tipo de cambio mayorista para fines de diciembre es de $1.267

El precio de dólar oficial más bajo esperado por economistas es $1.060 para diciembre.

Precio del dólar oficial con rumbo calmo

Uno de los principales desafíos que tendrá el Gobierno este año es evaluar el impacto que puede traer el levantamiento del cepo cambiario en la cotización del dólar oficial mayorista. 

A ello se sumará la incertidumbre en el mercado por la tensión política generada por las elecciones legislativas de octubre que viene.

Por lo pronto, el panorama general actual estimado por los analistas es que el billete estadounidense estará controlado y que no sufrirá un salto.

Advertisement

«Vemos un tipo de cambio que va convergiendo a la tasa de inflación, que también se sigue desacelerando, ya que ahora el crawling peg es del 1% mensual. Entonces, si bien puede tener alguna variación superior, en particular cuando se normalice completamente el mercado de cambios, un nuevo acuerdo con el FMI y desembolsos frescos lo mantendrían bajo control», resume a iProfesional Fernando Baer, economista de la consultora Quantum, con proyecciones de $1.182 para fin de año.

En la misma sintonía, Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum, que pronostica un dólar mayorista de  $1.200 para diciembre que viene, opina: «Estamos esperando una inflación relativamente baja para el año de 25%, y el tipo de cambio, considerando que mantengan el crawling peg del 1% hasta fin de diciembre, que se siga manteniendo con el esquema cambiario actual. Algo que produciría un cierto atraso cambiario adicional, por lo que habrá que ver qué pasa en el mundo con todas las demás monedas».

El punto a tener en cuenta, según Repetto, es que el contexto global es más complejo para Argentina, por lo que considera que «debería haber alguna corrección cambiaria, pero como escenario inercial y base consideramos que se mantiene este esquema actual». 

Igualmente, con este escenario, los 40 economistas de bancos y consultoras locales y mundiales relevados en el informe sostienen que no habrá un salto notorio en el precio del billete estadounidense.

De hecho, el consenso de todos los expertos relevados prevé un valor de $1.348 para fines del 2025, alrededor de 55 pesos menos de lo esperado en diciembre pasado para la misma fecha.

Los desafíos a considerar bajo este esquema es que pueda controlarse efectivamente la inflación, que el atraso cambiario no afecte a la economía y que haya un ingreso de divisas a través de organismos internacionales e inversiones para no generar tensiones en las reservas del Banco Central.

Por lo pronto, el inminente anuncio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s11.000 millones, y la llegada de inversiones para proyectos bajo el paraguas del RIGI, van a favor del Gobierno. 

Advertisement

Además, dejando de lado a las amenazas que se presentan, con una devaluación oficial en baja que se ubicará en 1% mensual, y las otras variables de la economía ancladas por el dólar y la emisión cero de pesos, los economistas consideran que hay motivos suficientes para que se cumplan las proyecciones de Caputo de un dólar a $1.207 para fin de año.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dólar,devaluacion,tipo de cambio,precio,ahorro

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad